Identificar variedad de Caqui

Tema en 'Caqui - Kaki - Persimón' comenzado por natural, 23/10/15.

  1. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Hola

    estos son caquis no astringentes y muy, muy dulces que fueron recogidos hace hoy quince días; ahora el árbol está ya casi sin hojas y los pocos caquis que quedan están muy maduros.

    ¿Alguien sabe de que variedad se trata?.

    [​IMG]

    Muchas gracias,

    Mari
     
  2. Por la epoca podria ser Hanna Fuyu.
     
  3. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Otro dato por si ayuda, gracias al hilo de José Albacete me he percatado de ese detalle, y es que el 95% de los frutos están fecundados y tienen entre una y tres pepitas.
     
  4. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    ahí va otra foto que acabo de encontrar



    [​IMG]

    Un saludo y muchas gracias,
     
  5. pajaro40

    pajaro40

    Mensajes:
    342
    Ubicación:
    CACERES
    Hola natural, antes de precipitarme en decirte una variedad, me gustaría que me contestaras a unas preguntas:

    Dices, que el árbol ya no tiene hojas, por lo tanto los kakis están muy maduros y blandos, no están duros, estoy en lo cierto?
    Sabes si hay algún kaki próximo a tu parcela con el que pueda polinizar?
    ´Cuántos años tiene el árbol aproximadamente?

    Un saludo
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    natural , has dado pistas clave ( no astringente aun con semillas ) , esto quiere decir que pertenece al grupo CFNA , xomalone apuesta por Hanna Fuyu , pero yo diria que es un Fuyu Japones .

    Un abrazo
    Jose
     
  7. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Hola a todos,

    Pajaro40 tienes razón en que hay otro caqui cerca, a unos 20 m de distancia, es de otra variedad.

    Los huertos no son míos, ojalá el mío tuviera una tierra tan buena y fértil como estos; el caso es que están sentenciados por un nuevo vial que van a pasar justo por ahí, de ahí la urgencia a la hora de recoger las púas , no sé como aguantarán en la nevera hasta febrero-marzo.

    Este primer caqui está en sazón pero no está blandengue como sería el caso de uno de la variedad Rojo Brillante, por ejemplo; lo cierto es que está bastante "durillo", para estar tan maduro, pesan entre unos 150 a 200 gramos los mas grandes; el árbol anda por los 5-6 m. de altura, estuvo muy cargado de frutos ; es desgarbado, tiene dos ramas principales y otra mas pequeña (ya deteriorada) de porte abierto y las pocas hojas que tiene ya tienen en tonos rojizos ; aunqué le dí un buen meneo se negó a soltar las pocas frutas "muy maduras" que conserva en la copa. El pobre lo ha pasado muy mal , porque el dueño del huerto murió hace unos años y el árbol ha estado metido en medio de un zarzal y demás vegetación hasta que lo han limpiado hace un par de meses. Ah, anda por los 20 años, quizás algo menos.

    El otro caqui es mas jóven, no tiene mas de quince años, bien cuidado, unos 4 m. de altura, compacto con muchas hojas verdes, brillantes y compactadas, las frutas pesan unos 200 a 250 gramos, aún no están completamente maduras , mi sujeto experimental favorito (mi madre) dice que están muy buenas, sin astringencia, las frutas también están fecundadas pero las semillas son diferentes a las del otro, las del primero son casi planas y las del segundo son mas cóncavas, mas ovaladas, como podeis ver en las fotos (las de la derecha son las semillas de las frutas de mas arriba)

    [​IMG]


    [​IMG]

    Estes caquis son del árbol que aún conserva las hojas y están verdes, las frutas son un poco mas grandes que el otro, y es mas compacto y pequeño en altura y como os digo a pesar de estar aún verdes, las frutas no parecen tener astringencia.

    Y ahora que mi madre ha descubierto el secreto de estos caquis no va a parar hasta verlos injertados y creciendo sobre mi Rojo Brillante, así que también necesito saber si el hecho de no ser astringentes se debe a la polinización de los frutos o es una característica de la variedad, y por su puesto de que variedades se trata ,porque si los injerto y uno de los dos no me va arriba ...... ¿Creeis que las púas aguantarán bien hasta la primavera, después de todo aún estamos a finales de octubre.

    Muchisimas gracias
     
  8. natural

    natural

    Mensajes:
    867
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Hola José,

    fué precisamente tu exposición de los diferentes grupos lo que me ha picado la curiosidad, no tenía ni idea ; a mi el sabor dulzon del caqui no es que me chiste mucho, pero a mi madre y a varios de mis amigos les vuelve locos. Mi madre jamás me perdonará si no consigo injertarle estas variedades en mi Rojo Brillante, y entre nosotros, me sirve para hacerle chantaje, :11risotada::11risotada::11risotada:.... si quiero salvar mi feijoa de sus tijeras de podar y de su árbol del tomate, solo tengo que amenazarla con cortarle mi árbol de caquis ¡santo remedio!, no te imaginas la guerra que tuvimos el otoño pasado con este tema. :meparto::meparto::meparto::meparto:
     
  9. pajaro40

    pajaro40

    Mensajes:
    342
    Ubicación:
    CACERES
    Hola Natural, no te he contestado antes porque he estado fuera.

    Vamos a ver si con la información que tenemos podemos, clasificar ese kaki, bueno, antes de nada voy a hacer una pequeñas introducción, que me va a servir para seguir un razonamiento de eliminación.

    Nos vamos a olvidar de las divisiones que todos conocemos, y voy a crear tres grupos que van en función del tipo de flor.

