Huwa-san (un nuevo timo): producto cuasi milagroso que cura todas las fisiopatías

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Homo urbanus, 30/4/17.

Estado del tema:
Tema cerrado a nuevos mensajes.
  1. Homo urbanus

    Homo urbanus

    Mensajes:
    38
    Ubicación:
    L'Aleixar (Tarragona)
    Hace cierto tiempo lei algunas referencias acerca de un producto cuasi milagroso, denominado HuwaSan, que curaba casi todas las fisiopatias de las plantas. Resulta que hace unos pocos dias atras encontre algunas menciones a ese producto en este mismo foro, pero ahora que tengo un poco de tiempo libre he buscado mas informacion. Segun el "fabricante" es "Peróxido de hidrógeno activado y estabilizado único en el mundo por su..."

    Primera "sorpresa"

    El peróxido de hidrógeno es agua oxigenada, no alcanzo a comprender como pretenden "activarla". Lo de la "estabilizacion" tambien es peculiar, pero evidentemente esto si es posible añadiendo ciertos aditivos que eviten su degradacion; ASI se obtiene el agua oxigenada que todos conocemos.

    Segunda "sorpresa"
    Despues de visitar su sitio web lo unico que me queda claro es que su especialidad es la desinfeccion de piscinas. Parece que nadie se ha molestado en comprobar si ese producto esta inscrito en el registro de productos fitosanitarios autorizados?

    Tercera "sorpresa"
    El peróxido de hidrógeno se usa como alguicida no solo en las piscinas, tambien en los sistemas de riego de las explotaciones agricolas que usan riego localizado (tambein conocido como riego por goteo)


    Formo parte de este foro desde hace poco, pero ya echo de menos las opiniones de miembros como jlnadal . Si, he leido buena parte de sus mensajes relacionados con los fitosanitarios y estoy de acuerdo con la inmensa mayoria de su opiniones acerca de esto (y con el 99,9 de lo relacionado con la lombricultura :smile:)
     
  2. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
    Es agua oxigenada concentrada.
    Lo de estabilizada y activada es de lo más normal.
     
  3. Respecto al Huwa-san, puedo decir que en este foro se ha propuesto su uso, fundamentalmente para combatir el mildiu y el oídio, evitando el uso del caldo bordelés y del azufre por considerarlo más ecológico
    El tema "ecológico" a mí me tiene sin cuidado por múltiples razones incluso en ocasiones me cabrea el abuso del término y la chorrada que conlleva
    Lo que sí puedo decir es que varios foreros, empezamos la pasada temporada con su uso experimental y es evidente que hay que esperar, al menos, un par de campañas problemáticas para poder tener una opinión. En cuanto a lo que se publica en internet hay que andar con mucho cuidado, cada vez se escriben más idioteces.
    LA pasada campaña, traté la mitad de mis tomateras con Huwa-san y la otra mitad de forma tradicional (caldo bordelés y azufre). Desde el punto de vista del análisis no tuve "suerte" ya que ni el mildiu ni el oídio hicieron acto de presencia
    Por contra algunos compañeros implicados en el estudio, afirman que el tratamiento con H2 O2, es eficaz
    Creo que al igual que en otros temas lo conveniente es actuar con criterio un poco científico y ver resultados reales y sería bueno que más foreros y de más regiones, se sumaran al estudio. Poner en riesgo algunas tomateras es poca cosa si ello nos lleva a conocer el producto
    Quiero añadir que no solo estamos analizando su efectividad como preventivo sino también como curativo
    Os aseguro que si llegamos a resultados convincentes, yo al menos lo publicaré. podéis estar seguros
     
  4. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )

    Te tomo la palabra.
     
  5. Espero abrojo que tras esta campaña pueda dar resultados en viña y en tomate, pero para eso hace falta que el oidio y el mildiu ataquen y además espero que allá por septiembre - octubre me recuerdes mi compromiso.
     
  6. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )

    Cuenta con ello.
     
