Identificar espino y compatibilidades

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por pablo_otero, 7/2/19.

  1. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Hola a todos

    El anterior fin de semana fui al monte en busca de unos espinos, que me había comentado un vecino, pero al verlos me llevé una decepción puesto que no era lo que yo buscaba para mis peras.
    Aunque las púas se parecen mucho...
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Es compatible con algun frutal?, Qué tipo de espino es?

    Muchas gracias
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    No sabria decirte. Igual @pvaldes puede echarnos una mano pero los espinos de interes para portainjertos de arboles que yo tengo considerados (reforzado tras revisar el catalogo de Proyecto forestal Iberico) son:
    Crataegus monogyna (Espino albar, Majuelo)
    Habitat: Todo tipo de suelos; especie prototipo para formación de setos. Tanto en climas fríos como cálidos. Sirve como patrón para injertar frutales. Extendido por toda la peninsula y las Baleares
    mas info: http://www.arbolapp.es/especies/ficha/crataegus-monogyna/
    Crataegus laciniata (Majoleto, Espino albar)
    Habitat: Preferentemente sobre suelos calizos, en laderas rocosas y pedregosas de las serranías del sureste ibérico. Especie prototipo para la formación de setos. Sirve como patrón para injertar frutales. Esta circunscrito naturalmente a las Sierras de Segura y CazorlaMas
    mas info: http://www.arbolapp.es/especies/ficha/crataegus-laciniata/

    Crataegus laevigata (Espino navarro, Espino blanco)
    Habitat: Indiferente respecto a la naturaleza minerológicarológica del suelo. Requiere climas frescos y húmedos. Especie prototipo para la formación de setos. Sirve como patrón para injertar frutales. Esta circunscrito naturalmente al pirineo Navarro.
    mas info: http://www.arbolapp.es/especies/ficha/crataegus-laevigata/

    Prunus spinosa (Endrino)
    Habitat: Todo tipo de suelos, así como pedreras y cascajales. Es buen colonizador de suelos pobres montanos. Sirve como patrón para injertar frutales. Naturalmente se encuentra en: Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico - Sistema Central, Macizo Pirenaico
    https://www.asturnatura.com/especie/prunus-spinosa.html
    http://archivo.infojardin.com/tema/...rino-prunus-spinosa-como-patron-fotos.278333/

    Tambien podria confundirse con un espino el Prunus insititia (Ciruelo silvestre, Escambrón) que puede tener algunas ramas espinosas (aunque normalmente es inerme: sin puas http://www.arbolapp.es/especies/ficha/prunus-insititia/ http://www.juntadeandalucia.es/medi...otanicos/PDM/&n=2015_08_HOYADEPEDRAZA_PDM.pdf)
    Habitat: Indiferente al tipo de sustrato, aunque requiere cierta humedad. Setos y espinares. Sirve como patrón para injertar frutales. Naturalmente se encuentra en: Sistema Central, Cordillera Cantábrica, Sistema Penibético

    Por supuesto tambien los perales silvestres se pueden confundir con espinos especialmente P. cordata (pero para eso mejor ya ir al hilo que abri hace poco http://foro.infojardin.com/threads/buscando-patrones-de-pyrus-cordata-o-pyrus-communis.98724/)

    Lo del habitat es importante pues implica una adaptacion territorial (suelo y climatologia) muy importante cara a su desarrollo y resistencia a las plagas "historicas" (frente a las nuevas normalmente no resisten mucho) de interes para los aficionados.

    Mas informacion general sobre compatibilidades de injertos (dando las gracias al maestro Mundani):
    http://www.jardin-mundani.info/empelts/lista-compatibilidades.htm

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. goaliza

    goaliza

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    GALIZA INTERIOR ZONA 9
    No sabría decirte de forma segura que espiño se trata, pero parece del género de los pyrus.

    Está podado o en crecimiento libre? Te lo digo porque el P. Cordata en crecimiento libre adopta formas mas piramidales mientras que el P. Piraster en libre crecimiento tiende a hacerse mas obalado con ramas caedizas hacia el suelo. Si tubiese hojas tambien se podrian diferenciar ya que las de cordata son algo acorazonadas y de piraster son algo lanzeoladas.

    Donde está situado? El cordata abunda mas hacia el norte de Galiza, aunque puede estar en cualquier provincia igual que el piraster.

    Nunca injerté ninguno, pero parece ser que ambos sirven de patron para P. Comunis.

    Saludos.
     
