Identificado: Cereus Jamacaru Monstruosus

Tema en 'Identificar cactus' comenzado por hikiyujin, 18/11/18.

  1. hikiyujin

    hikiyujin Sheila

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Alicante-Murcia
    Buenos días, os escribo porque quiero identificar este nuevo cactus y de paso conocer cómo y dónde transplantarlo.

    Q3nKWmI.jpg yNMUUDK.jpg


    Saludos!
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Yo creo que se trata de un "Cereus Peruvianus Monstruoso" :pensando:, o eso me parece al menos.

    Lo que sí puedo decirte sin miedo a equivocarme es que has de ponerle un sustrato que tenga más material mineral (veo muy orgánica esa tierra donde está ahora); o sea, con algo de perlita, gravilla volcánica. piedritas (para que esté bien aireado y no se apelmace la tierra) y un excelente drenaje en la maceta con el fin de que cuando toque regar... el agua no se quede estancada sino que fluya rápida por toda la tierra y salga por el agujero de la maceta sin problema de que queden las raíces encharcadas.
    Puedes ponerle unos trozos de teja rota en el fondo de la maceta, dejan pasar el agua sin problema.

    Yo te recomendaría usar macetas de barro (su porosidad permite la transpiración adecuada para las raíces de la planta). Yo hace meses cambié TODAS mis plantas crasas y cactus a este tipo de macetas y sin duda me ha ido mejor (además las tenía de plástico en color gris oscuro y negro y aunque quedaban estéticamente mejor... perdí unas cuantas en verano con las raíces cocidas a pesar de los toldos :94congelado:).

    Si el cactus no está habituado al sol, no lo expongas de golpe a los rayos solares (aunque ahora la verdad es que no es tan castigador como cuando llega el buen tiempo). Ponlo en el exterior para que esté aireado siempre y ve acostumbrándolo poco a poco al sol. Ahora que el tiempo está más nublado que otra cosa, le puede ir bien para adaptarse.
    Protégelo de las heladas, eso sí.

    Hablando de riego... no abuses[​IMG]. Sólo cuando veas el sustrato seco. Procura echar el agua de manera que no toque el tronco de la planta, para que así no se pudra el cuello.
     
  3. hikiyujin

    hikiyujin Sheila

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Alicante-Murcia
    Muchas gracias Stapelia!! He encontrado una pequeña modificación de tu identificación Cereus jamacaru Monstruosus se parece más.

    Claro la cosa está en que al ser cactus, cuando lo sacaron del terreno (plantado en el suelo a pleno sol) lo echaron en la cofa, y ahí está pendiente de plantar. Qué tamaño y forma debe tener la maceta? Se hace muy grande?

    Necesito encontrar un lugar apartado del terreno por el tema de los pinchos... Esto no lo pensé cuando me ofrecí voluntaria para que no acabara en la basura :roll:
     
  4. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    La verdad es que quitando que es un Cereus... los apellidos me cuestan mucho más :11risotada:
    http://archivo.infojardin.com/tema/cereus-monstruoso-jamacaru-o-peruvianus.149078/
    http://fichas.infojardin.com/cactus/cereus-jamacaru-monstruosus-cayuco-mandacaru-jaucacaru.htm

    ¿De qué tamaño es ahora? En el suelo imagino que igual puede con el tiempo llegar a alcanzar los 7 metros al menos (según información consultada), pero en maceta no se te hará tan grande. Veo que no lo dejarás en suelo sino en un tiesto entonces. Yo creo que una maceta que te permita posteriormente un riego sin problemas (que no llegue el agua al cuello de la planta, que no te pinches tú al ir a regarla...) ya estará bien. Es mejor regar cerca de las paredes de la maceta para evitar que la humedad pueda llegar a mojar el tallo central. La maceta no ha de ser demasiado grande.

    ¿Estaba plantado en el suelo de un terreno y el pobre iba a terminar en la basura? :o. Menos mal que apareciste tú y ahora podrá disfrutar de más vida. ¿Y por qué ha de estar en un lugar apartado del terreno? ¿Qué tipo de plantas hay entonces ahí?
    Es para poder comprender un poco mejor todo e imaginarme cómo y dónde podría situarse tu amigo pinchito [​IMG]
     
  5. hikiyujin

    hikiyujin Sheila

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Alicante-Murcia
    Ahora medirá sobre medio metro, y pesa bastante, me va a complicar mucho el transplante sin pincharme...

    No tiene que ver con las plantas que tengo, sino con el cuidado que debemos tener para no tropezar y caer sobre tanto pincho, el problema es nuestro, no de las plantas. Va a ir en macetero justo por eso, no tengo más lugares en el terreno para ponerlo en el suelo y que no quede enmedio de zonas de paso... Tendré que hacer una visita al vivero a por un macetero de barro.