  7. Hola forer@,
    Es la tercera temporada que utilizo Huwa-San.
    Mi reacción primaria, ha sido la de Caballoloco, utilizando el producto sobre una parte de mis hortalizas.
    El primer año ha sido desastroso y estuve a punto de abandonar la prueba (por presencia de mildiu y oidio en las plantas tratadas), hasta que comentando las dosis aplicadas con el propietario de unos viñedos de la región bordelesa en Francia, me di cuenta que utilizaba dosis "para un clima tipo mediterraneo".
    Tengo la huerta en Cantabria con clima atlántico y desde esta rectificación, no he vuelto a utilizar otro producto como caldo bordeles y otros.
    Es mas, El producto Huwa-San no es solo preventivo si no curativo (dosificando en consecuencia y repitiendo la aplicación cada tres días en vez de 7 días).

    Eso de que solo se emplea para piscinas, no es del todo cierto ya que los grandes viveros como "El Barbas en Cantabria" tiene la exclusividad comercial a nivel regional.
    Solo lo comercializa en bidones de 25 litros para no tener que atender miles de pequeños "hortelanos".

    La única forma de conseguir un embalaje de 4 litros (aceptable para mi), ha sido llamando por teléfono de la importadora para toda España situada en Valencia, la cual me lo envia directamente a casa, previo transferencia bancaria.

    Si algun@s de vosotr@s estais interesados, puedo comunicaros sus datos por MP.

    Cultivo una huerta de +/- 3000 m2 con +/- 400 plantas de tomates (90% de ellas originarias del mundo entero) y fumigo cada 7 días la totalidad de la huerta olvidándome de los ataques de los hongos.
    También hago mis semilleros (+/- 2800 planteles) que trato con este producto.

    Ahora me gustaría encontrar un producto similar para protregerme de la Tuta , pues hace poco que sufrimos sus ataques y poco se sobre ella....
     
  8. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
  9. Gracias abrojo por la informacion pero esa es la que se por haber seguido el avance de esta plaga y buscado toda la información sobre la Tuta tanto en castellano como en frances (es decir.... La teoría).

    Parece que de momento en Francia, desconocen un poco el tema y la mayor información la tenemos en castellano.

    Lo que no se es defenderme bien de este "bicho" de forma ecológica.....

    De momento intento mantenerla a raya con una fumigación de bacillus thuringiensis Kurstaki mezclado con Huwa-San, cada 7 días, pues de una pasada me protejo tanto de los hongos como de la Tuta.

    La temporada pasada he podido ganar la partida pero como se haga fuerte al Bacillus......
     
  10. nic

    nic

    Mensajes:
    7.868
    Ubicación:
    castellon costa
    ,,,,,,,,,,,
     
  11. nic

    nic

    Mensajes:
    7.868
    Ubicación:
    castellon costa
    ..............
     
  12. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
    Si es que es agua oxigenada.
    Pero concentrada...
     
  13. Bueno como prometí, allá por mayo, comento los resultados con el Huwa sand
    Ya he retirado la mayoría de las plantas de tomate y he de decir que han estado libres tanto de oidio como de mildiu.
    No he sido capaz de mantener la rigurosidad que debería en los tratamientos y he llegado a la conclusión de que con el Huwa sand hay que ser muy serio con la periodicidad y con la dosis. (de lo que yo no he sido capaz).
    He tratado las plantas cuando he intuido que había riesgo de ataque por el binomio calor - humedad, tanto para un tratamiento como para el otro
    Tanto las tratadas con azufre y cobre,como las tratadas con H. S. se comportaron como era de desear en cuanto a producción, aspecto, calidad del fruto, ...
    Si he notado una pequeña diferencia en la "duración" de la planta Las tratadas con H.S. se secaron como una semana antes de las tratadas de forma tradicional. Probablemente la causa esté en dosis inadecuadas
    Para la próxima temporada volveré a utilizar ambos tratamientos e intentaré ser mas serio con los tiempos y dosis
     
  14. ABROJO

    ABROJO

    Mensajes:
    1.038
    Ubicación:
    Castilla y Leon ( España )
    Intenta hacer la prueba haber la dirferencia que hay entre Huwa-San y Agua Oxigenada.
    Por cierto; ¿qué pone exactamente en la composición del Huwa-San?
    ¿Puedes colgar una foto de la etiquetas/s?
     
Estado del tema:
Tema cerrado a nuevos mensajes.