  4. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Hace un mes cogí estos patrones,cuyas púas se parecen a los de los ciruelos, con la esperanza que me valieran para injertar..haber que sale ...
    [​IMG]
    [​IMG]
    Un saludo
     
  5. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Aquí tengo fotos de otros espinos..o eso creo yo...
    [​IMG]
     
  6. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Este es otro....
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Y ahora el creo que es espino albar, ya que va genial para los Perales....
    [​IMG]
    [​IMG]

    Un saludo y muchas gracias
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Pongo una foto de espino albar en una finca mia que tome ayer.
    [​IMG]


    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Buenas
    Antonio , tú espino albar no se parece en nada al que yo llamo albar. En el mío de las fotos anteriores, se ve que es un espino de una corteza muy blanca, cuya hoja es adentada...el tuyo podría ser más parecido al espino que puse las primeras hojas...

    Un saludo
     
  9. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    En este foro hay gente con mucho conocimiento, pero yo creo que lo de identificar árboles sin hojas a partir de unas ramitas es demasiado.
     
  10. Esmolante

    Esmolante

    Mensajes:
    708
    Ubicación:
    Ourense
    La ignorancia es atrevida y yo me tiro a la piscina:

    Las primeras fotos de pablo_otero no es espino sino peral silvestre (ya si es cordata o communis no tengo ni idea).
    La segunda tanda son de endrino (Prunus spinosa).
    Y la tercera foto, de Antonio, sí que es un espino albar.

    Ahora, por mi experiencia: peral en espino prende, pero hay que asegurarse de ir quitando sistemáticamente cualquier rebrote por debajo del injerto. En cuanto el árbol vea que puede tirar por su propia genética, abortará el injerto. Hay que obligarlo a que no tenga otra opción que alimentar al injerto. Al menos los primeros años.
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5819460.pdf Espino Albar
    http://fichas.infojardin.com/arboles/crataegus-monogyna-espino-albar-majuelo.htm

    http://archivo.infojardin.com/tema/identificacion-de-prunus.283372/ Prunus spinosa (Andrino)
    http://fichas.infojardin.com/arbustos/prunus-spinosa-endrino-endrinera.htm

    Una pena no haber echo fotos de endrinos (Prunus spinosa) pues tambien en la misma finca hay muchos (y eso que les he aplicado los metodos mas eficaces de destruccion). Creo que tengo algunos en el seto de la finca donde movi las yeguas este fin de semana. A ver si hago unas fotos el proximo finde.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  12. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Pablo, ¿al final descubriste lo que era?

    Jejeje estaba buscando info sobre espino albar y acabé en este hilo que ya no recordaba.
     
  13. ............._

    ............._

    Mensajes:
    48
    Voy a meterme donde no me llaman.
    Sin ser experto, ni mucho menos, por las fotos me parece un "escambrón" de toda la vida (Prunus spinosa, creo). En Galicia crece en las carballeiras, en zonas de sombra o semisombra. En mi zona siempre se utilizaron como portainjertos de perales. Son de crecimiento lento e inducen poco vigor, pero extraordinariamente resistentes y longevos. Yo he injertado algunos y estoy encantado con los resultados.
    Saludos.
     
  14. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Ojo, que los gallegos somos muy caóticos con los nombres y escambrón, según la zona, se usa tanto para el pyrus cordata como para crataegus monogyna, y los dos son compatibles con peral.

    https://gl.m.wikipedia.org/wiki/Cambroeira

    https://www.rios-galegos.com/rfichas03.htm

    Al prunus spinosa se le conoce más como abruñeiro, pero es de hueso y no sirve para perales, aunque no me extrañaría nada que también se le llame escambrón o alguna de sus variantes.

    https://foro.infojardin.com/threads...dro-endrino-sobre-pie-de-almendro-2019.99672/

    Llevo tiempo a vueltas al escambrón, en mi pueblo escalambrón, porque al parecer mi abuelo injertaba sobre él los perales, pero nunca supe a cuál de los dos se referían.
     
  15. ............._

    ............._

    Mensajes:
    48
    Gracias, Sanguiño. Qué razón llevo cuando digo que no soy experto. Si el P. spinosa no es compatible, desde luego no lo es. Este tiene muy buena compatibilidad con perales.
    En mi zona también lo llamamos escalambrón, (pero la RAG no admite ese nombre). En cuanto pueda te envío fotos de alguno en estado salvaje (de los de mi zona, que creo que son iguales a este, pero no puedo asegurarlo), ahora y cuando broten, a ver si puedes identificarlo bien.
    Saludos.