Identidad de estos frutos. Celtis iguanaea

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por vicente Leo, 17/3/15.

  1. Los frutos que pueden observar son de un árbol que abunda en nuestra zona.

    No sé si los hay en Buenos Aires, donde sí se encuentra un "primo" muy abundante también por aquí, al que vulgarmente llaman del mismo modo.

    El colectivo del nombre común de estos árboles y el mismo nombre común han dado topónimos en muchas partes de la Argentina, todos ligados a la historia y en particular al gauchaje.

    El género al que pertenece tiene representantes en España. En Catalunya los hay famosos. Hua Qin alguna vez nos explicó los orígenes del nombre del representante peninsular y las versiones del mismo en distintas comarcas de España.

    Rubén Pérez, un folklorista nuestro, a los 14 años compuso una zamba muy popular titulada como el gentilicio diminutivo femenino de un topónimo del que este árbol es el epónimo. Espero no haber metido las de andar en este intríngulis.

    Veamos los frutos: (Las fotos pueden ampliarse digitando encima)


    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Són nísperos aquí tenemos dos representates el Mespilus germanica ( Níspero europeo) y la Eriobotrya japonica ( Níspero japonés). Espero haber resuelto tu duda si era esa.

    Saludos
     
  3. Lo siento Sorbus no son níspolas.
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Se trata de nísperos (Eriobotrya japonica).
     
  5. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    No es níspero japonés
     
  6. Sorbus domestica.
     
  7. Nori

    Nori

    Mensajes:
    6.763
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Opino que son frutos de tala (Celtis tala).

    Slds
     
  8. Mejor candidato. ¿Comestible?
     
  9. Otro voto para : frutos del Tala.

     
  10. robertolmedo

    robertolmedo

    Mensajes:
    70
    Ubicación:
    Bruselas
    Mi primera impresión inmediatamente fue "nisperos", pero parece que nilasperas... son demasiado pequeños no sera por casualidad el fruto de un Malus... quelconque, esto por decir algo ya que al parecer entre argentinos se entienden.

    Saludos.



     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No me había fijado en el tamaño, ciertamente es imposible que sea la especie que dije ya que son demasiado pequeños para eso.
     
  12. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Qué buenos sois, estáis hechos unos máquinas!!
     
  13. Efectivamente el nombre común es Tala.

    Ahora bien, aquí y hasta donde yo sé, tenemos las siguientes "Talas" de la familia Cannabaceae

    1) Tala (a secas, obviamente la especie más común): Celtis tala, otrora conocida como Celtis sellowiana.

    2) Tala gateadora, también llamada en otras regiones de esta provincia, tala guiadora, tala rastrera o tala trepadora: Celtis brasiliensis antes Celtis flexuosa.

    3) Tala guiadora se da este nombre a: Celtis boliviensis, Celtis diffusa y Celtis tarijensis ( en realidad Momisia tarijensis). La primera es sinónimo de Celtis brasiliensis y las dos restantes de Celtis iguanaea.

    Como puede apreciarse los nombres comunes de tala gateadora, tala guiadora, tala rastrera y tala trepadora se aplican indistintamente a Celtis brasiliensis y Celtis iguanaea.

    Los frutos de la fotografía son grandes, alrededor de 1,5 cm de diámetro, en comparación con los de Celtis tala, motivo por el que descarto esta especie. Además fueron recogidos de una planta cuyas ramas se mostraban como guiadoras, rastreras si no tienen donde apoyarse para subir, o trepadoras, si logran encaramarse sobre algún árbol vecino.
    Por ello la especie en cuestión debe estar entre Celtis brasiliensis y Celtis iguanaea.

    De la observación personal de fotografías de las especies C. brasiliensis y C. iguanaea llego a la conclusión que los frutos pertenecen a Celtis iguanaea.

    Pistas:

    El "primo" que mencionaba es: El Tala (Celtis tala)

    El nombre común es Tala y el sustantivo colectivo correspondiente que indica conjunto es Talar.
    Talar de Pacheco, Talar de Florida (Melo), El Talar y El Tala son topónimos argentinos.

    El género tiene representantes en España, en efecto me refería al Almez (Celtis australis) que a Catalunya es diu Lledoner. Veure si voleu, si us plau: http://ichn.iec.cat/Bages/planes/Imatges grans/lledoner.htm

    El gentilicio de El Tala es Taleño/a. En consecuencia el diminutivo femenino resulta ser Taleñita, La Taleñita es la Zamba escrita por Rubén Pérez que María del carmen en #9 subiera, versión de Sergio Galleguillo y los amigos.

    Según el Chango Nieto y el chaqueño Palavecino, ambos salteños al igual que Pérez: http://www.portaldesalta.gov.ar/rperez.html

    Buenas noches




     
  14. Si Tomaset, son comestibles. Lástima que el carozo (hueso según vosotros) es grande, tanto que la pulpa resulta escasa.
     
  15. Gracias Nori.

    Sabía que ibas a responder este tema.