Humedecer material de injerto o no humedecerlo

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por grendizer, 18/3/21.

  1. grendizer

    grendizer

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterráneo
    En varias guías que he leído o visto recomiendan que el agua no toque el cambium porque perjudica la formación de callo. Por otro lado he visto otras guías en las que recomiendan echar agua en la zona de contacto del cambium para que no se seque la zona, incluso tiene un spray con el que van mojando, por ejemplo, el chip a injertar.
    No me refiero a tener la estaquilla bien hidratada como para para un envío por correo sino a echar agua directamente en la zona del cambium que estará en contacto.
    ¿Qué es lo correcto?¿Lo habéis visto también?
     
  2. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Yo nunca he echado agua en los injertos y el nivel de prendimiento es bastante alto. Creo que si mojas y después tapas pueden aparecer hongos.
     
  3. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Hay que echa agua, sí.

    Yo meto las púas ya afiladas, o la yema a injertar, en la boca mientras preparo el patrón. Cuando la coloco, ya está muy húmeda. El porcentaje de éxitos es alto.
     
  4. Marcos.P

    Marcos.P

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    CyL
    Así de primeras me suena haber sido incapaz de encintar con buddy tape un día que me pilló un chaparrón. No creo que se pueda andar mojando la unión si se pretende encintar con buddy tape justo después. El agua afecta a su autoadherencia.

    Ya cuando hace calor, a veces sujeto la estaquilla que voy a injertar con la boca y no he visto que la saliva haya tenido un efecto negativo en el prendimiento.

    Personalmente no creo que sea necesario humedecer nada en el momento del injerto. Con no manipular demasiado la madera expuesta y mantenerla limpia de polvo/suciedad me parece suficiente.

    Sé que no te refieres a esto, pero si el día que voy a injertar veo secas las estaquillas que saco de la nevera, las meto 30-60 minutos en agua para que se rehidraten.
     
  5. grendizer

    grendizer

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Pues he visto guías para injertar en las que metían las puas cortadas para injertar en un vaso con agua y de ahí iban cogiendo, en las que se guardaban el injerto en la boca y lo mojaban con saliva, con un spray de agua e incluso con un trozo de aloe vera pringaban el cambium.
    Me sorprende mucho teniendo en cuenta cómo se repite lo importante que es mantener la zona del cambium limpia de contaminación.
     
  6. Esmolante

    Esmolante

    Mensajes:
    708
    Ubicación:
    Ourense
    Yo creo, pero tampoco estoy seguro de lo que digo, que lo mejor es no añadir nada a la zona de contacto. Ahora bien, si hay peligro de desecación, mejor será humedecerlo en agua o saliva (lo de aloe vera es nuevo) que se mueran esa primera y crucial capa de células. Por eso, yo creo que lo mejor es trabajar rápido y en horas de poco sol. De esta forma, es innecesario humedecer el corte. En caso de hendidura, desde que acabamos de tallar la púa, es hacer la incisión en el patrón e insertarla, cuestión de segundos. En corona lo mismo, iniciar con la navaja el camino entre la corteza y adentro con ella. Con los injertos de yema ya hay que trabajar un poco más y quizá tendría sentido.
    También desde la ignorancia, pero creo que mejor agua que saliva (en la boca), pues en la boca tenemos un cóctel de bacterias y enzimas digestivas que quizá no le vengan bien a las células del injerto.
     
  7. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    La saliva creo que tiene cualidades antisépticas, y por lo yo que sé cuando se meten en la boca es con la idea de estar en un ambiente cerrado saturado de humedad, sin chuparlas no creo que pueda haber contaminación.

    Yo si lo hago es porque se me está resistiendo algún corte y no sé dónde poner la que ya está cortada, pero no es algo que suela hacer.
     
  8. villares

    villares

    Mensajes:
    48
    Ubicación:
    Vilalba
    Hola chic@s.
    Hace algunos años, entable cierta amistad con uno de los chicos que trabajaba en un vivero.
    Y este me comentó que a las púas no se les debe de tocar con los dedos por el lado que va labrada.Si no tenía otra forma de sujetarlas antes de proceder al injerto, lo mejor era meterlas en la boca, por el lado del bisel.



    Un saludo.