(Identificado.. espostoa guentheri) Puede ser una arrojadoa?

Tema en 'Identificar cactus' comenzado por Alvarogarcia, 29/5/17.

  1. Hace tiempo me sugirieron que podria ser una arrojadoa, y viendo fotos pareciera arrojadoa marylanae, que os parece?

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ha crecido bastante en poco tiempo, a ver si luego pongo una foto actualizada.
     
  2. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Pues de ser así tienes unas joyitas ahí y no me refiero al valor económico porque casi nadie comercializa con ellos, por suerte!!! pero cuídalos mucho y si obtienes semillas de ellos sería un honor poder germinarlas :corazondando:. No tengo problemas en viajar a Brasil sacrificarme :icon_biggrin: y ponerme en contacto con la gente adecuada.
    Pero antes que nada me gustaría compartir con los foreros la siguiente información:
    Debo contar que si de verdad son esos brasileros que te han dicho los Arrojados marylaniae están a punto de extinguirse ya que solamente habitan en menos de 10km en el norte de Brasil donde el hombre extrae arena de cuarzo (desde 2008 hay en un 30% menos) y van disminuyendo los individuos poco a poco. Cada generación dura 20 años. Por lo tanto, la especie está clasificada como en peligro crítico en el criterio B.

    Justamente en eses sitio hay una empresa interesada en extraer ese cuarzo blanco y si aprueban ese proyecto desaparecerá por completo.

    hoy no voy a poner mi clásico abrazo al humano en sí sólo a los que respetamos la biodiversidad que en el foro somos todos
     
  3. Me encantan tus respuestas diciemdone que mis cactus son joyitas, jejeje la verdad es que son algo que adoro cada vez mas y me apasiona solo verlos, imagina tenerlos, además de ser asi la especie que tratamos en este post, de encontrarse en peligro de extinción, mas me alegra el tenerla, por cierto, puede ser esa especie?
     
  4. Dije que pondría una foto actualizada para ver el cambio, aqui va

    [​IMG]
     
  5. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Amigo creo que debo definitivamente de Arrojadoa marylanae , no se parecen en nada mira:

    a_marylanae_a_600.jpg
    a_marylanae_b_600.jpg
    a_marylanae_c_600.jpg

    todas las imágenes son de cactiguide, que es una fuente a la cual puedes consultar para ver imágenes de hermosuras como la última en su hábitat

    :abrazote:
     
  6. Entones no es la mia una arrojadoa? Se parecen
     
  7. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Pues para mi no se parecen en nada , pero su tú insistes :smile: lo respeto !

    Arrojadoa es un género endémico del semiárido brasileño y su nombre es un homenaje al ingeniero y geólogo carioca Miguel Arrojado Ribeiro Lisboa (1872 - 1932) Se trata de cactos columnares, de porte arbustivo, generalmente poco ramificados, cuya principal característica es la presencia de varios cefalios localizados transversalmente en su tallo, formando "anillos" o "coronas", además de un cefalio apical .
    :abrazote:
     
  8. No es que insista, es que por la foto se parecen el el penacho de puas del ápice, y como además hace algún tiempo me sugirieron ese genero, por eso lo decía, aunque ahora estoy como al principio :pensando:
     
  9. Hola a los expertos, podria ser un Cleistocactus?
     
  10. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Weberbaureocereus winterianus?
     
  11. Muchas gracias @BETTY la verdad es que se asemeja mucho
     
  12. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Alvaro, cuando florezca se verá si acertamos o no.
     
  13. Al final parece ser que se trata de espostoa guentheri.
    Muchas gracias a todos..
     
  14. bueno ,entonces prece ser que es espostoa guentheri, aunque no se le ve cefalia lateral roja, quizas porque es pequeño.
    os mando otras fotos:
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  15. Preciosa al igual que la mia, decirte que el pseudocephalium lateral floral lo produce en su edad adulta, desconozco la esperanza de vida de esta especi y a la edad en que le sale. De momento disfruta de el...