Injerto con taladro.

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por Vindio, 27/1/16.

  1. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

  2. archerforero

    archerforero archero arkanista berzeker

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    venezuela
    Ubicación:
    venezuela
    Muchas gracias Vindio por tu aporte, es bueno que sigamos rescatando cositas importantes del anterior foro, y que ahora que estamos creciendo de nuevo pues se pueda ayudar a las personas que entran de nuevo o que vienen por primera vez al foro.

    Esta ciencia que enseño hoy, no es para usarla de forma sistemática, sin embargo como curiosidad está bien. Cierto día tuve la curiosidad de hacer un injerto en un manzano con un taladro de batería. Respetando la norma básica,”contacto de los cambiums”, ha sido sorprendente, este año he comido cuatro manzanas de ese injerto.

    Con plastilina tapé la unión, me han agarrado varios, !que fuerte!

    gr_941044_6834270_385490.jpg



    gr_941044_6834269_443352.jpg



    gr_941044_6834268_927801.jpg



    gr_941044_6834177_680678.jpg



    gr_941044_6834176_663923.jpg



    gr_941044_6834259_905248.jpg



    gr_941044_6834258_317100.jpg



    gr_941044_6834227_749861.jpg


    saludos jardinero



    _____________________________________________________
    la salud primero Ginecología Oncológica
     
  3. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Muchas gracias a ti por el experimento, y enorabuena, hay que seguir reuniendo información para como bien dices, la gente nueva, y porqué no decirlo, los que llevamos un ratito más por aqui, que tambien nos han ayudado y seguimos aprendiendo, saludos.
     
  4. JuanAMB

    JuanAMB

    Mensajes:
    83
    Ubicación:
    Penedés
    Importante el dato, creo, "con un taladro de batería". Este trabaja a menos velocidad y por tanto no "quema" la madera por rozamiento.
     
  5. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Muy bueno el aporte. Aunque no lo veremos entre los métodos de injerto no deja de ser una curiosidad interesante para los amigos de los experimentos.
     
  6. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Exáctamente Victor, es una cosa curiosa de ver, y bueno, todo sea por experimentar jeje, un saludo.

    Jesús.
     
  7. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    Bonito experimento.

    Creo que los que hacen bonsai, cuando utilizan una rama del propio árbol (sin cortar, solo doblada), ni siquiera la pelan para que se produzca el contacto entre los cambiums y agarra igual.
     
  8. Sintecho

    Sintecho

    Mensajes:
    170
    Ubicación:
    Bajo Aragón Zaragozano
    Curioso a la par que antiguo.
    Como bien decia quintalero en el enlace del anterior foro, ya aparece en el tratado de injertos de 1800...
    Pero creo que debe ser de los métodos mas antiguos de injerto, sino de los primeros...
    Supongo que tambien, dependiendo de la pericia del injertador, podra variarse el angulo de insercion... con 90° grados ramas de fructificacion y poco mas, ¿me equivoco?
    Un saludo
     
  9. Bermicola

    Bermicola

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar
    Me interesa bastante este tipo de injerto.
    Que época del año se puede hacer en almendro?
    Se puede hacer para citricos?
    Un saludo.
     
  10. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Mira , archerforero , te reto .
    A ver si eres capaz de injertar un solo pistacho con taladro .
    ¡¡ No hay cojones !!!!!

    Un abrazo
    Jose