pues resulta que un amigo me ha dado unos esquejes de bidens aurea (falso té) y me gustaría saber si alguien sabe como preparar infusiones. Cantidades, si se consume toda la planta o solo algunas partes, si se consume fresca o seca etc... Un saludito.
Gracias Fernando le pegaré un ojo a ver que encuentro, mientras tanto a ver si aparece alguien con alguna info un poco más detallada o que nos pueda contar alguna experiencia personal. Mi saludo
MODO DE EMPLEO Coger algunas hojas frescas, pero especialmente las flores, que poseen más principios curativos: 3 cucharadas soperas para un litro de agua, beberlas en infusión. Pueden tomarse al día tantos vasos como se deseen.
Si eso mismo es lo que he encontrado yo por alguna página buscando por el nombre de "Té canario" tal como me indicaste. Aunque no he encontrado por ejemplo si se necesita secar las hojas previamente o se pueden tomar frescas por ejemplo. Si no encuentro nada más, pues habrá que probar por el método de "ensayo y error" Un saludo y mil gracias.
Hola: Pues por estas tierras, lo toman como "té verde", aunque la infusión tenga un color rogizo. Como lo que cura a veces es más el nombre, los que lo toman como "té verde" están convencidas que es el auténtico, pues se equivocan; el TÉ DE MILPA (Bidens aurea) tiene otras propiedades. Los usos son los siguientes: Esta planta tiene utilidad medicinal en Michoacán y Sonora (Estados Unidos Mexicanos/Mejicanos) para las enfermedades del pecho, en general se emplean las ramas y hojas, pero si hay dolor, se toma la infusión de toda la planta. En padecimientos gastrointestinales, como inflamación del estómago, se ingiere la infusión de las hojas, o se bebe la infusión de la rama como agua de uso para que actúe como purgante. Se reporta útil en los tratamientos del mal de orín, hidropesía, diabetes, dolor intestinal y en casos de mala digestión. Un saludo, Eiffel.