Identificar rosas

Tema en 'Identificar flores y bulbos' comenzado por Nicolas R, 17/6/18.

  1. Nicolas R

    Nicolas R

    Mensajes:
    353
    Ubicación:
    Colombia
    1
    [​IMG]
    2
    [​IMG]


     
  2. Hola:

    Te has metido en un grupo muy difícil de identificar. Existen unas 40 000 especies/variedades de rosas; sólo unas 3 000 son producidas, vendidas y plantadas en los jardines.

    La foto de la flor no basta; puede ser olorosa o no; a qué huele; hábito del Rosal; refloreciente o no refloreciente; época de floración; etc., etc. También hay que observar las hojas, las espinas, los frutos, el cáliz, etc. y aún y todo...

    Si los has comprados en un vivero, tienes que recorrer lo más tiendas, viveros, colecciones posibles e intentar que las rosas, o mejor dicho los Rosales, lleven una etiqueta de identificación. Pero aún así, suele haber errores. En la mayoría de los casos, las etiquetas llevan sólamente el nombre de la variedad cultivada y eso puede ser suficiente pues al fin y al cabo se puede identificar la especie o híbrido, lo cual no es tan importante salvo para los grandes aficionados, profesionales, coleccionistas, etc. y para cuidar mejor el Rosal.

    Si los tallos son altos y llevan una flor principal en el extremo del tallo, pueden ser unos Híbridos de Té, grupo de Rosales que más se plantan.

    Cuando el tallos principal lleva un capullo, puedes eliminar todos los capullos secundarios que salen en las ramificaciones secundarias de manera a conseguir una rosa más gruesa con un tallo largo, lo que es ideal para hacer ramos.

    S2,
    Eiffel.
     
  3. Nicolas R

    Nicolas R

    Mensajes:
    353
    Ubicación:
    Colombia
    Gracias por responder, estos rosales florecen todo el año y llevan una flor principal en el extremo del tallo; por desgracia los viveros aquí no llevan etiquetas de identificación solo te dicen que es un rosal y ya, además estos rosales ya estaban antes de mudarme, luego mandare mas fotos de los tallos, espinas, etc
     
  4. Gracias. Aún y todo será casi imposible. Lo mejor es que des vueltas en cualquier establecimiento o vivero que venda o críe Rosales no solamente dónde vives, sino también en cualquier lugar cuando te desplaces. De todas formas, creo que habrá que buscar entre los Híbridos de Té, que es lo más probable aunque con reservas.

    Los Rosales del grupo Híbridos de Té (o Rosales con olor a té) tienen dos orígenes:

    1) ROSALES DE OLOR A TÉ o ROSALES DE TÉ (Rosa ×odorata × Rosal Bourbon o Rosal Noisette Rosa ×odorata × Rosal Bourbon o Rosal Noisette);

    2) ROSALES HÍBRIDOS REFLORECIENTES (Rosal de olor a Té × Rosa gallica o Rosa centifolia o Rosa damascena).

    Cuando se vea el árbol genealógico de los Rosales es para volverse loco.

    Al problema de buscar entre las variedades que ya existen, hay que sumar el hecho que cada año salen nuevas variedades que están ni siquiera registradas u otras que desaparecen por «mala calidad» pero que ya están en el circuito comercial.

    Mi último consejo: NO INSISTES en buscar el nombre de las variedades que tienes - Misión Imposible - y compra mejor Rosales que más se parecen a los que tienes o te gustan en viveros especializados en Rosales donde sí es casi seguro que sean debidamente identificados. Si no; no compres ninguna variedad sin identificar.

    Hay buenos especialistas que venden por internette, sobre todo en el extranjero (son más quisquillosos) en los EE:UU. o si puedes el R.U., Francia, Bélgica y Alemania particularmente, países Nº 1 en la obtención de variedades de Rosales. Y compra en otoño (mayo HS) que es la mejor época para plantar Rosales. Tampoco no los compres ya crecidos en maceta. Si vives en un clima tropical o que no tenga invierno, infórmate; en este foro hay especialistas en Rosales (Nº 2 - arbustos y árboles). Los Rosales se venden a raíz desnuda y sin hojas, así que soportan perfectamente una estancia larga y la oscuridad si compras por correo.

    S2,
    Eiffel.
     
  5. Nicolas R

    Nicolas R

    Mensajes:
    353
    Ubicación:
    Colombia
    Hola de todas hay que intentarlo, aquí hay algunas fotos mas detalladas de los rosales, son olorosos ambos creo, no pude evidenciarlo bien porque había llovido. El problema es ningún vivero de mi ciudad o las ciudades cercanas tienen etiquetas en las plantas. Y no se si es seguro comprar rosales por internet, porque no se si los permitan entrar al país, de todas formas gracias por la ayuda.
    1

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    2





    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  6. Hola:be

    Gracias por las fotos. Lo de las espinas, los frutos, etc. es más bien para identificar las especies e híbridos. Viendo los Rosales enteros, es casi seguro que se tratan de Rosales Híbridos de Té. En cuanto a las variedades, es imposible por lo que te explico más arriba.

