Identificación de arbusto de media montaña.

Tema en 'Identificar arbustos' comenzado por yomismo01, 9/8/22.

  1. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola,

    Me gusta este tipo de arbusto que tapiza el suelo como si fuera hierba (solo crece en horizontal y prácticamente nada en vertical). Pensaba que era enebro rastrero pero me han comentado que no lo es. Pero, ¿qué es entonces?

    Crece rodeando a piedras principalmente. Las fotos están hechas a 1500 m. Mi intención es intentar ver si pueden prosperar en la misma zona pero en el llano (no en media montaña) a 3-4 km. Mi objetivo es intentar plantar con este arbusto una zona de mi terreno para que esté "tapizado" de verde incluso en verano (que se pone todo muy seco y amarillo). ¿Sería posible?

    Jqn9FLH.jpg


    Y en esta foto se ven 2 tipos de arbustos. En el cuadrado negro parece que es otro tipo de arbusto diferente. Y entiendo que en el cuadrado rojo es el mismo que la primera foto. Correcto?
    CXAyYs4.jpg

    Gracias!
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Erinacea anthyllis probablemente, leguminosa autoctona que se llena de flores azul lavanda.

    Ojo que es espinosa, y piensa que puede tener esa forma en parte por sobrepastoreo. En tu jardín podría crecer más alta a menos que la podes.

    Y no es comestible para el hombre (aunque sea una legumbre).

    Es perfectamente posible tener un jardín verde en zonas secas. Sólo hay que elegir con cuidado.
     
  3. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Pues has dado en el clavo pvaldes, es la planta que dices. Estoy tratando de hacer que crezca (es mi intención) en una parte de un terreno (no es un jardín en sí sino una parcela a la que voy de vez en cuando) para que al menos pueda ver una parte de suelo verde durante los meses de verano (que no me gusta verlo todo amarillo y seco). Estoy preguntándolo aquí:
    https://foro.infojardin.com/threads...-has-con-enebro-rastrero.138451/#post-1963076

    En el título pongo enebro pero es la planta que dices. No sé si sabes si esta planta se podría conseguir en viveros o quizás tenga que coger algunos trozos de la planta en la montaña. Tampoco sé si prosperaría (en internet pone que crece a 1000-2300 metros y el terreno está en 800m). Tampoco veo por qué si en internet pone que soportan hasta -7C resulta que en esta zona de media montaña sí pasan de -10C en invierno y, sin embargo, crece perfectamente y aguanta los inviernos.

    Sabes si en el rectángulo negro de la segunda foto, ¿son el mismo tipo de arbusto que el Erinacea del que hablamos? Pq este tb me gustaría tenerlo en el terreno.
     
  4. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Seguro que no está disponible en viveros convencionales (los que venden petunias, geranios y esas cosas).
    Podrían tenerlo en viveros forestales (los que producen planta, en principio autóctona, para repoblación y restauración medioambiental).

    A menudo dichos viveros son de propiedad pública y dependen de las Diputaciones y/o las Comunidades Autónomas. Una simple búsqueda en San Google de las palabras "viveros junta castilla y leon" te da una pila de viveros de este tipo. Llama y pregunta si venden a particulares, y en caso afirmativo pregunta si tienen la planta que buscas.

    Dicho esto: Al parecer pretendes replantar una hectárea de terreno. Si te pillan en el monte cogiendo tal cantidad de plantas no descartes que se te caiga el pelo por delito medioambiental.
     
  5. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    En realidad mi objetivo es ese. Ayer me enteré en otro hilo que no se puede cortar esquejes de plantas en pleno monte (no lo sabía). De todas formas, ¿qué problema causa? A fin de cuentas quiero extender esa planta en otra área cercana (lo cual ha de ser positivo) y tampoco voy a destrozar las plantas a las que quito una parte. Es decir, en cualquier supuesto es beneficioso. Hay miles de plantas donde le puedo quitar un 1% de ella y extenderla los próximos años cientos de metros en otro área. Mejor eso que no ver un terreno amarillo y seco que no tiene ninguna utilidad medioambiental.
     
  6. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Aprovecho para preguntar si ¿son de acceso público los temarios para Agente Forestal, o incluso para SEPRONA? Es decir, saber exactamente la normativa completa (o poder acceder a ella en un momento dado) que utilizan los Forestales (o SEPRONA) a la hora de afrontar decisiones sobre qué hacer o no hacer en el campo. Entiendo que va por Comunidades Autónomas (aunque posiblemente el 90% del temario sea el mismo), pero ¿hay alguna forma de acceder a todo ese contenido y así saber de antemano qué es lo que sí o no se puede acceder¿ o ¿qué pueden ellos hacer o no sin que entren sus decisiones subjetivas de por medio?
     
  7. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    ¿Que qué problema causa? Imagina las consecuencias de que miles de personas de Castilla y León tuvieran tus mismas intenciones. En todo caso, te sugiero tres ejemplos paralelos:

    ¿Qué problema causa que tire un papel por la calle? Total, sólo es un único papel...
    ¿Qué problema causa que me lleve un saquito de arena de la playa? Total, hay mucha...
    ¿Qué problema causa que vaya a 200 Km/h por la autopista? Total, a esta hora no hay nadie...


