Identificación de plantas cactaceas y suculentas.

Tema en 'Identificación de cactus' comenzado por Miguel Marquez, 14/1/10.

  1. Esta maceta con las siguientes plantas la hice yo mismo, a continuación las imagenes:

    Vista desde arriba
    [​IMG]

    Al parecer la siguiente es una crasa.
    [​IMG]

    Vista de al lado
    [​IMG]

    Este cactus me lo encontré en el desierto, por aquí hay muchos.
    [​IMG]

    Saludos y gracias por responder.
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    En la 1º foto tienes un Equinocactus grusonii y una Haworthia (la que se parece a un Aloe)
    El Cactus columnar tengo mis dudas, si tienes otras fotos mejor.
    Y la cras creo es una Echeveria.
    Recibe mis saludos
     
  3. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Haworthia attenuata:happy:
     
  4. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Hola

    Si el cactus lo encontraste en los alrededores de Ciudad Juárez, es seguramente Echinocactus parryi, una especie rara y protegida que una vez extraída del hábitat es muy difícil que sobreviva, por el momento te aconsejo que lo saques de ahí y lo pongas a él solo en un tiesto profundo con tierra del mismo desierto y bastante arena y grava, porque la humedad es fatal en cultivo, no te será difícil imaginarlo porque sabes lo que llueve allá. No lo riegues hasta la primavera y durante el verano y aún así deja que se seque la tierra entre riegos, y ponlo a pleno sol. Esperemos que así lo puedas mantener unos años.

    Una idea que te doy es recolectar semillas de esta especie y tratar de propagarlas en semillero, así las plantas silvestres seguirán creciendo y cualquiera podrá verlas, aunque lamentablemente las noticias sobre la zona no creo que alienten al turismo.

    El cactus columnar es un Cereus monstruoso y la crasa es un Sempervivum.


    Carles
     
  5. Hola Fernando, tengo mis dudas, el cactus al parecer no es Equinocactus grusonii, por la razón de que no vi ningun cactus grande, todos estaban muy pequeños, la que parece áloe al parecer si es Haworthia, saludos.
     
  6. :5-okey: Asi es. Saludos.
     
  7. Hola Carles, ¿Como hiciste para saber todo eso? ni siquiera yo me hubiera imaginado que ese cactus, yo lo encontré en el cerro apodado (Cerro bola) que es parte de la sierra de Ciudad Juárez, de hecho en las tierras de mi cuñado donde lo encontre, por aquel lugar hay muchos, solo que es de difícil acceso. Sin embargo note una peculiaridad, todos los cactus que vi están en malas condiciones, la mayoria amarillos de algun lado. El mio lo tengo desde mayo del año pasado, cuando lo puse en una maceta con tierra buena se poso mas verde y se le quito un poco lo amarillo, no vi ningun cactus mas grande, todos están casi del mismo tamaño. Al parecer no crece mas, no lo eh visto crecer desde que lo consegui. Muchas gracias Carles ¿Eres bilogo?.

    A continuación otras imagenes que acabo de sacar:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos a todos.
     
  8. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Hola de nuevo

    Viendo las nuevas fotos se ve que es Echinocactus horizonthalonius como me dices en el MP, de distribución más amplia (llega hasta Nuevo México y Arizona).

    Hay varios Cerros Bola en México, en el de C. Juárez no he encontrado citas de E. horizonthalonius pero sí más al sur cerca de Ciudad Chihuahua (presa de Granero en Aldama, Coyame, El Tigre). También lo hay en un Cerro Bola que hay en Coahuila cerca de Saltillo, junto con una variedad de Thelocactus biclor y Mammillaria candida.

    Soy agrónomo y aficionado a los cactus y otras suculentas, el E. parryi lo conocí junto con el polycephalus en el primer libro de cactus que me compré y desde entonces les seguí la pista, ahora tengo un polycephalus y dos parryi pequeñitos, son tremendamente lentos y a veces no sabes si se murieron o están aún en reposo, y son plantas caras por las pocas semillas disponibles y la alta tasa de mortalidad en semillero.

    El horizonthalonius es algo más fácil pero también lento y sensible al exceso de humedad, espero que siga prosperando el tuyo.

    Saludos,

    Carles
     
  9. Este es el cerro bola:
    https://fotos.infojardin.com/subiendo-fotos/images/klz1246845110k.jpg[img/]

    No sabia que tienes E. Parryi, yo también quiero conseguir uno, también me gustaría conseguir un echinocactus grusonii, se que los cactus son muy lentos, pero una cosa es la que mas me gusta, no necesitan muchos cuidados y son muy bonitos. Hace poco que era aficionado de los bulbos, pero los tenia que estar echando mucha agua, el calor abrasador de mi ciudad no les permitía retener demasiado la humedad, asi que me desepcionaron bastante.

    Sobre que buscaste el E. horizonthalonius citado en alguna pagina de internet, es probable que no lo encuentres, ya que la fauna de los alrededores de la ciudad no es muy conocida, al parecer la gente lo unico que ve son las desgracias que pasan en la ciudad, nos consideran conmo una ciudad de lo peor, pero no es asi, aunque a la gente que viene de otros lugares de México hablan de Juárez como si fuera lo peor, el clima es muy extremoso y duro, este invierno registramos -8ºc y 4 nevadas, y uno de los inviernos mas frios y humedos, saludos y muchas gracias a todos.
     
  10. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Pues sí, debe ser duro ser tanto planta como persona en ese clima...

    El grusonii crece bastante más rápido, yo tenía algunos pero los regalé por no tener espacio suficiente. No es muy difícil de coseguir, si por tu zona no hay muchos viveros de cactus tal vez en Nuevo León lo encuentres, si vas por allí. También puedes intentarlo con semillas, que son fáciles de encontrar en Internet.

    Carles
     
  11. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    [​IMG][/IMG]

    La última barra se pone antes de img
     
  12. De hecho mi vivero favorito los tiene, me lo venden a 180 pesos, aproximadamente son 9.865 EURO, no es mucho dinero y esta bastante grande, ¿Crece muy rapido:mrgreen: ?. No, definitivamente no eh ido nunca a Nuevo León y no pienso ir nunca en mi vida, aunque no se si en el trabajo que tanga en el futuro.

    En la ciudad no hay muchos viveros de cactus, al menos no los conozco, pero si conozco muchos viveros donde venden diferentes tipos de cactus, de hecho hay uno enorme donde tienen infinidad de arboles grandes y de plantas.

    Tengo también otro cactus que mi mama trajo del monte, les llaman huevo de toro (Echinocereus spp), aqui les muestro la imagen.

    [​IMG]

    Gracias por recordarme que [img/] si esta mal, saludos a todos.
     
  13. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Hola

    Por ese precio yo no me lo pensaría, si lo pones en tierra puede que te florezca en cuatro o cinco años (si te lo dan con un diámetro de unos 20 ó 30 cm). Es bastante resistente al frío si es seco, aunque los -22º que pueden llegar a hacer allí no creo que los aguante.

    Carles