He visto este árbol en una casa y me ha llamado su atención, ya que es muy alta y de buen porte (La caída de hojas y ramas es igual al Sauce Llorón, solo que es mas grande). Hay dos iguales y el espacio de entre esos dos arboles son menos de 2m. Hojas y tallos: Tronco: Gracias ^^.
No se parece... No es tan torcida, ya que en Google Imágenes salen como torcida y tal. El árbol, todo es recto hacia arriba.
Lo de no se parece, lo he dicho por el porte y puede que este equivocado. Ya que aun no he visto el mismo porte de árbol en el Google Imágenes.
Hola: A mí me parece más Salix Grupo Sepulcralis (Salix x sepulcralis), el híbrido de S. alba y S. babylonica. S. babylonica suele ser más claramente llorón, con ramas largas que llagan al suelo, y una copa más ancha que alta, de menos de 10 m de altura; es menos resistente en un clima contiental. Salix Grupo Sepulcralis tiene la herencia de S. alba: es mayor (puede superar los 20 m de altura), las ramas son menos colgantes y las hojas más blanquecinas por el envés, ligeramente más anchas en relación a su longitud; el cultivar 'Chrysocoma'- el más común con diferencia- suele tener ramas amarillentas a anaranjadas, pero no siempre, sobre todo en primavera. El verdadero sauce blanco llorón -Salix alba 'Tristis'- no lo conozco en cultivo, no creo que esté presente en España salvo quizás en alguna colección. Saludos
Anda, no sabía que existía Salix x sepulcralis en cultivo en Aragón. A los sauces llorones toda la vida los hemos llamado Salix babylonica... al otro solo lo conocía mencionado de pasada en algunos libros de árboles.
Isidro dixit: "No se puede parecer a lo que no es" Y resulta que no es lo que el santo decía que sí era con esa suficiencia, como reconoce él mismo aquí arriba. Pero no se disculpa por su respuesta soberbia a Vlashgood. Este muchachito no tiene remedio. Qué penica...
Hola, hace un par de años me comentaron por aquí que este árbol, situado en un jardín en Gran Canaria, sería un Salix alba. Como sé que es un género complicado, quisiera ver si todos opinan igual: Y luego, este otro, con imágenes tomadas por StreetView del exterior de un vivero en la isla ¿les parecería lo mismo? Ya sé que con esas imágenes... Ya supongo que me dirán: anda, niño, pásate por allí y saca tú mismo tus fotos...
Si cogí bien las enseñanzas de Xifa, diria mas bien que es un hibrido, pues le veo las ramitas con ese tono amarillento/anaranjado que lo distingue del S. alba, pero espera al maestro Saludos