Para terminar con todas las dudas que tenía en cuanto a identificaciones, me falta unas cuantas plantas silvestres (las típicas las conozco casi a todas). Son muy abundantes en estos climas húmedos, creciendo tanto en zonas umbrías como húmedas. Son fotos de días atrás, aunque si es necesario, en alguna, algún órgano floral concreto para proceder a su identificación, podría obtener la fotografía. Gracias anticipadas y perdón por mi "pesadez". Conozco el Trifollium pratense y el Trifollium repens. A estas tres primeras siempre se las ha llamado por aquí "trébol". Pero no sé cuál es su especie exacta. 1. Oxalis, probable Oxalis corniculata. Mensaje oculto 2. Oxalis latifolia lo más probable Mensaje oculto 3. Quizás Oxalis corniculata, variedad de hoja color rojo. Mensaje oculto 4. Mensaje oculto 5. Amaranthus sp quizás blitum Mensaje oculto 6. Sonchus oleraceus Mensaje oculto 7. Rumex sp quizás conglomeratus Mensaje oculto 8. Helminthotheca echioides Mensaje oculto 9.1. Melisa officinalis Mensaje oculto 9.2. Mentha suaveolens Mensaje oculto 10. Calamintha nepeta Mensaje oculto 11. Hedera helix Mensaje oculto Saludos,
1,2,3 Oxalis 5 parece Amaranthus 7 Rumex sp 8 Melissa officinalis 9 Mentha suaveolens 10 Parece correcta 11 Hedera helix Buen dia
Te tendría que poner un templo. Gracias a la información que me has proporcionado, y a una base de datos de Asturias, te comento algunas conclusiones. Respecto a las tres primeros, no sabía que eran Oxalis, mas ahora sabiéndolo, podría decir que el primero, cuyas flores tengo vistas de color amarillo y de pequeño porte, podría ser casi seguro Oxalis corniculata. El segundo sería Oxalis latifolia, según la enciclopedia de Asturias y que estas flores siempre me llaman la atención por su color purpúreo. Ese lo tengo claro porque aquí se le llama comúnmente boliche. El tercero podría ser otro Oxalis corniculata de lo que he leído ahora es una variedad con las hojas coloreadas de rojo. Sabiendo que se llama Amaranthus, bien podría ser retroflexus, deflexus, powellii o hybridus. Buscaré un par de fotos más de talladas del fruto y las hojas. Demasiados Rumex hay en asturias. 8 y 9. Supongo que por ponerlas en la misma, te refieres a la 9. Podrían ser Melissa officinalis y Mentha suaveolens (primera y segunda). Calamintha nepeta gracias por la confirmación y Heredera helix gracias por su identificación.
La 8, que también preguntabas en otro mensaje, es Helminthotheca echioides. En el género Hedera, lo que hasta hace poco en general se consideraba H. helix se ha dividido en varias especies que se separan por caracteres difíciles de observar en una foto. No sé si por aquí conocerán algún "truquillo" para reconocer H. helix s.str., pero a mí me parece difícil asegurarlo con lo que se ve.
Pues yo creo que la 4 es efectivamente una Asterácea, pero del género Chaptalia. Acá tenemos una nativa muy parecida, la Chaptalia nutans.
El Amaranthus tiene pinta de A. blitum, a la izquierda es donde mejor puedes ver alguna hoja escotada. Y el Rumex, R. conglomeratus. No hay citas en España del género Chaptalia. Saludos.
Pues mira, realmente la fotografía la guardé pero sin ponerle Chaptalia, sino, sin identificar. Gracias por recordármelo para cambiarlo. Revisaré esas dos identificaciones que me dices.