Estimados amigos, expertos botánicos, sería posible me ayuden con la identificación de la especie de Peperomia de las fotos adjuntas, o una opinión en vuestro criterio sobre la posibilidad de que la presente planta se trate de una especie no descrita. Lugar de colección: Ecuador, Guayas, Guayaquil, bosque semideciduo, medianamente intervenido, ubicado en los cerros periféricos al oeste de la ciudad de Guayaquil, entre unos 250-300 m.s.n.m. Herbácea carnosa, semierecta o postrada, litófita (creciendo sobre rocas semicalcáreas), en interior del bosque, y en un ambiente dominado por árboles de los géneros: Brosimum, Guazuma, Simira, Centrolobium, Vitex, Cochlospermum, Albizia, Pseudobombax, Ceiba, entre otros; sin olor distintivo. Haz de color gris-rojizo, tallos y envés foliar con matices rojizos, paralelos a la nerviación; Crece agrupada en manchas, y ha sido vista exclusivamente sobre rocas, en la parte alta de un bosque protegido; aunque en opinión de quienes acompañaron la colección, también estaría presente en los cerros de Manabí, provincia ubicada al norte de Guayas, con un clima y vegetación semejante, y tendría usos folklóricos (atraer suerte). Nombre vernáculo referido: "hierba de la trinidad" De las 5 fotos adjuntas, las 2 primeras muestran la especie en su hábitat natural, las 3 últimas, dan detalle de la planta extraída, sembrada en sustrato, y mostrando hojas e inflorescencias. Según herbario local, esta especie se relacionaría con Peperomia velutina Linden & André, aunque en mi opinión personal, solicitaría una segunda opinión. Desde ya muy agradecido por sus gentiles comentarios, y un abrazo a la distancia.
Estimado Fernando, Muy agradecido de su opinión, y en concordancia con el ligero parecido entre la muestra que subí y Peperomia fraseri: pero acá en Ecuador Peperomia fraseri es una planta comercial, cultivada en viveros y lugares de ornamentación, debido a sus atribuídas características de uso folklorico (atraer suerte, repeler malas de energías, o la "limpieza" respecto del síndome cultural del "mal de ojo"), aspectos que también son compartidos por la especie de la muestra botánica en discusión. Sin embargo, debido a lo anteriormente indicado, creo poder notar diferencias morfológicas entre una y otra especie, sobre todo en la base de la hoja, y ramificación de la inflorescencia; además, note ud la mayor carnosidad de la muestra en estudio, en relación con Peperomia fraseri, todo esto lo cual le invitaría a cotejar. Las dos primeras fotos, corresponden a las 2 formas comerciales de Peperomia fraseri: con hojas peltiformes (nombre regional: "hierba de espanto" o "hierba del susto"), y con hojas alargadas de base subcordada (nombre regional: "Johnson"). Las últimas 2 fotos muestran las imágenes de herbario, en el mismo órden indicado. Mi opinión personal, es que estamos ante una nueva especie de Peperomia. Siempre siguiendo sus revisiones me despido, no sin antes reiterarle mi agradecimiento. Fuente de imágenes: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Peperomia_fraseri_(5737193741).jpg (imágen 1) http://www.peperomia.net/photos/b_fraseri_6.jpg (imágen 2) http://www.peperomia.net/photos/fraseri-peltata-LOJA-T.jpg (imágen 3) http://www.peperomia.net/photos/fraseri-G-T.jpg )imágen 4)