Un bicho como este me picó y ha sido la picadura más grande que he tenido nunca, y me han picado muchas avispas abejas y arañas. Este lo encontramos cazado en una tela de araña, pues el que me picó a mi lo tiré al suelo y lo destroce con el pie. A este le faltan alas, y no sé si puede que tuviera alas duras como los escarabajos. El pico que se le ve en la cabeza no es una antena es como un aguijón. Gracias por anticipado
Hola Ignacio BA No he conseguido en la información de tu Nik saber de donde eres. La localización de los bischitos siempre es importante para su identificación. Hasta donde yo soy capaz de ver en la foto que has subido, parece una chinche de campo de las que se alimentan de plantas y me resulta muy raro que te haya picado. Otra cosa es que tu localización y la del bischito no sea en España ni en Europa y sea de algún pais de Sudamérica, pue supongo que ahí habrá de todo y cosas que desconocemos por aquí. Indica localización y así será más fácil que algún conocedor especializado en este tipo de bischitos te pueda dar datos concretos. Saludos
Bienvenido al foro No se tampoco como se llama, el rostro de tu bicho me recuerda la familia Reduviidae. Aquellos Hemiptera pican, la picadura es dolorosa como una picadura de avispa pero sin peligro. Hablo de las especies que tengo en Francia, la tuya, no la conozco y no estoy seguro de que sea Reduviidae. Tendras que añadir donde vives y esperar respuestas de especialistas. Saludos
Me sumo a la petición de los compañeros de la localización geográfica pero te digo que yo he visto aquí en Asturias que ha sufrido la picadura de alguna chinche del género Rhynocoris que son tremendamente dolorosas.
Pues no tenía yo idea de que los Hemipteros o chinches de las plantas, también pudieran picarnos a nosotros o a otros animales. Pregunto: ¿Su picadura sería para alimentarse de nuestra sangre o de la de otros animales, o sería meramente ocasional y defensiva al intentar cogerlos o molestarlos? Saludos
Realmente el aparato picador-chupador de los Hemípteros no es exclusivo para succionar savia o fluidos vegetales de las plantas. Una inmensa mayoría de estos hemípteros son chinches de diversos tipos de plantas y succionan sus jugos alimenticios, pero otros como los que mencionó el amigo Bernard, de la familia Redúvidos (entre los que yo menciono el género Rhynocoris) succionan fluidos de otros insectos, por lo que reciben el nombre de chinches asesinas. En su biología, esperan pacientemente en las flores hasta que capturan otros insectos a los que succionan la hemolinfa, y otros, como las chinches de la cama son hematófagas. Es decir, no todos se especializan en succionar fluidos vegetales. Ahora bien, no creo que los Redúvidos piquen a los humanos con intención de obtener alimento, a mí me han picado Rhynocoris y ha sido, en mi opinión, por haberlas manipulado para observarlas de cerca, y así defenderse y salir huyendo.
Agradecido por tu información Robla. Estoy a punto de acostarme, y sin duda hoy me llevo a la cama un conocimiento nuevo. Saludos
Jeje. La foto está hecha entre las poblaciones de El Manantío y San Rafael de Olivenza, en la española provincia de Badajoz. Así que al parecer, nada de especíes tropicales... ¡Que chivatos son los móviles con GPS activado!
Gracias por la respuesta. Soy y vivo en Badajoz y el bicho me pico estando dentro de una casa en un campo que es una dehesa. Ya he recibido confirmación de que es una chinche asesina. Según parece no suelen picar a los humanos a menos que les ataquemos, pero yo lo único que hice fue quitármela de encima y me dio un bocado muy doloroso. Muchas gracias a todos por el interés.