IDENTIFICADO: variedades de Prunus (y posibles confusiones -para inexpertos- )

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por dietis, 28/3/22.

  1. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Buenas foro:

    Siendo ya la temporada donde los almendros florecen:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y teniendo en cuenta en lo que a fruto se refiere existen múltiples variedades, me preguntaba: ¿y a nivel de flor? ¿existen diferencias entre esas variedades de almendro? Googleando no he encontrado gran cosa (torpeza mía quizás).

    Muchas gracias.
     
  2. josemariadelluc

    josemariadelluc

    Mensajes:
    1.465
    Ubicación:
    Delta del Ebro
    Buenos días.
    En principio, el color de la flor del almendro viene marcado por la variedad, pero la misma variedad puede dar, sino cambio en el color, sí matices de éste color. Puede influir el clima, la edad del árbol, la naturaleza del terreno, etc.
    Un saludo
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pero eso no parece un almendro, sino un Prunus cerasifera 'nigra'.
     
  4. Muntanyer

    Muntanyer

    Mensajes:
    256
    Ubicación:
    Font-Rubí (Barcelona)
    Es época de floración de prunus en general, no sólo de almendros, por eso verás almendros en flor, pero también melocotoneros, ciruelos como esos de las fotos, endrinos, etc... pero además de prunus hay otros también floreciendo como las variedades decorativas de malus y otros.
    No todo lo que tiene flor en marzo es almendro.
     
  5. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Ya intuía yo que no iba a acertar. Acabo de ver que el almendro es "Prunus dulcis — syn. Prunus amygdalus". Luego, p.e., el melocotonero: P.persica.

    Gracias por la matización.

    Si no es que arbol en flor, árbol que creo que sea almendro. Sino que googleando, la flor que me salía lo más parecida era masivamente almendros. Es lo q tienen los buscadores, que se centran en las búsquedas más habituales y claro, el almendro es el rey...
     
  6. Muntanyer

    Muntanyer

    Mensajes:
    256
    Ubicación:
    Font-Rubí (Barcelona)
    Es que las flores se parecen mucho, básicamente porque ambos son prunus. Y no eres tú o el buscador, es bastante generalizado, casi todos los años te viene alguien diciendo que bonito está todo con los almendros florecidos, sobretodo con los rosas y te señalan las parcelas de melocotoneros y cuando les dices que no son almendros se mosquean. Es algo así como lo del viento en la Costa Brava, que casi siempre sopla y el famoso es la tramuntana, que es el que sopla del norte, pero no es el único que sopla ahí y a veces te dicen: ¡Ostias, como sopla la tramuntana! y ya optas por dejarlo porque si les dices que es llevant o gregal o el que esté soplando ese día, se mosquean porque en la Costa Brava sopla la tramuntana y punto.

    Esos que has fotografiado son muy bonitos en flor, pero aún son más apreciados por su follaje muy llamativo por el color granate de sus hojas. Si los tienes a tiro, vuelve a visitarlos en pocas semanas cuando estén completamente brotados y verás.

    No voy a decir que no sea la variedad "Nigra" del prunus cerasifera, porque no estoy seguro y menos con unas fotos que no se hasta que punto son fieles al colorido real, pero me parece más bien la variedad atropurpurea. Los que se ven por esta zona y son nigra suelen tener las flores más oscuras y las hojas casi negras y los atropurpureos tienen las flores más claras y las hojas más rojizas, a veces marrones, pero hay variedad y hay mezcla y a veces es difícil saber de que se trata.
    Yo mismo tengo un par de atropurpureos y uno tiene flores muy claras y el otro rosadas.
     
  7. josemariadelluc

    josemariadelluc

    Mensajes:
    1.465
    Ubicación:
    Delta del Ebro
    En mi tierra diré que casi nada de lo que tiene flor en marzo es almendro. Por aquí empiezan a florecer a principios-mediados de enero (Y más este año con el enero que hemos tenido) y en las fechas que estamos ya se ven las pequeñas almendras, que a poco que se tuerza el tiempo terminan heladas.
    Un saludo
     
  8. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Si me dices que es por su follaje entiendo ahora el porqué el Ayto.prefirió plantar ciruelos y no otras variedades. Está en zona pública entre 2 carriles de coches. Y es que como hace unos días me dió por leer sobre el Magnolio y las precauciones que hay que tener con los ejemplares adultos en cuanto al crecimiento a lo ancho de las raíces, pensé que la elección fué debida a algo como eso. Pero leo que en general las raíces de los Prunus crecen razonablemente a lo ancho/profundo, y tampoco es que sean unas raíces muy fuertes (al menos no tanto como el Magnolio).

    Pues creo que van los tiros por ahí. Pq si no me falla la memoria (este año lo confirmo) las hojas no eran tan oscuras.
     
  9. Muntanyer

    Muntanyer

    Mensajes:
    256
    Ubicación:
    Font-Rubí (Barcelona)
    Por aqui es muy apreciado y utilizado tanto en jardines privados como en toda clase de uso público, tanto el nigra como el atropurpureo. Es barato y fácil de conseguir, no como otras especies, resistente y propio de nuestro clima mediterráneo, sin mantenimiento o muy escaso y sin problemas con el agua ni con la escasez ni con la cal. Tiene un porte bonito y un color que lo hace resaltar y se vuelve espectacular con la luz del alba y la de la tarde, tiene una floración masiva y unos frutos buenos y bonitos, no crecen mucho más de lo que lo han hecho esos y no tienen un sistema radicular agresivo.
    La única pega que le veo es que los atropurpureos tienden a quedarse medio pelados en verano si sufren estrés hídrico y en ese momento el color granate amarronado de las pocas hojas que quedan deja de ser espectacular para dar aún más sensación de precariedad, mientras el nigra suele mantener bien el tipo toda la temporada y sus flores y frutos son más oscuros y llamativos igual que el tronco, pero no se vuelve rojo intenso en el crepúsculo como el atropurpureo.
    A mi me encanta en sus dos variedades.
     
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En mi localidad, próxima al Cantábrico, su cultivo es poco lucido: apenas florece, y menos aún fructifica, y sufre ataques fúngicos. En cambio en Pamplona, aún con influencia atlántica, pero ya en la vertiente mediterránea, su floración es incluso más densa que la que se muestra en este hilo.
     
  11. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    ¿Es posible que sea un Prunus Ceraso? (cerezo japonés):

    [​IMG]
     
  12. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Sácale una foto de cerca pero así, de lejos parece Tamarix
     
  13. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Y es que la última foto, no sólo parece sino que es muy obviamente Tamarix sin la menor duda posible, y muy probablemente se trata de Tamarix parviflora. Por eso no tiene que ver ni con el Prunus cerasifera que era la duda fotográfica de este hilo ya resuelta desde el principio, ni con el Prunus dulcis que es lo que da a entender el título del hilo, ni con el Prunus cerasus que es lo que parece indicar el texto del mensaje sobre la foto del Tamarix, ni con el Prunus serrulata que es lo que uno podría pensar con el nombre común (cerezo japonés) usado en ese mismo texto, ni con ningún otro Prunus ni rosácea. Ese árbol está más emparentado con los cactus, claveles y parientes, que con las rosas, ortigas y parientes.
     
  14. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Pues vaya. Es lo q tiene de hacer búsquedas rápidas. Por ampliar: efectivamente, el nombre común del "Prunus cerasus" es "cerezo ácido" o "cerezo de Morello".

    Recojo el guante: corregido el título.
     
  15. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    estas son las diferencias en la flor de Prunus cerasifera, según su forma normal o 'Pissardii'/'Nigra'

    [​IMG]

    y estas las diferencias en el color del follaje de Prunus cerasifera 'Pissardii' y P. cerasifera 'Nigra'

    [​IMG]