Identificar ornamental perece tipo yuca

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por duar, 9/9/22.

  1. duar

    duar

    Mensajes:
    145
    Ubicación:
    La Pobla de Segur
    Buenas noches,

    A continuación, imágenes de una planta que crece en el exterior, de la que me han dado plantines, y no sé ni por donde empezar a buscar la especie. Por aquí no es nada corriente (norte de la provincia de Lleida). Están plantadas en el exterior, al abrigo de un árbol y una casa, en una zona relativamente cálida, pero con heladas igualmente.

    Agradecería identificación.


    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Y yuca es, pero no de las normales y corrientes, sino la bellísima Yucca desmetiana.
     
  3. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Qué preciosidad de planta :O_o:. No conocía yo esta yucca.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Esta yuca tiene una clasificación enigmática.
    Si buscas en Internet Yucca aloifolia 'Purpurea', te salen imágenes de la misma planta. Era el nombre por la que yo la conocía, y que creía que era el correcto.
    De hecho, las escamas del tronco y el patrón de crecimiento son iguales a Yucca aloifolia, solo que con el tronco mucho más débil, que crece postrado y no es capaz de sustentar la corona de hojas. Crecimiento más débil y menos frondoso que la planta tipo, común en muchas variedades púrpuras ornamentales.
    En La Pobla no tendrás problema con ella. Aguanta heladas duras en invierno.
     
  5. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Según creo se trata de una planta aparecida en cultivo, denominada a veces 'Blue Boy' y otras veces Y. aloifolia 'Purpurea', que probablemente se haya originado como una mutación o un híbrido de esta última.

    Saludos
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No me puedo creer que haya quien lo considere un cultivar de Yucca aloifolia, ¡venga hombre si no puede parecerse menos!!!! Yo absolutamente toda la vida la conocía como Yucca desmetiana y jamás había oído de otras clasificaciones alternativas. Puedo entender que sea en realidad un híbrido, pero, ¿un cultivar justamente de aloifolia? es como pensar que Dracaena draco sea un cultivar de Dracaena fragrans... no hay dos yucas más distintas que esas dos
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Yo solo digo que si pones en Google imágenes ambos nombres: Yucca desmetiana, y Yucca aloifolia 'Purpurea', el buscador te remite a las mismas fotos.

    A mi no me parecen tan distintas. Se ve como una Yucca aloifolia mucho menos vigorosa y con el tallo mucho más fino y débil, carácterísticas que se dan en muchos cultivares rojos o púrpuras. Está claro que eso es un cultivar ornamental, no una especie silvestre. Un tronco que no se sostiene por sí mismo no sería competitivo en un ecosistema natural.

    Las variedades púrpuras menos vigorosas se dan bastante en jardinería. Por ejemplo, la variedad rosa de Cordyline australis, la 'Pink passion', es mucho menos vigorosa y crece mucho menos frondosa que la especie verde tipo original. Si se ven ambas variedades, nadie diría que son la misma especie.
    O la variedad púrpura enana del agracejo, Berberis thumbergii 'Bagatelle', crece un tercio del tamaño de la variedad verde original.
     
  8. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    En The Gardeners Chronicle de 1870, pág. 1217 un pequeño artículo sobre yucas de hojas con el margen liso, firmado por J.G. Baker, describe Yucca De Smetiana Hort. "Stem reaching a foot high below the leaves, 1,5-2 inches thick. Leaves 150-200, extending over a space of 15-18 inches, all more or less recurved, purplish green, 12-15 inches long, 8-9 lines broad at the middle, narrowed to three-eighths of an inch above the base, the point not pungent, the edge faintly denticulate towards the base; in the young state, the face flat, except at the point and base, the back but little raised except in the lowest quarter, the middle slightly plicate vertically."
    Y en la obra Las monocotiledóneas mexicanas. Una sinopsis florística 1. Lista de referencia, pág. 40, se menciona Yucca desmettiana Baker, de la cual se dice con un interrogante: "una planta de jardín asignada a México, norte de México?.

    Por tanto, sí que debe de tratarse de una planta de jardín cuyo origen no está 100 % claro, pero Baker la describe y publica con el nombre Yucca desmetiana, siendo un nombre válido. Lo que no entiendo es que IPNI diga que se trata de un arbusto que crece en zonas desérticas de Chihuahua (sin mencionar origen hortícola) y, en cambio, en dos documentos consultados, elaborados por botánicos mexicanos, no mencionan la especie en inventarios ni en entre las yucas de Chihuahua utilizadas con fines ornamentales.
     
  9. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Puede que ocurra como con Salix x fragilis, previamente tenida como una especie a la que se asignaba por costumbre una distribución amplia en Europa como autóctona, aunque nadie hubiese visto nunca un ejemplar verdaderamente espontáneo. Esta planta tiene pinta de ser un cultígeno, descrita a partir de material cultivado, y por lo tanto no merece nombre específico -aunque éste sea válido-; parece derivada de Yucca aloifolia 'Purpurea', aunque no tiene las hojas tan rígidas, punzantes y de margen tan cortante de esa especie, y puede tratarse de un híbrido con una especie de hojas flácidas o una mutación (de hecho, 'Magenta Magic', originada como una mutación de 'Blue Boy', se parece más a Y. aloifolia).

    Saludos
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Interesante información, JMSLC y XIFA :smile: No parece ser raro el caso de un taxon que se describe primero como especie y después se descubre que es un híbrido (aunque los híbridos establecidos desde hace mucho tiempo creo que se acaban convirtiendo en especies, véase el manzano o la caña de azúcar).

    Tras escribir mi mensaje anterior, he recordado cultivares de plantas que no se parecen en nada a sus progenitores silvestres, así que si, incluso si ni una sola de las características de esa planta se parece a la de Y. aloifolia (salvo tal vez la inflorescencia y flor, nunca la he visto en flor), podría llegar a entenderse que lo fuera. Incluso entre plantas emparentadas hay casos de diferencias igual de estridentes entre el cultivar y la especie original, por ejemplo en Dracaena fragrans y Dracaena fragrans var. deremensis 'Compacta'. Por tanto, retiro mis palabras y reconozco que esta planta podría derivar de aquella especie.
     
  11. Bilboy

    Bilboy

    Mensajes:
    3.561
    Ubicación:
    Bilbao
    Yo la primera vez que vi una, en la entrada de un hotel en Ibiza, pensé: ¡¡¡A quién se le ocurre poner una planta de plástico tan mal hecha, tan falsa y tan horrorosa!!! :11risotada: Me costó darme cuenta que era de verdad y espectacular en verdad... Por el sol estaba de un color granate medio opaco.
     
  12. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Este ejemplar lo fotografié en el Botánico de Barcelona en Mayo de 2012.

    [​IMG]
     
  13. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Pues es el mismo ejemplar que tengo fotografiado en mi archivo, sólo que yo tomé la foto exactamente un año antes :smile: