Estoy recibiendo una invasión de esta rastrera trepadora en mi terreno. Ataca tanto a árboles como a arbustos, mientras extiende sus raices marcando el territorio. Ésta es una foto en su medio natural, mientras extiende sus raices para buscar un huesped, sale a respirar en pequeños ramilletes de 5 a 30 cm. Abajo un tallo pequeño arrancado. Es urticante, y de tacto muy áspero. Las rozaduras llegan a crear pus en pieles sensibles, y causa microcortes en los dedos. Tallo de 4 nervios, lo que le da un aspecto cuadrado. También las hojas se agrupan en 4. Abajo es un tallo que le he arrancado a un ciprés, el tallo mide 2 metros pero en la foto sólo aparece una parte. La raiz es roja, con interior amarillo en las ramificaciones, y muy húmeda. En cambio el ramillete es seco y áspero, en su unión con la raiz (a nivel del suelo) la planta finge una sequedad extrerema dando el aspecto de estar muerta. Pero su raiz está bien viva. Tiene un comportamiento parecido a la hiedra, pero es mucho más agresiva, veloz y desagradable. Cuando el ramo se seca, aparecen una habichuela muy seca con simientes. Os pido el nombre, y si es posible algún consejo para eliminarla de forma fácil y a ser posible sin químicos. Tengo mucha extensión de jardín y bosque, y se está extendiendo a pesar de que le arranco las raices. Gracias!
Y no es ni urticante (pero sí áspera y algo cortante, ya que las costillas del tallo, el envés del nervio central y los bordes de las hojas poseen hileras de diminutos ganchos) ni invasiva (ya que es nativa).
Efectivamente es la "rubia peregrina". Muchas gracias. ¿Qué me recomendais? ¿Cumple alguna función? ¿La integro como elemento paisajístico autóctono o miro de frenar su propagación arrancándola de raiz? Personalmente no vibro con esta liana, no sé si considerarla "mala hierba", o si aporta algo. Me la encuentro en todos sitios.
Es una hierba tóxica de forma moderada, pero no es tóxica para humanos, pero también tiene usos medicinales. Saludos
Hola ¿qué hay? La AGARRAROPA Rubia peregrina es una planta originaria de la zona mediterránea, o sea autóctona; no la consideraría invasiva ni tampoco mala hierba ya que se encuentra raras veces en los cultivos (jardín; campo; huerto). Es una planta medicinal que tiene las siguientes propiedades: Abortiva; afrodisíaca; diurética; emenagoga. Etimología: -Rubia es la forma femenina de ruber, qui significa rojo. Un colorante rojo se obtiene de las raíces. -Peregrina, es la forma femenina de peregrinus que significa peregrino. También significa extranjero, lo que deja pensar que podría ser invasiva procedente de otros países. La planta se agarra a los animales, personas, para desplazarse y sembrar sus semillas en otros lugares. Saludos, Eiffel.
Si te molesta puedes considerarla "mala hierba". Pero no ataca a los árboles ni es mucho más agresiva que la hiedra. Forma parte de nuestra vegetación de bosque y sotobosque. Su estrategia es crecer rápido y utilizar ese "efecto velcro" (los ganchitos diminutos) para quedar agarrada a troncos, ramas, rocas, etc. Al contrario que la hiedra (Hedera sp. pl.), no perfora la superficie a la que se agarra, se agarra de un modo mucho más sutil que no daña a los árboles. Nosotros la utilizamos para jugar con los niños, por la facilidad que tiene para engancharse a la ropa. Para causarte daño en la piel, imagino que tienes que estirar de ella con mucha fuerza "a contra gancho" (en el sentido opuesto ni siquiera engancha). Como curiosidad, parece que su raíz es diurética y ayuda a disolver cálculos (aunque también creo que hace que la orina tome un color rojizo). "Peregrino" además de "extranjero" también hace referencia al que se mueve de un sitio a otro, algo que esta planta sabe hacer muy bien, tal y como describes en la última frase Saludetes
Hola ¿qué hay? Hasta ahora la he visto agarrándose sólo a árboles silvestres, no en los cultivos. Por eso, lo de agarrarse pienso que es más bien para desplazarse. En francés, la llaman 'Garance Voyageuse' [garɑ̃:s vwajaʒø:z] (= Rubia Vjajera")... por algo será. Saludetes, Eiffel.
No tendremos ningun problema con Rubia peregrina. Es solo una planta que se colga a los pelos de animales para viajar un poco. En Frances se llama "Garance voyageuse", me acuerda los peregrinos que se fueron (y siguen) en Santiago de Compostela. Quizas, aquellos inventaron Europa. No tienes ningun riesgo con Rubia peregrina, el antepasado del "Velcro" (pienso). Amistades