    Muchas gracias por tus consejos!
     
  6. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Como es grandote, mejor que alguien te ayude. Será más sencilla la manipulación. No olvides los guantes de protección (aunque sean específicos contra los pinchos, cuidado porque no es garantía de que no los puedan atravesar). El papel de periódico doblado varias veces hasta formar una tira, va bien para poder sujetarlo posteriormente mientras vas rellenando los huecos de la maceta con el sustrato.

    Mira aquí, ya no se ven las fotos (es un hilo del antiguo foro) pero quizá te aporte ideas:
    http://archivo.infojardin.com/tema/ideas-como-transplantar-un-cactus-grande-sin-pincharte.62700/

    Espero que no tengas que derramar sangre en el trasplante :okey: y si le haces sin querer alguna herida al pinchudo... ponle luego canela en polvo, que ayuda a su cicatrización.

    Espero que más compañeros pasen por aquí y te dejen sus opiniones. Hay quienes tienen verdaderos tesoros gigantes en sus jardines :corazondando:
     
  7. Si, es un cereus jamacaru monstruosus, muy bonito por cierto
     
  8. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    que bonito, enhorabuena, póngale sustrato de cactus y seguirá tan hermoso
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Añade, por favor, el nombre de la planta en el titulo si estás de acuerdo con su clasificación.
     
  10. Fran M.M.

    Fran M.M.

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    Madrid
    Muy buena pinta tiene tu cactus, yo tengo uno igual, aunque en miniatura, e una especie muy agradecida, si tienes dudas sigue comentando.

    saludos, Fran
     
  11. Jordinero

    Jordinero

    Mensajes:
    460
    Ubicación:
    Tarragona
    Si se va a plantar en el suelo puede que no sea necesario tenerlo en un lugar apartado, pero sí es necesario que busques el lugar definitivo, porque cuando crezca no va a haber quien lo mueva. Yo tenía uno en un macetón de 60cm de diámetro y otros tantos de altura que medía más de 3 metros de altura y porque se había roto alguna que otra vez por arriba. Era de mi abuela y tenía más de 40 años (debo tener una foto en la que estoy sentado en pañales delante del cactus y ya era enorme entonces) y un día se trasladó a mi jardín. El día que hubo que quitarlo porque no podía seguir en la ubicación no hubo forma y todo el que se prestaba a ayudar se iba corriendo en cuanto lo veía. No sólo crece el cactus, también lo hacen los pinchos y uno de ese tamaño los tiene muy largos y duros.
    Al final tras muchos intentos y quebraderos de cabeza, saqué un machete, lo hice trocitos y lo eché al fuego. Me supo muy mal, pero no me quedó más remedio.

    Hasta lo ofrecí de regalo a quien pudiera llevárselo y, pese a salir muchos interesados, nadie fue capaz.
     
  12. hikiyujin

    hikiyujin Sheila

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Alicante-Murcia
    Buenas, lo siento, llevo mucho sin entrar por aquí y no me imaginaba que hubieran más mensajes.
    ¿Cómo se hace eso? *Edito: ya lo he conseguido, gracias por el apunte!
    Lo malo del suelo es que no me queda sitio sin que quede enmedio de zonas de paso y aunque crezca muy alto, los pinchos siguen ahí...
    Aún tengo que comprar el macetero... sigue esperando en la cofa... Te importa recomendarme medidas? porque viendo estos datos se va a hacer enorme, porque lo de cambiarlo al suelo fue por falta de espacio o por "estética"?
    Que pena me ha dado, de verdad, era un bonito recurdo :( pero ese es el problema, que los pinchos también crezcan demasiado si se pone en el suelo, por lo que se, mi tía lo tenía casi 10 años en el suelo y ha pinchado muchos balones de mis primos jajaja.
     
  13. Jordinero

    Jordinero

    Mensajes:
    460
    Ubicación:
    Tarragona
    El mío estaba en un macetón cuando era pequeño pero después al traerlo lo pusieron en una especie de depósito cortado o algo, no se lo que era ni como narices lo trasladaron y trasplantaron, pero en el nuevo aún creció más y ya no hubo forma de moverlo de nuevo.
    El recipiente lo conservo, lo uso para mezclar tierra y compost, almacenar tierra lista para algún trasplante etc... por lo que lo he podido medir y son 60cm de diámetro y 50cm de altura. Cuando lo corté yo tenía 36 años y como comenté en alguna parte debería haber una foto en la que tengo unos meses y se ve el cactus detrás que ya tenía su 1,50m de altura. Al cortarlo debía medir 3,60m y era más ancho que el recipiente y los pinchos lo cubren todo de arriba abajo excepto unos pocos cm en la parte inferior.

