Identificar el problema de mi cyca

Tema en 'Cica o cyca (Cycas revoluta)' comenzado por Dev. G, 6/6/22.

  1. Dev. G

    Dev. G

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Hola a tod@s!
    Os quería comentar mi experiencia con las cycas, por si me podéis ayudar... Ésta es la tercera que tengo, y a las tres las ha pasado lo mismo. Se tiran todo el invierno bien...llega el verano, se empiezan a poner cada vez más amarillas, y al final se mueren...así las 3... De hecho ya tengo algún otro post de algún año ya pasado por el mismo tema... La cyca de hace dos años la tuve al sol y me fue mal, la del año pasado la tuve a la sombra y me fue mal, la de este año la he tenido a semisombra y también mal... :interrogacion:
    Muchas gracias a tod@s de antemano.



    [​IMG]
     
  2. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Has olvidado un detalle: ¿La riegas? ¿Cuánto?

    Cycas revoluta es casi indestructible. Esa planta no está muerta. Córtale las hojas, abónala ligeramente, mantenla bien regada, ponla donde le de sol de mañana y en pocas semanas sacará una corona de hojas.
     
  3. Dev. G

    Dev. G

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Gracias Durian!! Y disculpa, olvidé por completo poner la dosis de riego. Te comento, me compré un medidor de humedad y pH en verdecora, y siempre la dejo que seque casi por completo entre riego y riego... Digamos que sigo la misma pauta que con una Yucca que tengo.
    Pero si me dices que crees que no está muerta, me quedo más tranquilo... La aboné hace cosa de dos semanas, cuando me percaté que empezaba a ponerse amarilla.
     
  4. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    En primavera y verano no esperes a que se seque el sustrato (y mucho menos por completo) y riégala más a menudo y sin miedo. La combinación de exceso de riego y mucho frío la pueden matar en invierno. Pero en verano, riega - desde luego más que una Yucca. Cycas revoluta proviene del sur de Japón, una zona subtropical bajo influencia del monzón en que llueve mucho en verano (según zonas, hay precipitaciones de hasta más de 3.000 mm).
     
  5. Dev. G

    Dev. G

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Madrid (España)

    Muchísimas gracias Durian!! :okey: tomo nota
     
  6. Dev. G

    Dev. G

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Madrid (España)

    Como decías Durian, creo que mi Cyca se está preparando para sacar algo del centro...(entiendo que una corona) lo cual me alegra enormemente, de como tú bien decías, siga viva a pesar del mal aspecto que tenía.

    [​IMG]
     
  7. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Dev.G.
    Yo coincido en todo lo que te dijo el Forero Durian que en el Habitat de Japon llueve 3.000 mm. por eso vos no dejes de el suelo se seque nunca mantenelo simpre mojado pero no encharcado ademas La razon por las cuales se enferman las palmeras o Cycas en las macetas es que se debilitan por ser macetas demasiado chicas por eso tendras que cambiarla a maceta de 30 litros tamaño minimo o mas grande para que no haya que cambiarle la tierra muy seguido por agotamiento de los nutrientes tiene que ser como la de la siguiente foto y para pasarla a otra macera hacelo con ayuda de otra persona rompiendo la maceta en que esta ahora y pasarla con todo el pan de tierra entero , sin que se rompan las raices.

    Si no las conseguis macetas de 30 litros en tu zona podes buscarlas con Google en Macetas para Orquideas donde puedo comprarlas en España y te saldran un monton de avisos con direccion y telefono , porque al tener las ranuras en el fondo de la maceta y agujeros de drenaje grandes si se tapa un agujero el agua sobrante del riego sale por los otros agujeros y ademas permiten que las raices puedan respirar mejor en este formato de macetas.
    [​IMG]

    Cuando la cambies de maceta usa tierra negra de Suelos Molisoles Negros que la podes comprar en el norte de España Galicia , Asturias , Navarra y Vascongadas , pero tambien creo que en tu zona tambien tienen esa tierra negra muy fertil y la podes comprar en el lugar mas cercano a tu domicilio.

    esta es la tierra negra de Suelos Molisoles Negros las mezclas que venden en los viveros son todas puramente organicas y son mezclas que se agotan enseguiada los nutrientes .
    [​IMG]

    Tambien cuando vuelva a estar con todas las hojas nuevas veredes necesita fertilizarla con MACRO y MICRO elementos , para Macro elementos deberas usar una formula que tenga 6 partes de Nitrogeno , 2 partes de Fosforo , 4 partes de Potasio y 2 partes de Maganesio.

