Hola! soy nueva en el foro (y con los helechos) quisiera pedirles ayuda para identificar estos que compre hace una semana. Y otro que salio en el jardin. La cuestion es que tengo un gato en casa y he visto investigando un poco que hay helechos toxicos y no toxicos y quisiera estar segura no quiero ponerlo en riesgo.. Este es el "salvajito" que salio en el jardin Gracias!
Hola MariClau, bienvenida. El primero es un Nephrolepis exaltata, conocido popularmente como Helecho de Boston. El segundo, un Nephrolepis cordifolia, Helecho serrucho. Este último, al menos en Bs.Aires es común verlo crecer espontáneamente sobre troncos de paraiso. Saludos Nori PD: mis gatos nunca tuvieron problemas con los helechos, y eso que tengo muchos...
Hola Nori muchas gracias por resolver mi duda! Me da mucha tranquilidad saber que es un helecho de boston que segun mis investigaciones no es toxico! El otro del jardin no pude encontrar si es o no es.. Pero espero que no haya problema. Aprovecho para preguntar algunos tips para su cuidado el que me los vendio me dijo que les pusiera un vaso de agua todos los dias (hasta ahora van bien) los tengo adentro colgados en una ventana y hay uno que lo veo muy frondoso no se en que momento lo tendria que transplantar. Pd: me encanta que tengas gatos tambien!
Son muy lindos y longevos si les tomás la mano en el cultivo. A estos helechos les disgusta, entre otras cosas, los sitios calientes y secos. Un problema que en interiores suele suceder, especialmente en invierno con la calefacción. Para evitar eso, podés ventilar y rociarlos con un fumigador. Es probable y normal que haya pérdida de hojas ya que las condiciones ambientales que tenía en el vivero no son las mismas que tendrán en tu casa. La planta crecerá del lado que le da la luz, por lo que la parte de atrás de la maceta te quedará sin hojas, a menos que reciba luz desde otra ventana cercana. Para evitar este problema podés rotar la maceta cada 7 a 10 días. Las hojas que miran hacia el techo, se inclinarán buscando la luz lateral ya que en el vivero la luz venía de un techo transparente y ahora eso no ocurre. He visto helechos de Boston muy bien cultivados en interiores ubicados sobre una mesita baja donde la luz les llega de arriba y del costado y no solo de un costado. Las hojas de los helechos, en la mayoría de los casos, se desenroscan y crecen a partir de un "rulo" que está al final de la fronda. Una forma de controlar que todo esta yendo bien, es ver que esos rulos se siguen desenroscando, que la hoja sigue creciendo, que la distancia entre pinna y pinna sea la misma que "venía de fábrica" al igual que el tamaño de las pinnas. Otra forma de saberlo es que la planta produzca hojas nuevas, sin importar que pierda las más viejas. En cuanto al riego, tendrás que ir probando si es necesario todos los días y si con un vaso alcanza o no. Por ahora seguí el consejo del viverista. Toda el agua que exceda, tiene que salir por los orificios de drenaje. Espero que logres un buen cultivo. Slds Nori