    La importación de Rosales a veces es muy difícil de realizar debido al control sanitario. Las Rosáceas, familia a la cual pertenecen los Rosales, son portadoras a veces de enfermedades difíciles de controlar y peligrosas. Por eso es más fácil para algunos países prohibir la entrada de cualquiera rosácea.

    En la U.E tenemos la suerte que la importación entre los países miembros está regulada por la misma norma europea; basta con un pasaporte fitosanitario para que las plantas viajen en toda la U.E., pero eso sólo para las empresas. Para los particulares, es más fácil. Yo por ejemplo suelo importar plantas y semillas del R.U. (hasta que se vaya de la U.E), Francia, Países Bajos, Alemania, Irlanda principalmente en toda libertad.

    S2,
    Eiffel.

    .
     
  7. Hola:

    En la foto donde se ve un Rosal alto con rosas de color rosa, le hace falta una buena poda ¿Sueles podar tus rosales? No indica tu ubicación exacta y no sé qué tipo de clima tenéis.

    Los Rosales son arbustos de climas templados. Según si son reflorecientes o no, se podan después de la floracón o al final del invierno ¿Hay inviernos en tu zona?

    La poda es obligatoria para los Rosales Híbridos de Té. Ello permite conseguir una floración más exuberante, rosas más hermosas, un porte más equilibrado, etc. También conviene echar una capa de mantillo compuesto dos veces al año (otoño-primavera) y acolchar el suelo, así como plantar ajos al rededor del pie para proteger contra algunas enfermedades. Se puede sustituir el Ajo común por cualquier especie tanto comestible como ornamental, incluso otros géneros como las Tulbaguias que, no solamente son comestibles (flores y hojas con sabor a ajo), sino también son muy ornamentales.

    S2,
    Eiffel.
     
  8. Nicolas R

    Nicolas R

    Mensajes:
    353
    Ubicación:
    Colombia
    Gracias, que tanto se debe podar este rosal, y cada cuanto, en este momento en Colombia, por lo menos en Boyacá hay invierno por lo que hace frio y llueve mucho, la temperatura va desde los 16° de día hasta los 10° de noche el verano llega hasta Diciembre, gracias por los consejos los voy a aplicar
     
  9. Hola:

    Por lo visto se trata de Rosales de Híbridos de Té; son reflorecientes y por tanto se deben podar al final del invierno, salvo si hay un riesgo de heladas fuertes. En este caso, hay que podar en cuanto ya no haya riesgo de heladas fuertes.

    La poda de los Rosales aunque no sea difícil, necesita cierta experiencia.

    En teórica, se debe primero eliminar desde la base los ramos interiores de manera a dejar en centro vacío y los más bonitos que se dirigen hacia el exterior. Dejando tres o cuatro entre los más guapos es suficiente. Los ramos que quedan, tienes que reducirlos a unos 20 - 30 cm. Una vez cortados, el Rosal tiene que tener una forma de copa, o sea que los ramos deben ser oblicuos hacia fuera. El corte se realiza a unos mm encima de una yema que se dirige hacia el exterior.

    Si ves unos ramos que parten de la base y que tienen un aspecto muy diferente a los demás (más vigorosos, hojas diferentes, más pinchos, etc.) los tienes que eliminar desde la base.

    Esta la poda de formación.

    La poda de limpieza consiste en eliminar las rosas marchitadas cortanto el tallo desde donde sale la rosa.

    La poda de floración consiste en un tallo ramificado de donde salen varios capullos, tienes que eliminar los capullos secundarios de manera a conservar el terminal. Esta poda es facultativa.

    Para más preguntas sobre el mantenimiento de los Rosales, puedes hacer las preguntas en el foro Nº 2 de Arbustos y Trepadoras, ya que éste es más bien para la identificación. Lo que me extraña es que no haya un subforo sobre los Rosales que son los arbustos de flor más plantados y más bonitos.

    Te mando un video por m.p.

    S2,
    Eiffel.
     
  10. Pruhp

    Pruhp

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Extremadura, España
    Buenas tardes. Trato de identificar un Rosal que lleva plantado más de 60 años, pongo fotos, florece desde la primavera hasta que se poda, tiene un olor exquisito y muy intenso a Rosa antigua, muy susceptible al oidium, vigoroso y resiste condiciones extremas. Gracias por vuestra ayuda de antemano, soy nueva en el foro.
    No soy capaz de adjuntar las fotos, ahora lo vuelvo a intentar.
    [​IMG]
    Conseguido, a ver si alguien me ayuda ahora.
     
  11. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Bienvenido al foro!!!

    Estás en un hilo que corresponde a otro forero... Sería mejor que abras uno propio... Además te paso el enlace del foro de rosas, que es más probable que allí encuentres una respuesta...

    http://foro.infojardin.com/forums/13-rosas.51/
     
  12. Hola:

    Lo mismo que en las respuestas a Nicolas R.

    Haz caso también caso a Betina2010Marta, pero me temo que será igual de difícil con tan poca información; hay más de 3 000 especies y variedades de rosas comercializadas entre las cuales algunas son dudosas o sin registrar, incluso desaparecidas. En otras palabras ¡«MISIÓN (CASI) IMPOSIBLE»!

    S2,
    Eiffel.