    Tambien fertilizarla con Fetrilon combi 2 para ponerla fuerte es el unico fertilizante de Micro elementos que trae Cobalto muy necesario para la formacion de Cobalamina vitamina B12 muy necesaria para crecer rapido y robusta y resistente a las enfermedades. busca con Goggle donde puedo comprar Fetrilon Combi 2 y pedis que te lo envien a domicilio ojo fijate que traiga Cobalto porque otros Foliares no lo traen y rocialas cada 15 dias por arriba y por debajo de las hojas y por riego en la maceta con 5 gramos = 1 cuchara sopera llena de Fertrilon disuelto en 12 litros de agua hacelo 1 mez por mes.
    Ojo la fertilizacion hacela cuando la temperatura de la tierra este de 18ºC para arriba sino las raices no podran absorver el fertilizante si la tierra esta fria. [​IMG]

    [​IMG]

    Hace unos 2 años atras o unos años mas atras porque no recuerdo la fecha en este momento unos 20 españoles no encontraban el Fetrilon Combi 2 pero buscando con Goggle encontraron el Fetrilon Combi 1 que traia todos los Microelemento pero no traia Cobalto entonces yo les di la solucion que compraran un frasquito de 100 gramos porque se usa muy poquita cantidad de miligramos y que en cualquier drogueria de productos quimicos compraran Cloruro de Cobalto buscando con Goggle donde puedo comprar Cloruro de Cobalto en España y les aparecieron un monton de droguerias de productos quimicos que lo vendian con telefono direccion y email y los españoles lo compraron en el lugar mas cercano a su domicilio pidiendolo que se lo entregaran en su casa o se lo enviaran por correo .

    Asi es el Cloruro de Cobalto que se puede comprar en drogueria de productos quimicos en frasquitos de 100 gramos porque se usan muy pocos miligramos en el Fetrilon Combi 2 y se lo agregan al Fetrilon Combi 1 en la misma proporcion que trae el Fetrilon Combi 2.
    [​IMG]

    Despues a todos los españoles les dije que se lo agregaran al Fetrilon Combi 1 en la misma proporcion que dice en la etiqueta del Fetrilon Combi 2 que yo subi la foto y de esa forma todos solucionaron el problema que el Fetrilon Combi 1 NO TRAIA COBALTO.

    Porque en los fertilizantes Foliares si falta el Cobalto no sirven , porque las Cycas y Palmeras no puedende absober la vitamina B12 tan necesaria para que crezcan rapido , robustas y con muy buena salud para que no les ataquen las enfermedades.

    Por eso si no buscan la forma de conseguir una formula de Micro elementos que tenga Cobalto las palmeras y Cycas desde chiquitas se crian raquiticas y asi continuan de grandes , exeptuando que esten sembradas en un suelo que tenga cobalto que hay pocos suelo en todos los paises que tengan cobalto por eso yo se lo pongo a mis 253 especies de palmeras y Cyas y me dio mucho resultado , tambien es muy usado por los mas grandes colecionistas de Palmeras Yankis de Hawai , Florida y California , Brasileros y de otros paises .

    Saludos. Erwin.
     
  8. Dev. G

    Dev. G

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Qué de cosas por aprender!! Madre mía!! Sí que estás puesto en el tema si :sorprendido:
    Muchísimas gracias Erwin por haberte molestado en enseñarme todo eso. Con foreros como vosotros da gusto. Seguiré todos tus consejos! ;):52aleluya:
     
  9. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Dev.G.
    Si queres ver en que ambiente yo crio las 253 especies de palmeras de mi coleccion lo podes ver en la Pagina 3 de nuestro Foro en el TEMA que yo cree FOTOS DE LA FAUNA NATIVA QUE SE ALIMENTAN DE LAS PALMERAS EN LA FINCA DE ERWIN.

    Tambien podes ver las especies raras y poco vistas en jardines de ciudades de todo los paises , que yo tengo en mi campo sembradas a la intemperie , en mi Facebook Erwin Ferrari Coleccionista de raras y exoticas especies de Palmeras en Provincia de Corrientes https://www.facebook.com/erwin.ferrari , pero todavia no tuve tiempo de crear mucha cantidad de Albumes porque hace pocos meses que ingrese pero veras especies que en Madrid no se pueden tener a la intemperie por el frio del invierno ni tampoco se pueden tener en Malaga la ciudad mas calida de España , solo las podrian tener en Islas Canarias que es el unico lugar que podrian vivir a la intemperie.

    Saludos. Erwin.