injerto en naranjo amargo

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por LUIS DOMINGO, 17/9/17.

  1. LUIS DOMINGO

    LUIS DOMINGO

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    ALICANTE
    Hola a todos, acabo de adquirir una vivienda con una pequeña parcela en la que hay 4 naranjos, 1 limonero, un albaricoquero y un peral, este último en la UCI e intentaré salvar.
    La pregunta que quiero hacer es la siguiente, en este momento del año, los naranjos tienen bastantes frutos, pero un vecino colindante me ha dicho que al menos uno de los naranjos es amargo (lo sabe porque en una ocasión cogieron una naranja y era incomestible)de los otros no saben, eso lo veremos en un par de meses, bueno a la cuestión es ¿puedo cortar el naranjo a poca altura del suelo e injertar de otro naranjo dulce algunas estaquillas?, si se puede ¿que posibilidades de exito tengo y cual es la época adecuada?
    Seria una pena tener que talar el arbol, viendo el grosor de su tronco debe tener al menos 20 años o más y por supuesto plantar otro y esperar 4 o 5 años para ver sus frutos seria una pena.

    gracias
    luis
     
  2. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Hola

    Lo primero es poner alguna foto. Así nos hacemos una idea más clara.

    En principio hay que comprobar que es amargo y no simplemente que por abandono tenga fruta de baja calidad. Una vez comprobado, que no es difícil, habrá que pensar en el injerto. Lo mejor es injertar ramas, en primavera. Con un poco de habilidad funciona perfectamente.


    El problema es la tristeza; este tipo de injerto está prohibido por el peligro del virus de la tristeza. Lo que no sé es si solo está prohibido a nivel comercial o también hacer injertos a nivel privado. Puede pasar en este caso como con las papeletas de referéndum catalán, que están prohibidas pero las encuentras por todas partes, o sea que por ilegal que sea no irá la Guardia Civil a ver si tu naranjo está injertado en amargo. Pero pasa lo mismo que con las parras y la filoxera, nunca sabes si el árbol se infectará o no en un futuro, porque la plaga no ha desaparecido.

    Hay videos bastante buenos sobre injerto de pua en cítricos. Actualmente se estila mucho el injerto en primavera protegido por bolsa.

    Este injerto no es de un naranjo, pero sirve igual como ejemplo: http://jardin-mundani.blogspot.com.es/2014/03/injerto-de-corona-bajo-bolsa-de-plastico.html
     
  3. LUIS DOMINGO

    LUIS DOMINGO

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    ALICANTE
    Hola Marfull, gracias por tu pronta respuesta, tal vez no me he explicado bien, es cierto que hay infinidad de videos explicando el injerto en ramas, no lo he realizado nunca (a pesar de que antes tenia una parcela con bastantes naranjos) pero parece sencillo.
    Lo que quisiera saber es si cortando la totalidad del arbol, dejando aproximadamente 10 0 15 centimetros de "tocon" (creo que se llamaria así el trozo que quedaria) sobre este "trozo" seria viable otro tipo de injerto tal como el denominado de "puas" (perdón si utilizo terminologia erronea). Con esto básicamente lo que pretendo es imitar lo que se hace en viveros, es decir injerto de naranjo dulce sobre pie amargo.

    Espero haberme sabido explicar y dado que tienes conocimientos sobre lo que hablo espero con ansiedad tu respuesta.

    Lo de saber si es amargo o no, es cierto, en un par de meses lo sabré con seguridad.

    gracias
    luis
     
  4. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Se puede injertar en tronco, como se ve aquí:
    https://www.ruralcat.net/c/document...b44-5e61-431a-97d9-bd63021d490a&groupId=10136

    Lo que pasa es que no siempre es lo más conveniente. Si hay ramas útiles y más o menos bien formadas ya tienes hecha la estructura del árbol. Además puedes poner más púas. En un par de años el naranjo está en producción. La cicatrización puede ser más fácil al ser menos gruesas que el tronco.

    Por eso conviene ver la foto del naranjo, para ver lo que más puede convenir. En el documento aparecen diversas posibilidades.

    Sobre la tristeza hay que precisar que es la lotería, se puede manifestar en pocos años o nunca. Lo injertos en amargo daban naranjos de muy larga duración, es posible que tus biznietos coman naranjas de ese árbol.
     
  5. LUIS DOMINGO

    LUIS DOMINGO

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    ALICANTE
    En cuanto tenga un momento vere el video y a ver que conclusiones saco, como no corre prisa, pues si no me equivoco hasta primavera no conviene hacer los injertos; en cuanto a la foto, a ver si soy capaz de subirla, hace algunos años subi alguna, en aquel momento relacionado con el vermicompostaje y si no recuerdo mal me dio bastante guerra.

