Me gustaría identificar un par de arbustos que hay por aquí. La primera planta, que creo ruderal (nace en terrenos abandonados de zonas áridas de Canarias), imagino que habrá de ser común en zonas mediterráneas y del continente africano, porque no la reconozco en los libros que tengo entre las especies endémicas. El segundo arbusto se planta con alguna frecuencia como tapizante y no recuerdo su nombre. A ver si alguien me puede ayudar. Nº 1, en Maspalomas: Maireana brevifolia MATO AZUL (invasora) y no Salsola divaricata, (endémica) como había deducido inicialmene. Nº 2, en Las Palmas de Gran Canaria, identificada como Limoniastrum monopetalum. Muchísimas gracias.
Muchas gracias, Aurelio. Ya veo que el Limoniastrum, aquí introducido como ornamental, es nativo de tu zona, y de otras zonas mediterráneas. En cambio, la primera, que habrá de ser Salsola divaricata, y que creía asilvestrada o algo así, es nativa y endémica de Canarias, , aunque tiene muchos parientes por ahí. http://www.floradecanarias.com/salsola_divaricata.html
Pues ahora parece que voy a tener que contradecirme a mí mismo y a Aurelio. La primera planta parece ser Maireana brevifolia, conocida por aquí como "mato azul", que parece ser una invasora procedente de Australia... ¿cómo habrá llegado? ¿Con los eucaliptos? ¿¿Como ornamental?? http://www.floradecanarias.com/maireana_brevifolia.html http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Maireana brevifolia http://www.jardincanario.org/-/especie-maireana-brevifolia-r-br-p-g-wilson http://en.wikipedia.org/wiki/Maireana_brevifolia El caso es que las flores se parecen muchíiisimo a las de la Salsola. Imágenes de Salsola divaricata (planta endémica de Canarias): https://www.google.com/search?q=Salsola divaricata&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=0oRKVNvjOIrkaKfbgLgO&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1540&bih=799 Imágenes de Maireana brevifolia (invasora australiana muy similar en las flores, pero no en el porte): https://www.google.com/search?q=Maireana brevifolia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=GYRKVJ2zI43SaOPtgIgE&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1540&bih=799 En los enlaces que pongo, se menciona dicha especie en el sur de la isla, y también en Tufia (E de G.C.). Desde luego, yo también la he observado en los lomos (colinas) que rodean la ciudad del Las Palmas de G.C., como en el barrio de La Feria, en terrenos abandonados; con lo cual se aprecia que es una especie en clara expansión y que habría que pensar en ir controlando. Y erré al comentar que el Limoniastrum monopetalum es nativo de Alicante. Parece que más bien desde la zona SO de España y del Algarve, aparte de todo el N de África hasta Rabat, por lo que he leído... hasta el momento.
En esta clarificadora foto, del blog de Carlos Suárez, se aprecia, de forma impresionante, cómo tal especie se va engullendo el resto de la vegetación endémica del lugar: http://3.bp.blogspot.com/-WpvmFG2rAww/U_iH0QgKvmI/AAAAAAAAEo0/tn0ui-PJ8Ec/s1600/Matorral-agosto+2014+012.JPG BLOG: http://invasionesbiologicas.blogspot.com.es/search/label/Maireana brevifolia