Hola! A ver si alguien sabe de que espécie es esta serpiente. Se parece mucho a las Vipera latastei pero no estoy nada seguro... Fue encontrada en la zona de Tarragona.
Víbora es sin duda, ya la especie... y mas sin ver la cabeza que es lo mas representativo. Mira cual abunda mas por esa zona y esa será lo mas seguro. Y pobre ejemplar, que tubo la mala fortuna de tomarse con un animal de 2 patas.
Así de primera vista tiene pinta de una víbora por el porte, pero yo creo que es una Culebra viperina, por la cabeza y el patrón, tiene toda la pinta. Pero no quiero asegurar nada porque la foto lleva a confusión, tienes una foto con mayor calidad? Saludos.
No... Es que no la encontré yo y por eso no la identifico por que cómo dices la foto confunde bastante. Saludos.
Anda que sorpresa!. Es verdad... habría jurado que le faltaba la cabeza y es que se está comiendo a un sapo, y de ahí la forma "rara" en la cabeza. Pues MUCHO mejor (no para el sapo). Ahora mirandola con otros ojos, y aunque me resulta proporcionalmente corta, robusta y de cola corta y diferenciada, que si que creo que es una N. maura. La culebra viperina (Natrix maura) basa gran parte de su defensa en parecerse a las víboras. Este mecanismo, que puede resultar efectivo para muchos depredarores, resulta en muchos casos letal cuando se encuentra con el hombre. Veámos pues algunas diferencias. En la columna de la izquierda podemos ver diferentes culebras viperinas y en la de la derecha diferentes víboras. Primera fila: La culebra viperina tiene la pupila redondeada y tiene el hocico romo, la víbora hocicuda presenta pupila vertical y un apéndice nasal en el hocico que le confiere el nombre de hocicuda. Segunda fila: La culebra viperina presenta escamas más grandes en la cabeza (9 muy visibles) y en los costados, a menudo, tiene manchas oscuras con un pequeño ocelo claro en el centro (este carácter no siempre es visible), la víbora hocicuda tiene las escamas de la cabeza muy fragmentadas (a excepción de las situadas sobre los ojos) y en los laterales sólo presenta unas manchas oscuras. Tercera fila: La culebra viperina tiene el cuerpo, en proporción, fino y la cola larga y poco diferenciada, además el zigzag es mucho más burdo, presentando a menudo muchas discontinuidades y no tiene los bordes de cada vuelta del zigzag más oscuros. La víbora hocicuda, en cambio, tiene el cuerpo en proporción más ancho, la cola es más corta y bien diferenciada, el zigzag suele ser más continuo y en cada vuelta del zigzag, los bordes aparecen remarcados con un color más oscuro (este borde más oscuro aparece incluso en las hembras más viejas que ya casi han perdido el dibujo en zigzag). http://www.montesdevalsain.es/reptiles_natmau.html
He llegado a dudar y hasta pensar que podría ser una víbora, sobre todo ya después cuando he leído a Mari Bichos asegurando que lo fuera. Pero quedo más tranquilo al comprobar que Aiden confirma mi primera hipótesis de que se trata de una Natrix maura, y así con su contribución ya estoy 100% seguro de que es esa especie, mientras que viendo solo la foto sin leer nada solo estaba 75-80% seguro de que lo era. Parece que Mari Bichos se confundió por que la culebra se está comiendo un sapo y eso hace parecer que la cabeza esté aplastada por un pie humano cuando en realidad no es así. Bueno, al menos un sapo corredor es lo que me ha parecido al ver la foto, y Artu ha coincidido con ese diagnóstico. Solo encuentro una explicación para su forma tan gruesa: la culebra se ha aplanado como hacen cuando se hallan ante un depredador y quieren semejar ser una víbora. Imagino que es una estrategia recomendable en un momento delicado y vulnerable como es el de la digestión de una presa. Si no llego a haber visto por mí mismo una culebra viperina tomando esa forma hace unos años, casi hubiera inclinado la balanza por el diagnóstico víbora, en mi desconocimiento.
Tan proporcionalmente corta y gruesa y con esa cola aparentemente corta... y viendo que le faltaba la cabeza o la tenía destrozada, que con migo consiguio lo que pretendía, que viera a una víbora, jeje. Puro efecto optico, como cuando te preguntan que ves en la foto, además de una pared de ladrillos.
Muy bueno el efecto óptico . He sido incapaz de verlo hasta que no he leído los comentarios a la solución en otra página, y aún así no lo he conseguido hasta que no he leído uno muy esclarecedor, a pesar de que ya sabía lo que había que ver.
Yo he sido absolutamente incapaz de verlo hasta que he leído en un comentario que la clave era que la piedra del centro era la ceniza del puro. Ahora lo que me resulta imposible es dejar de verlo .
Isidro....la principal "seña de identidad" es la cola que en el caso de la víbora es desmesuradamente desproporcionada en grosor y longitud al cuerpo .Es una víbora claramente...su cola es cortísima y manifiestamente mucho más delgada. Amplía la fotografía y solamente verás escamas en su cabeza. En el Centro Pirenaico (CSIC) de Jaca hay una buena "recolección" a mi nombre y de Balcells.Entonces se "trabajaba" así.... También tengo una cicatriz de la operación de "limpieza" de la última mordedura... Jose Luis
ALAAAA... en lo personal estoy hecha un lio, jeje. Si atiendo al diseño es una Natrix, si atiendo a la forma-proporciones recuerda a una Vipera, si bien... Otro ejemplar que parece proporcionalmente corto, grueso y con cola diferenciada, estilo víbora, pero es sin duda Natrix. Y una foto de un ejemplar "tipo" para que todos veamos lo que creemos que siempre vamos a ver... finita y larrrrga... pero parece ser, no es siempre asi. Y ese zig zag tan desdibujado, esos ocelos laterales con manchita blanca en el centro y tambien ese diseño de dos bandas claras en la cabeza como señalo en color rojo son de pura Natrix... y como la forma-proporcion no son 100 % fiables (mirar de nuevo la foto de arriba), que yo me quedo con Natrix.