Identificación posible cicuta (Oenanthe crocata)

Tema en 'Identificar plantas silvestres' comenzado por mapiola, 21/5/19.

  1. mapiola

    mapiola

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Oviedo, España
    Hola:
    Tengo una invasión de estas plantas. Estas fotos son de la zona donde están más grandes andan las más altas sobre 1,6 metros. Estoy asustada porque creo que es cicuta.
    Si hace falta alguna foto más puedo hacerla.

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Apio del diablo, Oenanthe crocata, probablemente. La cicuta es mucho más delicada y pequeña y coge un tono en las hojas muy especial. Es muy venenosa al igual que la cicuta, pero está es un pelín más diabólica y a su propio modo especial (música de batman acompañando de fondo)

    Evidentemente no debe de ingerirse y hay que apartarla de Apio cultivado y especies similares en huertos, pero... si la respetas se quedará en su esquina dándote satisfacciones. Follaje plumoso impecable que nadie se come y planta arquitectónica de buen tamaño.
    Excelente en jardín para tener una umbelífera de aspecto impecable durante muchos meses que atraiga insectos y sugiera un paisaje de zonas húmedas.
     
  3. mapiola

    mapiola

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Oviedo, España
    Pues va a ser que no la quiero cerca. Las semillas vienen de la finca de al lado que está abandonada y supongo que si llueve mucho se encharca, pues esa zona del jardín en invierno si llueve mucho lo hace.
    Pero además he visto plantas por otros sitios, que son pequeñas, pero sólo han necesitado dos semanas sin segar para hasta florecer.
    Mi miedo es que la hierba que se segó fue a un montón para compostar y las que hay pequeñas irían igual. Tendré que sacar planta por planta y tirarlas o quemarlas?
    La verdad no me apetece tener nada tan venenoso y que lo pueda coger mi nieto y lo meta en la boca.
    Muchísimas gracias por la información. No sé si alegrarme o no de que no sea cicuta, al final es puñetera igual.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Añade, si estás de acuerdo con la clasificación, el nombre universal de la especie identificada al título de este hilo, para que sirva para futuras búsquedas. Así, por ejemplo: "Identificación posible cicuta (Oenanthe crocata)". Gracias.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Esas precauciones son un tanto excesivas. Hay que convivir con decenas de plantas venenosas que generalmente los niños no se llevan a la boca. Pero si te tranquiliza puedes mostrársela y advertirle claramente que no debe tocarla ni comerla, y no lo olvidará. Eso tiene mucho más valor que ocultársela, pues lo mismo que tú y yo hemos aprendido a identificarla, el niño tiene capacidad para aprenderlo también. Yo le mostraría una mata de apio, que se le parece, y una mata de cicuta, que también se le parece. Así, en un abrir y cerrar de ojos, habrá aprendido no sólo a identificar tres especies, sino a relacionarlas entre sí.

    Yo he vivido en el puerto de Arminza, en Vizcaya, y me he sorprendido de que, no habiendo vallas ni pretiles en los muelles, jamás de los jamases se haya caído un niño al agua. Ni local ni de fuera.
     
  6. mapiola

    mapiola

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Oviedo, España
    Estoy completamente de acuerdo en lo de enseñar esas cosas a los niños. De hecho a mi me gusta enseñarles desde pequeños a diferenciar las plantas y animales que vamos viendo y yo conozco.
    Pero tampoco quiero que mi jardín acabe como la finca vecina que está totalmente invadida de esa planta.
    Y si al añadir algo tan venenoso al montón de hierba que composto los alcaloides pasen a él y después a las plantas de la huerta o a las lombrices del vermicompost. Y si salen en la huerta y las arranco pueda quedar algún resto que también contamine. Se juntan mi miedo a envenenar a alguien y mi ignorancia sobre venenos.
    Y claro que tengo en el jardín plantas toxicas, unas que conozco y otras seguro que lo ignoro. Pero ni las composto, ni están junto a las que nos comemos. El desconocimiento o te hace correr riesgos o todo lo contrario como es mi caso con estas plantas.
    Muchas gracias, me estáis ayudando mucho.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Tienes un poco de lío con la química. Tus vegetales no se contaminan de alcaloides porque, junto con el resto de materia orgánica, son "procesados" por animales, insectos, hongos, etc., y reducidos a compuestos más simples, que son capaces de ser captados por las raíces. Puedes compostar plantas venenosas sin problema.
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    No creo que compostarla dé ningún problema. Tampoco a las lombrices. Las únicas plantas tóxicas que no se deben compostar son los restos de nogal y alguna más, pero por eso no te preocupes. Piensa que esta planta lleva miles de años tirando restos al suelo y crece en uno de los suelos más fértiles de la zona. Si causa algún daño al suelo desde luego no es un daño evidente.
     
  9. mapiola

    mapiola

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Oviedo, España
    Muchas gracias a los dos. Mi conocimiento de la química se limita a lo que estudié en la E.G.B. y el bachillerato. Me dejáis tranquila.
     
  10. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Ten cuidado al retirarla. Usa guantes y protección apropiada para la piel.