Huerto con surcos?

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por alheli, 9/6/20.

  1. ¡Hola! Voy a empezar mi huerto porque espontáneamente me han salido unas tomateras y calabazas en algunas macetas por echar compost que hice con mi compostera.
    Me surge una pregunta y es que he visto que en muchos huertos se hacen surcos (montañitas) y ahí se siembran los plantones o semillas. Lo que no sé es si esto es siempre así y es mejor o tiene alguna explicación o se puede hacer en plano.

    En principio son unas 12 plantas de calabaza y 3 tomateras, ya veré si voy aumentando porque soy consciente que el huerto es trabajo.

    ¡Muchas gracias!
     
  2. luiser87

    luiser87

    Mensajes:
    185
    Ubicación:
    Murcia
    Se suele hacer para evitar la humedad directa en los tallos de las plantas, no obstante es un sistema que no conviene excepto si el riego es a manta o si se cultivan patatas, que suele hacerse en caballones. En caso contrario puede ser contraproducente.

    Ayudaría saber cómo es tu huerto para aconsejar mejor.

    Saludos!
     
  3. Hola,

    Así luce el huerto ahora mismo. He quitado las malas hierbas y tengo que remover la tierra, abonar y sembrar los plantones.
    Quiero sembrar unos plantones de calabaza y tengo una malla negra anti-hierbas que me preguntaba si podría usar o quemaría la planta?
    Las dimensiones son 3.8x3.1 mtrs
    [​IMG]
     
  4. luiser87

    luiser87

    Mensajes:
    185
    Ubicación:
    Murcia
    Hola.

    Tiene muy buena pinta ese espacio. Quizás habría que tener en cuenta el futuro crecimiento del frutal abajo a la derecha para que en unos años no tape el sol al bancal.

    Para remover la tierra deberías lograr que la tierra estuviera en su tempero, es decir, en un punto de humedad óptimo para cavar: ni muy seca ni muy húmeda. Puedes regar el bancal en profundidad y esperar unos días para lograr ese punto. Hay mucha info en internet.

    La malla negra la puedes usar perfectamente y para evitar subir demasiado la temperatura del suelo pondría un acolchado encima de la malla de restos de poda, paja, hojas secas, etc. También ten en cuenta que la calabaza se extiende muchísimo, imagino que tendrás previsto que sus largos tallos recorran horizontalmente el vergel que se ve al fondo.

    Saludos.
     
  5. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Para los tomates dan bastante buen resultado los "caballones". No es necesario que los hagas previamente: planta las tomateras en plano y cuando hayan crecido algo (sobrepasen la tierra en -digamos- uno o dos palmos) es muy interesante lo que se llama "aporcarlas", que consiste precisamente en hacerles el caballón. Para ello con una azada o herramienta similar arrimas tierra a ambos lados de cada mata, formando el caballón a lo largo de la hilera de tomates. Esto permite que la tomatera emita nuevas raíces que fortificarán la planta. Si riegas 'a manta' o con goma, los surcos que quedan en medio son perfectos para que circule por ellos el agua y no moje el tallo de las plantas.

    Hay quien incluso lo hace aunque riegue por goteo.

    Te dejo una foto de los míos de este año, justo en el momento en que estaba acaballonando (aporcando).

    [​IMG]

    Ese acercamiento de tierra (que a veces se aprovecha para mezclar con estiércol, compost o abonos variados, tal vez por eso se llama 'aporcar') no se hace solo una vez, a medida que crecen las plantas puedes aumentar la altura del caballón.

    Saludos
     
  6. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida

    Yo lo hago en surcos, primero hago el surco y luego planto las tomateras de dos en dos una a cada lado del surco para regarlas tengo una manguera de unos unos 3 centimetros de diametro que la hago correr por el surco Aqui hay tomateras y pimientos ( Aqui se ve todo mojado porque cuando hice la foto, hacia poco que habia llovido )
    [​IMG]

    Se puede plantar sin necesidad de surcos si riegas por goteo
    las calabazas al igual que los calabacines, melones, sandias y pepinos, es mejor hacer un hoyo en el suelo y plantarlo alli, ( Esto es uno de los pepinos que tengo plantados )
    [​IMG]

    Hay que tener en cuenta que las calabaceras crecen mucho, por lo que los hoyos deben estar bastante separados, lo mejor es hace una hilera de hoyos separado unos 80 ó 100 centimetros el uno del otro y hacer crecer las calabaceras todas en la misma dirección,
     
  7. Shelby84

    Shelby84

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    La Mancha
    Buenas a todos, me gustaría haceros una pregunta. Tengo caballones con surco, pero también tengo goteo. Podría dejar de repasar los surcos y dejarlos que vayan menguando ya que tengo el goteo, o sigo repasando los surcos y repasando los caballones?
    Muchas gracias de antemano.
     
  8. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    No entiendo la pregunta, si tienes riego por goteo no hace falta que haya surcos, por lo tanto no hace falta que te preocupes por los surcos, solo sacando la hierba que vaya creciendo ya es suficiente, yo tengo surcos porque riego por inundación con una manguera, y los surcos no los repaso nunca porque nunca se desmoronan, primero hago los surcos y luego planto las tomateras, pimientos o lo que sea, estas fotos son de hoy, tal como lo tengo esta año,
    En el centro le pongo una hilera de machihembrados para que aguante mejor la humedad y no haya que regarlos tanto y ademas no salga hierba en el centro del surco, los que hay en las tomateras son de 20 centimetros de ancho y los de los pimientos de 30 centimetros, y ademas hay un plastico debajo porque los pimientos son menos resistentes a la sequia,
    [​IMG]
    [​IMG]