Hola, me parece que es Ceratostigma plumbaginoides http://fichas.infojardin.com/arbustos/ceratostigma-plumbaginoides-falso-plumbago.htm
Yo diría que es la especie arbustiva Ceratostigma willmottianum. Es un arbusto que florece en verano y que aguanta el calor seco y los calores intensos. Crece con poca altura y se desarrolla a lo ancho. Aguanta heladas pero necesita veranos calurosos para crecer bien. No se si en Argentina es un arbusto frecuente. En España es bastante raro, yo solo lo he visto en un vivero una vez en toda mi vida. Este arbusto tiene un pariente que es una herbácea perenne rastrera, que es el Ceratostigma plumbaginoides que te citaba Ardan. Esta especie sí que se ve con una cierta frecuencia en España. Es una herbácea de poca altura, unos 30 cm, que tiene unas finas raices perennes que crecen como estolones y a través de las cuales la mata se va extendiendo. En invierno la parte aérea se seca y cada primavera rebrota. Es una herbácea de larga vida, no hay que extraerla y dividirla cada ciertos años para que conserve su vigor. Puede vivir en el mismo sitio muchos años. Yo la tengo plantada en el jardín hace más de diez años en dos macizos y rebrota año tras año con buen vigor. El color de la flor de la rastrera tiene un color azul más intenso que el arbusto. Tiene un periodo de floración muy largo, de principios de verano a mediados de otoño, y en ese tiempo la floración es contínua sin pausas. Florece en pleno verano, cuando la mayoría de plantas paran de florecer por el calor. El follaje vira a rojo en otoño antes de caer.
Si ,sin lugar a dudas Amadeu,la busque en imagenes y es exactamente una Cerastotigma willmottianum.Quizas no alcanza su maximo desarrollo y floración por estar arraigada en un clima humedo maritimo de veranos no tan calurosos,igualmente se las ingenia para entregarnos su llamativo matiz rojizo en estas epocas en su follaje y algunos destellos de azul cobaltino en grupejos aislados de flores.No la tenia vista en verdad.Muchisimas gracias.