Sí, es una Buddleia davidii, de maravillosamente aromáticas flores blancas, rosas o moradas. Pero no la compres: espera que fuctifique (es muy fértil (de hecho es una especie invasora)), y entonces recolectas y siembras sus diminutas semillas. Es una especie muy frugal a la que gustan los baldíos (como las graveras de balasto de los ferrocarriles).
No sé como se comporta en el clima Mediterráneo, pero en Galicia es considerada invasora (aunque yo diría que es de las blanditas). Que tal un Hebe speciosa que es parecida y hasta dónde sé no es invasora en ningún sitio?
Es una Budddleja davidii, es muy invasora, produce miles de semillas que aparecen por todas partes y acaban generando parches densos que desplazan a la vegetación natural de ribera a menos que se poden y arranquen regularmente. Aunque sea muy bonita, huela a miel y atraiga miles de insectos no hay ningún motivo para seguir plantándola. Ninguno. En serio. Hay alternativas recientes a base de híbridos complejos que son estériles en gran medida, se publicitan como estables genéticamente, y deberían sustituirla. Mismas flores, mismo aroma, mismas mariposas, precio razonable y te evitas los dolores de espalda de arrancar plantitas de las grietas durante el resto de tu vida. Si la gente las adopta y los laboratorios que las crearon cumplen lo que prometen (y no son un bluff y revierten como la lochinch), podremos tener menos alteraciones en los ecosistemas naturales y más dinero en el bolsillo sin renunciar a nada. Y desde luego Ceanothus, Heliotropium o Hebe son excelentes sustitutos que no se resiembran y dan menos trabajo (prácticamente no hace falta podarlos nunca). No se debe recomendar la propagación de invasoras. Bastante dinero de los impuestos nos cuesta eliminarlas ya.
Sí conozco las campañas contra la tremenda Cortaderia shellowiana, pero no sé de ninguna contra la Buddelia davidii. Creo muy pero que muy conveniente no mezclar dinero y medio ambiente; pero ni de broma; ni por casualidad. También soy más partidario de campañas positivas, que creen una conciencia favorable a una vida compatible con el medio ambiente. Lo difícil (casi imposible, por exigir inteligencia, voluntad, perseverancia, experiencia... para "nada") es hacer una buena restauración ecológica. Todo lo demás, incluida la plantación de buddleias, es superficial, anecdótico, simple, irresponsable... Humano. Y si alguien cree que sabe algo, "que pregunte a su abuela", como dice el refrán en euskera.
Ya sé que es esa especie, sugiero una alternativa semejante y no invasiva. En mi universidad sin ir más lejos se las elimina cada año: http://medioambienteudc.blogspot.com.es/2017/02/xornada-eliminacion-de-invasoras.html