Injertar citricos

Tema en 'Cítricos (general, pomelo, lima y varios cítricos)' comenzado por omikron87, 24/3/18.

  1. omikron87

    omikron87

    Mensajes:
    247
    Ubicación:
    Argentina
    Hola. Tengo la siguiente duda y quería ver si ustedes me podrían ayudar. Tengo varios cítricos (naranjos, mandarinos y limoneros). He visto que en algunos viveros venden algunos plantines de 1,20 o 1,80 metros, llamados por ejemplo limonero de 4 estaciones, ya que durantes todo el año da frutos.

    Como mi idea es injertarlos me enfrentó el dilema, de que todas las semillas salieron de la misma fruta, y cuando injerte naranjo con naranjo lo estaría haciendo sobre la misma variedad, no se si me explico?? Ya no sería 4 estaciones, por lo que no estoy seguro de que me dé fruto durante todo el año?? así como también desconozco si me dará fruto aunque sea en alguna época del año???

    Espero que me ayuden. Gracias.
     
  2. No entiendo tu duda. Lo que realmente se hace es injertar una yema (método de escudete) o una pequeña púa (injerto lateral subcortical) de la variedad que deseas multiplicar, en este caso puede ser el limonero de 4 estaciones, sobre un portainjerto o pie mas resistente, se suele usar Poncirus trifoliata (naranjo trebol). Si el injerto prende, se corta el patrón a 1 cm por encima de la yema injertada, y a partir de ella se desarrollará un arbolito con todas las características de la variedad deseada.
    La nueva planta tendrá enterrada una raíz de Poncirus, y desde el punto de injerto hacia arriba un árbol de limonero de 4 estaciones, con características idénticas a la planta de donde tomaste la yema para injertar.
    Espero con esto disipar tus dudas.

    Edito: si como portainjerto usás una plantita obtenida por vos de semilla, el planteo es exactamente el mismo, solo cambiarás la raíz.
     
  3. omikron87

    omikron87

    Mensajes:
    247
    Ubicación:
    Argentina
    Mi duda era si para injertar dos cítricos se puede usar la misma variedad o tiene que ser de otra variedad??
     
  4. Ahora está mas claro. Los cítricos se pueden injertar entre ellos, tienen afinidad. Supongamos que juntas semillas de limón, las siembras, logras 5 plantitas, cuando su tallo tiene el grosor de un lapiz injertas con limón, pomelo, quinoto, mandarina y naranja.
    A ese limon obtenido de semilla se le llama pie franco, lo mas común es que los cítricos se injerten sobre otros pies que tienen mas resistencia a las heladas, a distintas enfermedades, o que se adapten mejor a diversos suelos, por eso es que se usa el Poncirus que te mencioné en mi respuesta anterior, el Citrange y otros.
     
  5. Creo que tenes un error de concepto, en vez de variedad se debería hablar de "especie". o sea pomelo, limon, mandarina, naranja, quinoto son especies de cítricos distintas entre sí.
    Dentro de cada especie tenés distintas variedades, por ejemplo en mandarinas existe criolla, bergamota, ellendale, dancy, murcott, encore y otras, que se diferencian entre sí por la fecha de maduracion, con o sin semilla, aspecto y color de la cáscara, dulzor o acidez de la pulpa, etc, etc.
     
  6. omikron87

    omikron87

    Mensajes:
    247
    Ubicación:
    Argentina
    Claro, yo me exprese bien. Lo que quiero es injertar una planta de mandarina para que me de frutos, y lo que no sabía es si se podía injertar un patrón con una planta de la misma variedad u otra. Ahora se que se puede, ya que acá no hubo un error de concepto sino de tipeo/interpretación.

    Desde ya agradezco tu ayuda. Muchas gracias!
     
  7. Leyendo todo el hilo, me surge una inquietud: ¿se pueden injertar para obtener un solo ejemplar, utilizando dos plantas obtenidas de semillas extraídas de una misma fruta?
    Veo, OmarXYZ que conocés de esto. También si no: "con los tres ejes cartesianos, dominás el espacio" ...(broma) :smile:
     
  8. Maria del Carmen: como poder se puede, pero no entiendo el objetivo. Explicame adonde querés llegar, y te contesto.
     
  9. Hola, Omar.

    Llegar: a ningún lado.
    O sí : el de quitarme una duda antigua. Y como ví solvencia en tus respuestas, me dije acá está Omar para despojarme de aquel intríngulis.
    Porque podría ser que se necesitaran "cruzamientos" (adosamientos en el injerto) de materiales de diferentes ejemplares.
    Es apenas un "podría" que se me ocurría en aquella vieja cuestión.
    Pero me decís que se puede.
    Deduzco (anexando una información que no dejaste expresa) que se daría bien el injerto...

    Tomámelo como pura curiosidad de tantos planteos que en este mundo de las plantas y mi intervenir con ellas, me hiciera.
     
  10. En injertos no se puede cualquier cosa, hay que respetar la afinidad entre el pie y la variedad que pondré encima, por ej. no puedo injertar una yema de rosa sobre el tallo de un eucaliptus.
    En tu mensaje anterior hablas de " ¿se pueden injertar para obtener un solo ejemplar, utilizando dos plantas obtenidas de semillas extraídas de una misma fruta?", no le veo sentido porque si vas a tomar material genético de algo que obtuviste de semilla, que la mayoría de las veces no replican las características originales, estarías multiplicando algo que no sabés que saldrá. Para evitar esos cambios que trae la polinización y mezcla de material genetico es que se recurre al injerto donde se toma una parte vegetativa (multiplicación asexuada) de esa forma la copia que se obtiene será genéticamente idéntica.
    Lo que si se puede hacer tomando material de distintos ejemplares (y respetando afinidades) sería sobre un pie de Poncirus injertar en el mismo tallo (opuestas y con 2 o 3 cm de diferencia en altura) una yema de mandarina y otra de naranja, se descabeza el patrón, y con el desarrollo a partir de esas dos yemas se puede obtener un arbol donde parte de su copa será naranja y la otra parte mandarina, dando los dos tipos de fruta por separado en la misma copa, y mediante la poda ir regulando para que una parte no predomine sobre la otra.
    Vale el mismo planteo si sobre un pie de duraznero injerto dos yemas de distintas variedades, una de pulpa blanca y prisco, y otra de pulpa amarilla pegada al carozo rojo, puedo obtener un árbol que me dé simultáneamente frutos de los dos tipos.
    Espero haberte aclarado en parte tus dudas.