Identificar tipo de grama.

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Alberte, 15/1/17.

  1. Alberte

    Alberte

    Mensajes:
    45
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Buenos dias. Sigo en la fase de reconocimiento de las plantas de mi nueva parcela y llega el turno del suelo. La finca esta cubierta en varias zonas por un tapizado que creo que es grama, aunque no estoy seguro. En otras zonas hay hierba normal y plantas que no conozco. Mi intención es plantar por toda la parcela algúna especie que tapice bien y que no requiera mucho mantenimiento y esta que tengo me parece una buena opción. El problema es que voy a hacer obras y seguramente de destruirá el manto que hoy tiene. Me podriais decir que tipo de grama es la que muestro en las fotos?? No se si es grama fina o gramón o quizás alguna otra, pero deja una especie de alfombra acolchada bajo los pies:

    [​IMG]
    [​IMG]

    Además, por todo el terreno tenía creciendo una planta que cuando compre la finca no vi, creció en los últimos meses y sacó unas flores naranjas. Es una especie de plaga que se expande por todos los sitios. La saque cabando y retirando una especie de bulbo en forma de cebolla, que se enraizaba formando una colonia de plantas. Hay cientos de ellas y me preguntaba si estaban plantadas previamente o se multiplican solas... . La planta es esta:

    [​IMG]
    [​IMG]

    Vivo en Galicia y aquí hay bastante humedad salvo, a lo mejor, en los meses de julio, agosto, septiembre. Tengo leido en este foro que algunos tipos de grama no se dan muy bien por esas condiciones ya que requiere un clima mas seco. Cual me reconmedais?

    Muchísimas gracias por vuestra ayuda!
     
  2. La última, parece tratarse de una Iridácea, posiblemente una Crocosmia sp, tal vez Crocosmia x crocosmiiflora. En Galicia es invasora.

    Aquí un artículo bajado de la Red, sobre el tema, en tu zona:

    "Arrancando flores en Chelo
    10 julio 2014

    Foto_Crocosmiaxcrocosmiiflora.jpg

    Hoy llegaron a Chelo varias personas y se pusieron a arrancar flores. No son vándalos, si no el primer grupo de voluntarios de la Dirección Xeral de Voluntariado de la Xunta de Galicia que colaboran con Fragas do Mandeo en la erradicación de una especie exótica invasora: la crocosmia (Crocosmia x crocosmiiflora).

    Durante los meses de julio y agosto vendrán cuatro grupos de voluntarios, acompañados de monitores y debidamente autorizados. Su objetivo es arrancar de raíz estas flores sin dejar ningún bulbo en la tierra. Aunque tienen una apariencia inofensiva y se utilizan en jardinería por darse muy bien, son un problema ambiental cuando se implantan en los espacios naturales. Procedente del cruce de dos especies surafricanas, es frecuente en las comarcas del litoral gallego, encontrando en los lugares frescos y húmedos ―como las orillas de los ríos― un hábitat excelente para propagarse, desplazando así a la vegetación autóctona. En el lugar de Chelo (Coirós) se plantó como ornamental en el aparcamiento, y ahora ya colonizó el canal del molino y corremos el riesgo de que siga avanzando por la orilla del río Mandeo.

    Nunca tires restos de plantas exóticas en el monte ni liberes mascotas, pues puedes crear graves problemas ambientales que afectan a las especies autóctonas." Sic.


    Extraido de: http://www.fragasdomandeo.org/2014/07/arrancando-flores-en-chelo/?lang=es
     
  3. Alberte

    Alberte

    Mensajes:
    45
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Vaya! Muchas gracias por la información! La verdad es que ya me temía algo así. Pense que las había plantado el anterior dueño pero me extrañaba q estuvieran tan extendidas. Las arranque todas con la hazada, procurando retirar todos los bulbos aunque estoy seguro que tendre que repetir la operación.

    Y en cuanto a la grama?? Alguna aportación??
     
  4. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    La 1ª tal vez Stenotaphrum secundatum, no la veo bien. La 2ª me parece Chasmanthe floribunda, también algo invasora.

    Saludos
     
  5. Alberte

    Alberte

    Mensajes:
    45
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Muchas gracais!
    Si, tienes razón. Mirando las fotos en la web coincido plenamente. Tanto la flor, como la planta como los bulbos son iguales a los que tengo en la finca.
    En cuanto a la grama, a ver si me dan mas opiniones aunque posiblemente, tambien estes en lo cierto!
     
  6. Taxus

    Taxus

    Mensajes:
    2.055
    Ubicación:
    Pontevedra
    Pues sí que está en la cierto @XIFA , yo lo tengo en gran parte del jardín y es también muy utilizado en jardines de Portugal.
    Decir que es muy resistente a la sequía, aunque el riego lo pone muy terso. Es muy duro cuando se corta y yo le hago un escarificado al año para que no haga demasiado manto, generalmente en invierno que es cuando se pone más feo, así en primavera rejuvenece y hace un verde muy agradable.
    En otra zona planté el Cynodon dactylon, y en la zona de la piscina es mucho más agradable al pisado. Aunque tanto uno como el otro, se apoderan de toooodo.
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Sí, toda la pinta de, Stenotaphrum secundatum un cesped de primera y un invasor que tritura a nuestras Armeria en las zonas costeras acantiladas.
    Mucho ojo con ella, no dejes cerca del mar restos de cortar el cesped o tierra de tu jardín.
     
  8. Alberte

    Alberte

    Mensajes:
    45
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Muchas gracias a todos!!
    También me estaba panteando valorar esa posibilidad pero he leido que no soportaría muy bien nuestro clima. ¿Que opinas?
    No hay problema, soy extremadamente cuidadoso con ese tipo de cosas!

    En cuanto al método de "repoblación" (tengo muchas zonas sin este manto y me gustaría unificarlo) cual me recomendais?

    Saludos.