    1)Primer Grupo: Kakis con flores femeninas y fecundación por partenogenesis, este proceso ya se explicó en el foro.
    2)Segundo Grupo: Kakis con flores femeninas y masculinas, es decir, hemafroditas.
    3Tercer Grupo: Kakis, con flores masculinas.

    Para enterder el proceso, me viene al dedo, el ejemplo siguiente: hace unos días, José, nos dijo en el foro que estaba interesado en injerta la variedad Cal Fuyu, y rápidamente un forero y yo, le aconsejamos que no lo hiciera, porque le saldrían kakis con semillas, a lo mejor tendría una probabilidad muy alta de que así fuera, y no sólo eso, sino que alguna de sus variedades que jamás tuvo semillas, las pudieran tener, y por lo que nos comentó no le gustan, la verdad que desde el punto de vista comercial, todos los profesionales que se dedican al cultivo del kaki prefieren kakis sin semillas, por el impacto en el consumidor, de ahí que las grandes explotaciones planten variedades del tipo 1.

    Una vez que tenemos claro el tema de la polinización, vamos con tu kaki.

    1ª Hipotesis: Suponemos que el Kaki es no astringente.
    Teniendo en cuenta los datos que aportas, y las diferentes variedades no astringentes, que conocemos y que tus padres plataron me imagino que las comprarían en un vivero de la zona o en algún mercadillo, tenemos:
    *Fau Fau
    *O´Gosho.
    *Hana Fuyu
    *Fuyu
    *Jiro
    *Cal Fuyu

    Siguiendo este razomiento, creo que tu Kaki, sería una de estas 6 variedades y si los dos kakis son no astrigentes, uno de ellos como mínimo debe ser hemfrodita, por lo tanto, yo descarto el Fau Fau, porque su carne no se parece en nada a la de las fotos que presentas, elimino el Hana Fuyu y el Jiro, porque sus formas no tienen nada que ver con las fotos. Siendo así una variedad, quizás las más pequeña sea Cal fuyu. y la otra más grande el Fuyu o O´Gosho. Todas estas variedades tienen flores femeninas, excepto el Cal Fuyu.

    2ª Hipótesis, suponemos que son astrigentes, cuando fecundan flores másculinas con femeninas, el nivel de taninos es menor, y por tanto la fruta tiene menos astrigencia, para estar seguros, deberías probar la piel dónde el nivel de taninos se mantiene, si te queda la boca áspera es obvio que la variedad es astringente. En ese caso la cosa se complica un poco y no sabría decirte, quizás se tratara de un tomatero fecundado., pero no estoy seguro.

    Un saludo, espero haberte ayudado, aunque ahora me doy cuenta que debería haber propuesto la pregunta en el hilo que estaba abierto y no haber comenzado otro, para que toda lo información se concentre en el mismo sitio, a ver si el administrador no hace el favor de fusionar los dos hilos.

    PD. Con respecto al problema de las estaquillas que planteas, si puedes cortarlas en Diciembre, Enero Y Febrero, conservarlas en la nevera y usarlas en primavera cuando vayas a realizar los injertos, el proceso de conservación está explicado en el foro.

    Un saludo de nuevo
     
  10. Te olvidas de la maduracion, Fuyu y O'Gosho son tardios, mediados de noviembre y el de natural es de octubre.

    Saludos.
     
  11. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    En ese sentido , xomalone , es el que tiene mejor criterio , ya que las mismas variedades ( pongamos un Fuyu , y un Og'Osho ) en mi terreno maduran mucho antes que en Galicia ( no un disparate , pero si se llevaran al menos 20 dias.

    Un abrazo
    Jose
     
  12. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Por cierto xomalone , recuerdas que hace unos dias teniamos dudas sobre la identidad del caqui Portugues " Coroa de Rei " , y pensabamos que era la variedad " Hachiya " .
    Pues va a ser que SI , estoy mirando este documento del CIHEAM de Portugal , y efectivamente parece ser que ambos son la misma variedad .

    http://ressources.ciheam.org/om/pdf/c13/96605641.pdf

    Esto lo digo , para todo aquel que tenga pensado comprar esta variedad , que no se gaste la pasta en los viveros Franceses ( te soplan 20 euros por un caqui con un año de injerto ) , ya que en Castromil , o Albar , van muy bien de precio concretamente a 7,50 € ( envian una planta cojonuda con un portainjerto muy vigoroso ) .

    Estoy Pillao , con una variedad que tienen astringente , que ellos lo llaman " Gathi " , es bastante picudo , de buen tamaño , y no se que variedad puede ser .

    En el catalogo se ve muy bien como es :

    http://www.vcastromil.pt/catalogos/fruteiras.pdf


    otra foto de la loja jardicentro

    [​IMG]

    Venga a ver si sacamos que variedad puede ser entre todos .

    Un abrazo
    Jose
     
  13. disfrutando

    disfrutando

    Mensajes:
    123
    Ubicación:
    Murcia
    @natural, has comentado que el 95% tiene semillas, tienes que ver si el 5% que no las tiene sigue siendo no astringente ... si es así tienes un kaki PCNA (no astringente con o sin semillas)
     
  14. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    alquejenje , a esta conclusion ya habiamos llegado unos mensajes mas arriba jejejejeje.


    PCNA ( Pollination Constant Non Astringent ) = CFNA ( Constante a la Fecundación No Astringente ) .

    Un abrazo
    Jose
     
  15. disfrutando

    disfrutando

    Mensajes:
    123
    Ubicación:
    Murcia
    si, es cierto ...
    pensaba que no le habia quedado claro a natural ... cito un mensaje suyo es posterior al tuyo ...
    pero ahora veo que los dos mensajes están escritos casi al mismo tiempo ...