    De todas formas, muchisimas gracias por tu atención.
    saludos
    luis
     
  6. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Hola Luis Y marfull, para ver si es naranjo amargo vasta con realizar una foto a la hoja pues, el naranjo amargo se distingue muy bien por las alas de las hojas que son bastante grandes y el color verde intenso a diferencia del pomelo que también tiene una alas prominentes pera las hojas son de una color verde claro.
    Con respecto al tema de la tristeza, puedo sugerir que si es amargo injertelo usted con ramitas de limonero y sera resistente a tristeza si se trata de un naranjo amargo claro está.
    Por otro lado estoy de acuerdo con marfull en lo de injertar como muy abajo en las ramas principales y no en el tronco pues ya que tenemos formada la estructura del arbol es tontería no aprovecharla, y el tipo de injerto mas facil para una persona que nunca ha injertado y que mejor va para arboles adultos como es su caso es el injerto de corona, con el sobre de correos.
     
  7. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
  8. LUIS DOMINGO

    LUIS DOMINGO

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    ALICANTE
  9. LUIS DOMINGO

    LUIS DOMINGO

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    ALICANTE
    Hola, creo que finalmente la única solución para saber si es "dulce o amargo" es esperar a la "cata". Siguiendo tu comentario he observado las alas de las hojas y son "minusculas". por tanto, lo dicho a esperar la degustación.

    gracias
    luis
     
  10. LUIS DOMINGO

    LUIS DOMINGO

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    ALICANTE
    Bien, ha llegado el momento y el resultado ha sido positivo. no es un naranjo amargo. :razz::razz::razz:, eso sí, son bastante insipidas, pero puede ser el resultado de años sin recibir cuidados, así que manos a la obra, poda, abonado, riego, etc. etc.
     
  11. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Creo q eso no tiene nada que ver. El estar mas o menos abonado puede influir en el tamaño del fruto, pero si el sabor no es agradable poco se puede hacer.
     
  12. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz

    Hola a todos,

    Sólo por aportar algo de información a la cuestión mencionada en el tercer párrafo por el compañero Marfull.

    Hasta donde conozco de la normativa que se ha ido aprobando, bien de origen nacional o bien como adapatación a las normas de la U.E. referentes al control para evitar la importación de plantones afectados, lo que se ha impuesto es que en el sector agrario se utilicen plantones limpios de virus, lo cual implica dos cosas:

    1.- Que para poder injertar y producir plantones deba estarse registrado y autorizado como vivero productor, por lo que ni cualquiera puede dedicarse a hacer injertos ni se puede trabajar con material ya afectado cuando su fin sea comercial, como Marfull ha indicado (distinto es el ámbito privado, sobre el que no se hace mención en la normativa).

    2.- El abandono, en la práctica, del uso de patrones de injertos que son conocidos por su sensibilidad al Virus de la Tristeza, tanto por las pérdidas a que el agricultor se arriesga como también para evitar verse obligado a pagar enormes indemnizaciones si judicialmente se demostrara que su plantación hubiera sido la originaria del brote y la causa fuera una negligencia o temeridad del propio agricultor por utilizar árboles injertados en este patrón, siendo archiconocida la sensibilidad al citado virus.

    Por lo demás, cualquiera puede pedir a un vivero productor que le injerten plantones en naranjo amargo siempre que sea una planta sana. El solicitante firma el contrato y es quien asume los riesgos de que pueda contraer el virus posteriormente una vez plantada.

    Un saludo
     
  13. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Buenoo hombre tampoco es tan exagerado como comentas Fralipso, pues si quieres hacer las cosas bien te vas a un vivero y compras las yemas que necesites y que estén certificadas y libre de virus, eso lo puedes hacer perfectamente. Otra cosa es que te dediques a vender arboles por tu cuenta sin pasar controles y sin certificación, creo que en este caso no se trata de nada comercial supongoo.
     
  14. LUIS DOMINGO

    LUIS DOMINGO

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    ALICANTE
    Bien, gracias a todos por vuestros comentarios. Una vez libre del primer problema (¿naranjo amargo?) pasaremos al siguiente punto (sabor), a ver que ocurre a partir del proximo año cuando proceda a las labores rutinarias, poda, abonado, riego, etc.; si el problema de la "insipidez" persiste, pasaré a una nueva etapa en la que procederé a realizar injertos de otros naranjos con mejor sabor.
    Así que pasito a pasito.

    saludos a todos
     
  15. LUIS DOMINGO

    LUIS DOMINGO

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    ALICANTE
    Disculpa Jose Antonio, al decir "yemas" ¿a qué te refieres?, cuandod voy a un vivero de los que acostumbro, lo único que encuentro son arbolitos ya injertados.