Desde hace un par de años y por estas fechas, cuando el perejil que me nace silvestre florece, se llenan sus copas floridas de estos escarabajos, a lo mejor en un metro cuadrado de perejil pueden haber 20 o 30 de ellos, bueno, como no me molestan, yo tampoco los molesto, pero si que tengo intriga de saber cual es su especie y saber si sus larvas puedan ser dañinas para las raices de algunos cultivos. Lo curioso es que no suben a ninguna otra planta o arbol, sólo al perejil
Re: identificar estos escarabajos Hola. Es una Chinche, muy bonita por cierto. Busca info de este insecto. Salud.
Re: identificar estos escarabajos bueno, gracias por dirigir la investigación, después de un ratito he descubierto su nombre: Graphosoma-interruptum y parece ser que se alimenta de la savia de ciertas UMBELÍFERAS, está claro por que las pillo siempre en el perejil, además, suben a las flores para copular, por eso lo de que estén tantos en tan poco espacio.
Re: identificar estos escarabajos En efecto es una chinche, pero hay un foro de naturaleza donde debes hacer este tipo de consulta, incluso un "rincón entomológico" como hilo específico. Yo soy un lego en la materia, pero esta es facilita y creo que su nombre es Graphosoma lineatum, aunque no se ve con claridad y podría ser hasta su "primo", el G.semipunctatum. Respecto a si son nocivos para las plantas, también hay un subforo específico. Estos absorben savia pero, vamos, también tienen derecho.
Re: identificar estos escarabajos Hermeyer, se trata de un Petroselinum crispum (Perejil). Este foro es de Identificar especies vegetales. En el foro de Naturaleza es donde deben ubicarse los post sobre animales silvestres. Por cierto, no son ningún escarabajo, son chinches y por ende no tienen larvas, sino ninfas y las cuales tienen el mismo modo que vida que los adultos. Todas las Graphosoma se alimentan exclusivamente de umbelíferas así que no tiene nada de raro que no los veas en ninguna otra planta. Manu: no, ya la ha identificado bien hermeyer. Por la coloración puedes claramente descartar a Graphosoma lineatum, y la verdad es que al primer vistazo se confundiría muy fácilmente con G. semipunctatum, pero, puedes observar que el conexivo es negro y no naranja como en semipunctatum, lo cual junto con la ubicación del usuario hace decantarse sin duda por el endemismo canario que ha citado ya: Graphosoma interruptum.
Re: identificar estos escarabajos gracias a todos y disculpen la mala colocación del post, pero es que sinceramente no sabía donde ponerlo.
Re: identificar estos escarabajos Gracias por las puntualizaciones Isidro pero es que tengo el ordenador hecho unos zorros (con perdón de estos) y ayer noche ni siquiera vi el mensaje de hermeyer, que acertó de pleno y además lo puso por lo menos 5 minutos antes. ¡¡joerr!! y yo creyendo que era facilita. Creo que en el foro de jardinería ecológica volví a meter la pata. Voy a ver.