buenas noches Estando en Almeria he visto un arbol bastante común por esta zona, pero que nunca he sabido como se llamaba. También subo una foto de una flor silvestre amarilla que crece en el cesped de los parques, por si alguien sabe su nombre. Y la flor Un saludo y gracias
En serioo!!?? Creia que los eucaliptos necesitaban mucha agua para sobrevivir. Este arbol está en un descampado y no lo riega nadie, y con lo que llueve aquí en Almería... menuda sorpresa
El Eucaliptus también pienso que es camaldulensis que es la especie que hay plantada por todo el Sur de España. Me imagino que hay especies de Eucaliptus con requerimientos hídricos muy distintos, pero no parece raro que los haya muy resistentes a la sequía teniendo en cuenta que en Australia predominan las zonas áridas. El Oxalis es Oxalis pes-caprae, muy abundante por la costa mediterránea.
Bua, ahora buscando información si que pone que es muy resistente a la sequia. Yo es que lo asociaba a que ví muchos cuando visité Galicia, y lo asociaba a zonas húmedas. El oxalis creeis que es posible cultivarlo en maceta? Si cojo semillas o intento esquejar un fragmento de la planta?
Acabo de leer que oxalis pes-caprae es especie invasora en España, y que se extiende con facilidad, y es dificil de eliminar una vez esto sucede. Igual mejor no la intento cultivar. Muchas gracias por las respuestas
El eucalipto que viste en Galicia y los que puedes ver plantados por todo el Cantábrico son Eucalyptus globulus, que sí son exigentes por lo que respecta al agua y la temperatura. Es una especie de prodigioso crecimiento y que proporciona una de las mejores maderas para la elaboración de papel. En Europa existen muy pocos lugares con condiciones climáticas idóneas para esa especie, motivo por el cual en esta geografía es conocido como "el oro verde".
Depende de la especie, como dice Correo Volver en E. globulus tiene unos requerimientos pero E. camaldulensis se desenvuelve mejor en climas más secos y cálidos. Para que veas hasta que punto ese género es resistente a la sequía, mi padre los vio en Túnez, en Tozeur, y no precisamente en medio del oasis.