Identificar palmera que nació sola.

Tema en 'Identificar palmeras' comenzado por reglanet, 25/1/18.

  1. reglanet

    reglanet

    Mensajes:
    15
    Ubicación:
    Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina
    Este es mi primer mensaje en el foro.
    No me dedico a la jardinería pero me gustan las plantas.
    Siempre me gustaron las palmeras. Hace tiempo empece a ver como una plantita que nacía al costado de un tapial. Como en ese lugar, sabia haber pastos altos, primero pense que seria un yuyo, maleza, etc pero como me gustaba la fui dejando. No se veia mucho porque al estar en un costado de una casa en construccion siempre el pasto quedaba un poco mas alto y se perdía entre la maleza. Esta fue creciendo y ahora me encuentro ya con una planta que se pone grande que tiene la forma de una palmera. En mi ignorancia trataba de entender como puede haber nacido en ese lugar y sola, luego investigando de que se reproducen por semilla, he llegado a la conclusion de que seguramente cuando traje tierra vino alguna semilla junto con esta y por obra de la naturaleza nacio la planta.
    Les dejo imagenes de la misma, ya que estaba cerca del tapial 10 cm y la corri unos 30 cm.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Como desconozco del tema, en principio pense que podria ser una plantita chiquita, pero se me hace que es una variedad que va a venir grande y la tendria que sacar de ese lugar.
    Entre estos mismos dias, compre en un vivero una pindo que aun no me decido donde ubicarla.
    Por otro lado, luego cuando indagué un poco mas de que se podian reproducir por semilla, salia a recolectar semillas de distintas variedades y entre ellas ya he consegui 3 variedades distintas. Pindo (tipo carozo de aceituna un poco mas gordito (consegui amarillas con el fruto blando, pero dio trabajo sacar el carozo o semilla, con el fruto ya casi seco y otras con el fruto verde), Otra variedad es una semilla es ?Phoenix (tipo grano de cafe, con el fruto verde pero la semilla casi suelta adentro y de color verde, que dejandola al sol es como que se va endureciendo) y otra que no se que variedad sera pero es redondita (tienen 3 puntos negros y una de ellas 4 puntos negros, que luego indagare un poco mas que significa esto leyendo y consultando en otras secciones del foro). Por lo pronto las tengo en remojo, para luego continuar con el proceso.
     
  2. Yo la veo parecida a una Phoenix canariensis.
    Especie que se da bien en la zona templada y la cálida de nuestro país.

    De igual modo, es cuchemos otras opiniones.

    Bienvenido al foro y saludos.
     
  3. Misma opinión, Phoenix canariensis.
    Por esta zona también nacen espontáneamente porque hay muchas de ellas en plazas y avenidas de la ciudad.
     
  4. reglanet

    reglanet

    Mensajes:
    15
    Ubicación:
    Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina
    Siendo asi, no me va a quedar otra que sacarla de ese lugar y reubicarla en un espacio mas amplio, ya que entiendo no puede estar tan cerca de un tapial.
    Que opinan ?
    Agradezco las respuestas !
     
  5. Sí.
    Desarrolla un tronco muy grande. Podrás tenerla en maceta un tiempo, pero le "llegará el turno" de ser instalada en el suelo.
     
  6. Bilboy

    Bilboy

    Mensajes:
    3.561
    Ubicación:
    Bilbao
    ¡Hola!

    Tiene todo el aspecto de una Phoenix canariensis, ahora que es joven sácala de ahí procurando dañar el mínimo de raíces y de hojas. Antes de sacarla búscale un buen sitio donde pueda crecer sana y sin estorbar en el futuro (sombra proyectada por ejemplo), prepara bien el agujero cavando bien la tierra hacia abajo, para que puedan profundizar bien las raíces y el agua. Por ley en algunos países hay que respetar un mínimo de 4 metros de distancia con el linde del vecino, una distancia muy lógica sobre todo si hay tuberías, cimientos, etc.
     
  7. reglanet

    reglanet

    Mensajes:
    15
    Ubicación:
    Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina
    Gracias por las respuestas !
    Ya le estoy buscando un nuevo lugar.
    saludos