IDENTIFICACION DE PINOS

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por Lucas88, 10/1/16.

  1. Lucas88

    Lucas88

    Mensajes:
    80
    Ubicación:
    Eldorado,Misiones- Argentina
    Hola Gente!Como están?
    En esta oportunidad quisiera saber si alguien me puede ayudar a reconocer y poder diferenciar un Pinus ellioti y un Pinus taeda, con algún cuadro comparativo o imágenes que tengan a mano o algo similar me sera de mucha ayuda. Si se diferencian de otras Coníferas también me es de ayuda!
    Desde ya gracias :okey:!
    [​IMG]
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Los Pinus pequeños son DIFICILÍSIMOS.
    No tengo cuadros sobre el tema (supongo que JMSLC tendrá algunos:11risotada:) pero una de las cosas más importantes para diferenciar unos Pinus de otros son el número de acículas por braquiblasto (ramita corta en forma de barril de dónde salen las acículas).
    Te pongo un ejemplo.

    043_1.jpg

    Pinus pinaster tiene 2 acículas de gran tamaño por braquiblasto.

    [​IMG]

    Pinus radiata tiene 3 acículas más pequeñas por braquiblasto

    Eso en Galicia llega para diferenciar entre esas 2 especies, que son las más comunes con muuucha diferencia.
    Luego el Pinus pinea se diferencia por su porte aparasolado y Pinus sylvestris y Pinus nigra... pues no los he visto cultivados en Galicia.
    En América sí que tenéis una curiosa vaina con los Pinus :11risotada: Hay muchas más especies que aquí con 2, 3 y 5 acículas.
     
  3. Alberto Carranza Bernardo

    Alberto Carranza Bernardo descubriendo la flora del país día a día

    Mensajes:
    311
    Ubicación:
    entre Salamanca y Madrid (zona 8)
    Ubicación:
    Castilla (España)
    Me surgen varias dudas, y como lo has planteado tú... :icon_biggrin:
    ¿Qué es un braquiblasto? Porque, sí, he leído varias definiciones de diccionarios de la red, pero ninguno me termina de aclarar qué es exactamente. En el caso del pino resinero (P. pinaster), que es el que mejor conozco, ¿es toda esa "vaina" que cubre la parte inferior de la acícula, o sólo donde se inserta? Es que en las fotos no veo nada con forma de barril? Quiero decir, en esta foto, ¿es lo rojo o lo amarillo? Porque la parte superior es como una telilla, muy fina y endeble. No termino de enterarme. :icon_redface:
    [​IMG]

    Además de eso ¿cómo diferenciar en al resto de piños de la península si no son árboles adultos? Porque a mí me parece imposible tanto si son "recién nacidos" como si tienen unos años pero no han desarrollado la copa aparasolada los piñoneros, o casi sin copa los Pinus pinaster, o con el tronco pelado los pinos silvestres (de Valsaín). Y como ambos tienen dos acículas (de hecho, que yo sepa, los autóctonos de aquí de España tienen todos sólo dos acículas).

    Y lo del Pinus radiata. ¿Tan común es en Galicia? Es que por lo que he leído no es una especie autóctona de España, sino de EEUU.

    Por cierto, otra pregunta es la del término "pino de madera". De toda la vida lo he conocido así por mis abuelos (Castilla y León), pero en internet no sale esta denominación, sino negral, rodeno, marítimo, rubial... ¿alguien más tiene información sobre esto? Es que siempre supuse que era el P. pinaster, pero ahora ya dudo...
     
  4. El braquiblasto es lo que marcaste con rojo... mañana si tengo tiempo te puedo escanear las claves de diferenciación de los pinos cultivados en argentina; es toda la data de ese género que tengo, pero abarca mas de 90 especies así que tal vez te sirva.

    Saludos
     
  5. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    A ver.

    El braquiblasto es una rama de crecimiento definido, es esa pequeña ramita con forma de tonel dónde se asientan las acículas y como te han dicho es todo eso.

    Efectivamente todos los pinos nativos de la península tienen sólo 2 acículas y sí, de pequeños... son muy difíciles de identificar para mí y creo que para cualquiera.

    El Pinus radiata es de la bahía de Monterrey en California y es muuuy usado en repoblaciones forestales en Galicia. Forma pinares mixtos con el Pinus pinaster.

    El pino de madera que dices podría ser el Pinus pinaster o el halapensis, pero que te lo expliquen los foreros de la meseta, aquí en Galicia el halapensis parece que no se da.