Quiero identificar dos plantas que me ha regalado para hacer esquejes. 1º ¿Con esta planta es posible hacer esqueje? ¿Como?. 2º Se que es de Hiedra ¿Pero que especie? ¿Se puede hacer esqueje? ¿Como?. Gracias!.
Diría que la primera es una bignonia jasminoides, algo seca. Por poder se puede, lo he probado y por esquejes no he tenido suerte, pero no pierdes nada. La hiedra creo que es una Hedera Canariensis Variegata. Los esquejes imagino que se pueden hacer como en el resto de hiedras, eliminando las hojas inferiores e introduciendo el tallo en tierra. En mi caso unas veces funcionan y otras no, siendo las mismas fechas y planta de origen. Suerte!
Genial pues. Ahora me toca a limpiar las hojas de Hedera Canariensis Variegata y tambien las hojas y flor de Bignonia Jasminoides. Viendo en el Google de Bignonia Jasminoides la mayoria son blancas pero aparecen algunas rosas salmon ¿Es este nombre correcto? La forma, las hojas y los tallos por lo que veo son iguales pero el color no. ¿Esta tambien en la tierra como la Hedera?. ¿Cuanto tiempo hay esperar para saber el resultado?. Gracias .
Perdona, fallo mío. Eso me pasa por hacer caso a lo que me dicen, y no es la primera vez. No sería Jasminoides sino Capensis: http://fichas.infojardin.com/trepad...is-bignonia-capensis-bignonia-roja-tecoma.htm Normalmente pasados unas 6-8 semanas, con suerte antes, sabrás si se ha secado-podrido o ha agarrado y tirando nuevos brotes. Lo de la hiedra yo creo que es esta, aunque la llaman de otra manera a como la conocía: http://fichas.infojardin.com/trepadoras/hedera-canariensis-gloire-de-marengo-yedra-matizada.htm De nada, yo solo soy un aficionado a esto, por eso es fácil que me equivoque. Saludos!
Jej, no pasa nada! Todos nos equivocamos. Madre mia... He leido la ficha y dice que crece hasta 8 metros de altura!. Pero tambien pone que es trepador y asi mucho mejor. La llamare Capensis. La Hedera la quiero usar para cubrir techo de pergola de madera ya que esta desnudo Y asi en unos años o puede que 2 años para disfrutarlo de sombra. Muchas gracias fhb!
Pues ya esta terminado los dos a sus macetas y regado. Ahora a regar cada dos dias y esperar durante 6-8 semanas y ver si sigue en adelante o ha muerto.
Creo que los nombres correctos serían 1. Campsis x tagliabuana 2. Hedera algeriensis 'Gloire de Marengo' En cuanto a hacer esquejes de tallos muy finos debes tener cuidado en que no se desequen, manteniéndolos con una humedad alta, cosa dificil en estas fechas si no dispones de alguna instalación adecuada.
Genial, gracias por los nombres!. La humedad no te preocupes vivo en una casa afueras y tengo la suerte de tener siempre entre 70% y 80% de humedad. No creo que haya problemas ¿O si?.
Una cosa es la humedad del sustrato, que no tiene porqué ser muy alta para evitar podredumbres, y otra, la importante, es la humedad ambiental, que es la que puede hacer que se reseque el esqueje si no es muy alta. Esa humedad ambiental es la difícil de conseguir sin las instalaciones adecuadas. Estamos hablando de un 90-95 % de humedad, lo que se consigue con finas pulverizaciones de agua a menudo alrededor de los esquejes.
No hablo de humedad del sustrato sino de la casa. Bueno, no toda la casa es igual la planta de arriba hay entre 65% y 70% de humedad y la planta baja en algunas hay entre 70% y 80% a veces es 85%.
Para la primera, dudo entre Campsis x tagliabuana y Campsis grandiflora. En las primeras fotos casi estaba por asegurar que era la última. Parece que JMSLC lo tiene más claro. La segunda es una Hedera canariensis 'Gloire de Marengo'. Por el nombre que menciona JMSLC parece que los taxónomos también la han liado parda con la Hedera canariensis de toda la vida ¿queda algún taxon libre de pecado? Respecto a su reproducción por esqueje: De forma muy casual has topado con dos de las poquísimas trepadoras que producen raíces adventicias autoadherentes en los tallos. Así que no tienes más que coger trozos de tallo que tengan raíces adventicias y seguramente las raíces empezarán a crecer. La Campsis es caducifolia y es mejor hacer esto en otoño-invierno cuando ya haya perdido las hojas, pero la hiedra es perennifolia y no sé cual es la época adecuada para esquejar, imagino que será la primavera. También puedes probar el acodo aéreo, creo que con estas especies funciona particularmente bien.
Hola Isidro, gracias por tu respuesta ^^. Ahora intentare cuidar lo mejor posible a estos dos esquejes de momento y si sale bien pues genial y si no no pasa nada! Hay que intentarlo ya que no pierdo nada. La Campsis si no sale adelante intentare hacerlo en Otoño y otro en Invierno y a ver... La Hedera lo mismo que Campsis pero lo ire intentandolo en cada epoca y a ver si lo consigo y sino buscare tambien otra especie de hiedra.
yo recuerdo hace años multiplicar Hedera y ponía 2-3 tallos en una maceta que procuraba mantener en lugar poco luminoso y con un mínimo de humedad, enraizando casi todos sin dificultad.