Injerto de castaño sobre encina con puente de alcornoque.

Tema en 'Castaño - Castaña' comenzado por quipar, 26/10/18.

  1. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
  2. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
  3. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
    Buenas el otro día mostré este injerto de castaño sobre encina que realice hace varios años, y para contestar varias preguntas que me habéis hecho .
    Quería explicar el método y fechas de realización
    Parece un injerto normal , pero tiene una cosa diferente que quería compartir y es que primero la encina está injertada a inglés o pua no recuerdo bien, con alcornoque y después el puente injertado a yema en verano de castaño.
    Pues el castaño prende muy bien sobre alcornoque.
     
  4. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
  5. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
  6. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
  7. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
    Aquí se puede apreciar el puente con las hojas de alcornoque todavia, y debajo la encina.
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    ¿Cuáles son las ventajas?, ¿Cómo son las castañas?, ¿Hay ejemplares adultos?
     
  9. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
    Buenas correo.
    Las ventajas solo son por tener un castaño en terreno calizo para los que nunca hemos visto nunca ninguno, y si lo hemos comprado del norte se nos ha muerto.
    Los frutos no lo sé todavía es pronto, solo he visto flores.
    De los que he tenido constancia an sido de Mundani y Carlos encina , por eso he estado experimentando para si podía conseguir alguno.
    Bueno el tiempo lo dirá.
     
  10. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    luego el titulo seria castaño injertado en alcornoque injertado en encina... bueno habrá que ver con el tiempo si no aborta ninguna union... aunque esto parece "centipede" pero en version vegetal... Tengo que ver las fotos dentro de unos años
     
  11. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Xavibal , el injerto realizado por quipar , es rizar el rizo :64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas:, ya que de esta manera hay mucha mas afinidad , que injertando directamente sobre encina.
    Muy bien pensado quipar , tiene un monton de merito tu gran descubrimiento .

    Te envio un privado

    Un abrazo
    Jose
     
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Aunque a mi en general no me convence lo de ir contra la naturaleza si me gusta la forma de aprovechar el potencial de las especies vegetales (los patrones) para poder cultivar especies que por suelo no podrían hacerlo.
    Que tire y de castañas Quipar

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  13. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Muy interesante. Aunque el problema no es realmente la alcalinidad del suelo (supongo). En el sur hay terrenos ácidos que tampoco tienen castaños. Nunca me he interesado por el tema, pero supongo que también será un problema importante la falta de agua y los más de 40ºC
    Tengo un amigo con la típica dehesa de encinas y seguro que le interesa esto de injertar castaños sobre encinas (o alcornoques). Por cierto, ¿por qué no haces el injerto sólo sobre el arcornoque y te ahorras la encina?
     
  14. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia
    Buenas Esparra, lo de que sea en encina y no directamente sobre quercus suber, es por qué el quercus suber se adapta regular o mal a terrenos muy calcáreos, y la encina si es bastante apta para estos.
    Yo el problema que veo más a largo plazo es la diferencia de crecimiento del castaño y formará un engrosamiento en la unión, ya se nota la diferencia.
    Bueno en Torrox en la provincia de Málaga creo hay un castaño injertado el alcornoque, y si está vivo aún, en las fotos tiene unas dimensiones muy grandes.
    Un saludo
     
  15. quipar

    quipar

    Mensajes:
    274
    Ubicación:
    murcia