Identificar larva de escarabajo

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Vimes, 2/1/20.

  1. Vimes

    Vimes

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Alicante
    Buenas tardes,

    Esta mañana de casualidad he descubierto que en una de las pocas jardineras que tengo de madera (casi todas son de plástico) había unas larvas de escarabajo que al parecer están alimentándose de la propia madera de la jardinera, han dejado un buen rastro de mordiscos.

    El caso es que me preocupa poco que se coman la jardinera, ya compraré otra, así que los he dejado a lo suyo salvo un par que he metido en un recipiente de cristal con madera de la que estaban comiendo, raíces, etc. Me puede la curiosidad de verlos de adultos antes de soltarlos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Alguna idea viendo las larvas de qué especie de escarabajo podría ser?

    Gracias de antemano!
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Son larvas de Scarabaeoidea, un enorme grupo de escarabajos muy diversos caracterizados por la peculiar forma de sus antenas. Casi todas las especies son saproxilófagas, se alimentan de materia vegetal muerta, excrementos, madera podrida o raíces según la especie. En agricultura suele conocerseles como "gusanos blancos" y algunas de sus especies son consideradas graves plagas. Haces bien en tratar de evolucionarlos hasta adultos, tengo curiosidad por saber qué especie es cuando el adulto emerja (en primavera supongo) de su capullo terroso.

    Una jardinera de madera que esté en uso y contacto directo con la tierra de dentro, SIEMPRE acabará por ser dañada por organismos que coman madera muerta. No siempre grandes y llamativos como éstos, pero infinidad de otras larvas más pequeñas, colémbolos, milpiés, y sobre todo hongos, etc etc... La madera en contacto con la tierra húmeda se convierte en madera muerta húmeda, así que en la parte que está en contacto con la tierra se acabará descomponiendo con el paso de los años.
     
  3. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    A mi también me salen en los cajones de compostaje y siempre las he asociado a larvas de cetonia.........
     
  4. Vimes

    Vimes

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Alicante
    Muchas gracias por la info!
    La verdad es que a la vez que he encontrado las larvas, también he visto pequeños milpiés que no aparecen en otras macetas.
    La verdad, aunque casi la totalidad de macetas y jardineras que tengo sean de plástico, creo que merece la pena mantener alguna de madera y darle durante un tiempo un pequeño hábitat a esa fauna.

    A ver si con suerte puedo actualizar en unos meses con fotos de los adultos!
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Me encanta la actitud responsable y respetuosa que demuestras en este hilo hacia las criaturas que forman parte del ecosistema antrópico. Muchos otros infojardineros se echan las manos a la cabeza en cuanto ven un solo insecto. Agradezco que para compensar haya gente que los mire con tus ojos :smile:
     
  6. Vimes

    Vimes

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Alicante
    Con meses de retraso, pero confirmo que eran cetonias aurata! A ver si hay suerte y siguen viniendo "visitantes", durante el verano estuve viendo de vez en cuando xylocopas violáceas merodeando por la madera de las jardineras.

    Un saludo.
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Cetonia aurata no existe en Alicante. Lo más seguro es que sean Cetonia carthami, aunque sin ver la foto del adulto no puedo asegurar que no sea de otro género parecido (Protaetia).
     
  8. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    Pues será la carthami.....son mas bien doradas aqui, no verdes...