    Sí, a mi también me pinchó unos cuantos. Una vez me compraron un balón bueno adidas del mundial y salí a probarlo todo emocionado, chuté, le di a la escuadra de la miniporteria por fuera, salió volando y fue directo al cactus. Fue el primer y último chut a mi balón de reglamento.

    Lo tenía que sacar porque molestaba y se había vuelto peligroso, sólo había que llevarlo unos metros más atrás y además lo podría haber plantado en el suelo, pero creo que ya debía estar predestinado a morir porque ese mismo invierno hubo una ciclogénesis explosiva y cayeron los primeros pinos (hoy mismo estoy cortando 2 de 19 y 21m que se caen) de lo que ha sido una escabechina brutal y el primero cayó justo donde estaba el cactus llegando a donde lo habría trasplantado, o sea que cascaba sí o sí.
    Ahora me arrepiento de no haber hecho esquejes, algunos habrían podido ser muy grandes, pero en ese momento tras muchos intentos, roturas de ramas del cactus y tropecientos pinchazos me pudo la rabia y la impotencia y teniendo el machete a mano y la estufa encendida no pensé en esquejes ni nada y eso que tardó varios días en quemar.

    Ahora tengo algunas plantas en macetones y un olivo en un fregadero que puse primero a la sombra al hacer el trasplante y después me costó horrores moverlo hasta un lugar más adecuado y en cuanto esté todo arreglado lo tendré que llevar a su lugar definitivo y estoy pensando en hacer una plataforma con ruedas tipo las de los carros de los supermercados a medida del fregadero y se me ocurre que para plantas grandes y complicadas como el caso del cactus una solución podría ser no ponerlo en macetón sino hacerle un cajón o un recipiente con una base con ruedas para poder moverlo en caso de necesidad.
     
  14. hikiyujin

    hikiyujin Sheila

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Alicante-Murcia
    Menudo bicharraco, voy a tener que comprar el macetero más grande (y económico :roll:) que vea... y claro, donde lo ponga se debe de quedar para siempre...

    Tengo una duda de su transplante, y es CÓMO LO VOY A COGER? es decir, por arriba pusieron que lo enrolle en papel de periódico, pero aun así, no se romperá? no lo atravesarán los pinchos? Aún con lo "pequeño" que es, pesa demasiado por lo que no se como lo puedo agarrar firmemente con tanto pincho. También leí de darle un par de vueltas con una cuerda, pero me da miedo romperlo. Recomendaciones por favor.

    Además tengo que quitar la tierra que lleva? En las fotos se ve la parte superior que es como plásticos que se ponen conglomerados en los parques de niños, solo que aquí está como si fuera gravilla, esa capa la quito seguro, pero sigo limpiando las raíces algo más?

    Tengo que comprar basura para cactus, alguna directriz sobre cómo elegirla, si tiene que llevar más de X componente que de otro?

    Muchas preguntas os he soltado :icon_biggrin:
     
  15. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Desde luego es enorme tu pinchudo y está bonito.

    Para cogerlo yo me abastecería de periódicos, trapos y guantes gruesos (de esos que son para rosales). Aún así se te pueden clavar los pinchos en las manos pero si intentas cogerlo con cuidado por la base, tendrás menos problemas para sujetarlo y poder sacarlo de ahí. Veo en la foto que ahora no está en maceta de barro, con lo que tienes bastante ganado a la hora de sacarlo.

    Puedes tumbar poco a poco ese capazo en el suelo y darle unos golpecitos en la base para ayudar a que salga el cactus. Que te ayude alguien, será más sencillo entre dos personas. Si las raíces estuvieran algo pegadas en las pareces, pasa por éstas un cuchillo con precaución y paciencia de no dañarlas. Las raíces que veas viejas las puedes quitar.

    ¿Basura para cactus? :O_o:
    Si te refieres al sustrato es mejor que lo prepares tú. Por ejemplo puedes hacer tu propia mezcla de un poco de tierra de la que venden para cactus/crasas, con perlita, algo de vermiculita, gravilla volcánica, arena de sílice...
    Sobre todo que el resultado sea más mineral que orgánico.
    Coloca muchas piedras (o trozos rotos de tejas) para el drenaje de la maceta, que tiene que ser fantástico. Recomiendo que la maceta no sea negra, se calentarán demasiado las raíces en verano (te lo digo por experiencia) y a la larga puede haber más problemas para la planta.

    [​IMG]