    Asume que no se deben sacar plantas del monte. Está prohibido, como las actividades que enumero arriba. Justificas tu tentación de pillar esquejes vistiéndola como una acción positiva. Dicho "desde el respeto y el cariño", afirmas cosas que no son ciertas:

    - Extender plantas a otras zonas donde no se encuentran de manera natural puede ser muy negativo.
    - Cortar esquejes puede suponer destrozar la planta, aunque a ti no te lo parezca.
    - Decir que un terreno amarillo no tiene utilidad medioambiental refleja desconocimiento del medio natural. (Sin ánimo de ofender, confundir Erinacea con un enebro apunta a dicho desconocimiento, que con el debido estudio se puede corregir).

    Por último, una pregunta: ¿Sabes si Erinacea se propaga con esquejes tiernos, leñosos, semileñosos, sabes en qué epoca se debe propagar, sabes si requieren nebulización u hormonas, sabes si requieren calor de fondo? En general, ¿sabes propagar especies difíciles (no geranios, sino plantas complicadas)? Si no sabes cómo proceder, los esquejes que tomes serán, simplemente, material muerto robado al monte.


    Lo que tú llamas "temario" en realidad se denomina "Legislación vigente en temas medioambientales". Busca en el portal de la Junta de Castilla y León y seguro que la encuentras.

    Por lo demás, no diré ni una palabra más sobre los aspectos éticos/filosóficos/jurídicos de esta cuestión. Obra como consideres oportuno, faltaría más.
     
  8. Succulent Passion

    Succulent Passion

    Mensajes:
    995
    Ubicación:
    Tenerife, Islas Canarias
    Puedes intentar conseguir semillas mejor, una forma mucho menos destructiva de propagar las plantas
     
  9. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    No creo que haya que hacer lecturas a otros por preguntar algo tan ínfimo como pueda ser lo que yo he planteado. Para poder hacer esas lecturas a otros habría que ver tu verdadero compromiso con el cuidado del medio ambiente. No importa que sea sin ánimo de ofender, no me ofende pero no es correcto.



     
  10. Bordaila

    Bordaila

    Mensajes:
    355
    Ubicación:
    Granada, Andalucia, España
    Hola #yomismo01. Por tus comentarios, parece buena idea la que tienes. Intentar reproducir el piorno en una zona de roca que tienes, cerca de su habitat, parece buena idea. Y que yo sepa, no es una planta en peligro de extinción, mas bien al contrario, en algunas zonas puede ser invasiva. Eso no quiere decir que haya que cortarla, y que no pueda estar protegida por las leyes, debes enterarte de esto.

    Como bien te dice #Durian, no deberias ponerte a coger cientos de tallos de esta especie para intentar reproducirla, mas bien deberias operar al contrario. Investiga, pregunta, busca, y cuando lo tengas claro, adelante con tu proyecto, a pequeña escala y procurando hacer el menos daño posible donde hagas la recolección. Y con lo que aprendas, publicalo, que sirva al resto de interesados como experiencia. En mi opinion no va a haber millares de personas interesadas en coger tallos de esta planta todos a la vez, no hay riesgo de despoblacion por eso.

    Vuelve a plantearte si realmente es esa la planta que quieres, ya que como te dice #PVALDES, para tener el terreno verde hay muchas otras opciones. Y si es esta la que quieres, pues adelante, documentate, habla con los guardas de la zona, busca la mejor forma de reproducirla, solicita permiso para hacer la recolección de l material necesario (es muy probable que te lo den), y suerte con tu proyecto. Y cuando tengas resultados, esperamos comentes por aqui tu experiencia.

    Saludos.
     
  11. Muy de acuerdo :okey: me parece completamente fuera de lugar el tono con el que te ha respondido @durian.

    Sinceramente el tema de las leyes que hay en el campo... me son indiferentes, y tengo el más mínimo interés en aprenderlas. Comenzando porque son algo pasajero que va cambiando constantemente, al igual que lo hace la sociedad. Lo que importa es pasar más tiempo en el campo (o zonas arboladas, o cultivadas) interesarse por él, y prevenir la erosión de los terrenos más desertificados plantando (y aprendiendo de la experiencia) siempre que uno viva en las cercanías.


    ¿Intenciones de plantar en el campo? Pues las consecuencias obviamente serían positivas... No entiendo tu mensaje, por lo que hay que preocuparse es por las miles de hectareas de monocultivo y los incendios, los cuales en torno al 90 % son provocados por el hombre, y eso si que es un verdadero destrozo...

    El único ejemplo más o menos aceptable es el del saco de arena, los otros no tienen nada que ver.
    Luego aparte, llevarse un saquito de arena de la playa, aunque lo hicieran millones de personas, sigue sin ser un problema, o como máximo uno ridículo comparado con la devastación "permitida por la ley" que se lleva a cabo en todo el mundo, movida por el dinero...
     
  12. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    :okey:
    Venimos (la mayoría) de buen rollo al foro para intentar aprender o aconsejar sobre el cuidado o mejora del medio ambiente y...alguien nos compara con tirar basura en el campo u otros comportamientos incívicos...

    Y que te lo digan a ti esos naturalistas de salón (que desde sus oficinas dictan la ética sobre el comportamiento ante la naturaleza). Has hecho a nivel local (reverdecer y crear frondosidad máxima en un terreno) lo que a a la mayoría nos gustaría conseguir y que los naturalistas de las normas (las que ellos creen que deben aplicar otros porque ellos solo teorizan) nunca podrán conseguir.