Identificación de ave que construyó estos nidos

Tema en 'Aves y pájaros (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Irene1980, 27/8/14.

  1. Irene1980

    Irene1980

    Mensajes:
    112
    Ubicación:
    Madrid
    Hola a todos. En mi parcela suelen anidar pájaros; intento dejo muchas zonas sin pisar ni desherbar para que se refugien los animales silvestres. Os pongo fotos de nidos abandonados; yo no suelo pasar por allí para no molestar a los animalicos que puedan aprovecharlos. Necesito ayuda para saber qué animal los construyó y animarles a que vuelvan ;)

    1)Este estaba en un fresno como a dos metros de altura.
    [​IMG]

    2)Este aún está en lo que creo que es un peral silvestre, a un metro del suelo:
    [​IMG]

    [​IMG]

    3)Aquí había muchísimos huevos. ¿Puede ser el nido de faisán?

    [​IMG]

    [​IMG]

    4)Y este estaba como a dos metros de altura:

    [​IMG]

    En la parcela he visto alcaudón común, rabilargo, oropéndola y muchos páridos... Y fauna propia del Sistema Central...

    También he hecho cajas nido donde han anidado herrerillos y carboneros; el año pasado alguna especie anidó que no supe identificar, pero no tiré fotos. A ver si este año el inquilino repite y desciframos el enigma ;)


    Gracias por vuestra ayuda :smile:)

    Eve
     
  2. Artu1985

    Artu1985

    Mensajes:
    1.583
    Ubicación:
    España
    1ª. Parece un nido deshecho de Pájaro Moscón (Remiz pendulinus).
    2ª. Diría que es un nido de Mirlo Común o Zorzal.
    3ª. No sabría decirte, pero es posible que algún faisán fugado haya anidado al aire libre.
    4ª. Ni idea.
     
  3. Irene1980

    Irene1980

    Mensajes:
    112
    Ubicación:
    Madrid
    Hola, Artu1985!! Gracias por tu mensaje!! Fíjate, que en la 3 yo había pensado lo mismo. La zona donde estoy está cerquita de un coto de caza, y seguro que los sueltan, como a la perdiz roja que a veces se ve por aquí. Si ayuda el dato, estoy en una zona de quercus pyrenaica y fresneda, con escaramujo, encina y algún que otro endrino...no hay coníferas (bueno, un par de arizónicas de algún iluminao y poco más...).

    A ver si se anima algún otro experto y nos ayudan :gafotas: