Hace poco saque fotos a dos arboles y me gustaría identificarlas. 1º ¿Que árbol es? ¿Son semillas maduradas?. Tronco: Hojas: Vainas de Semillas y otra sacada: 2º ¿Que árbol es este? ¿Como se reproduce? Me ha llamado su atención por su tamaño y hojas. Un poco en General: De cerca a las Hojas: Un saludo y gracias!.
Pues el primero es una Gleditsia triacanthos. Puede que te germine alguna, pero no son los frutos maduros. Cuando están maduros son completamente marrones. El porcentaje de germinación no es muy alto, son semillas muy duras que sin escarificación no germinan muy bien. Pero siempre te saldrá alguna que otra. Cuidado al manejar el arbolito joven: las espinas de más de cinco centímetros están muy afiladas. La segunda me parece Morus nigra (aunque también pudiera ser Morus alba). Presenta los robustos brotes y grandes hojas típicas de la respuesta a una poda drástica.
Lo voy a intentar en el método viejo y veré si germinan algunas de las 10 semillas, porque las otras la guarde. Así están las semillas sacadas: Nunca entenderé y ni el porque de las podas drásticas... Gracias Isidro .
Creo que se hacen precisamente para que ofrezcan ese aspecto de la foto, con hojas grandes y tallos robustos, que a mucha gente le parece estéticamente mejor. Yo desde luego a los árboles de mi jardín nunca les haría eso, pero para gustos...
Yo conseguí germinar una de esas después de haberla guardado durante más de 10 años! Sólo usé 3 semillas, las escarifiqué y las puse en agua. Una hinchó porque debía de estar mal, otra germinó pero murió al poco (creo que estaba poco escarificada y no consiguió deshacerse de la envoltura ) Y de la tercera viene mi preciosa Gleditsia triacanthos.
Hola: La morera tiene el aspecto típico de Morus alba var. multicaulis, tiene esas hojas aunque no se pode. Las hojas de Morus nigra no son lustrosas y su forma es diferente; esta especie no parece ser común en cultivo. D.E.I.: He germinado alguna de Gleditsia macracantha de unos 60 años (y Vachellia de esa edad, además de Cassia grandis y otras leguminosas de 12 años); las semillas de muchas fabáceas resisten bien el paso del tiempo aunque no se conserven en frío. Saludos
Fantástico XIFA! Mi táctica es que aunque dentro de 20 años (O más hasta que pueda tener mi parcelita... ) sólo germine un tercio de las semillas de un tercio de las especies que tengo seguiré teniendo suficiente para un bonito jardín (o eso espero xD)
Sabía que la morera era de una variedad caracterizada por ese tipo de hojas, lo que ignoraba era justamente el nombre de esa variedad: Morus alba var. multicaulis.