Hola muy buenas, me estreno en Infojardin con este tema, ya que me preocupa y he estado días informándome en diversas webs y foros pero ninguna de ellas me acaba detallando lo que necesito saber. Por eso decidí dar el paso de preguntar directamente. Estoy interesado en tener un rosal y poderle hacer, a este rosal, injertos de diversas especies distintas. Toda la información que he recopilado, me explica que es necesario un rosal resistente (portainjertos) como la ROSA CANINA, para poder efectuar dichos injertos. Hasta ahí todo claro.:Thumbsup: Pero me esta resultando imposible conseguir dicho rosal, con "las características que necesito" para llevar a cabo este experimento.:Unsure: Ahora mis dudas , Es posible insertar diferentes tallos de rosales distintos entre si, en un mismo portainjertos de base gruesa con diferentes ramificaciones y enraizada ? ("las características que busco") Por otro lado, visto mi dificultad a encontrar este tipo de rosal silvestre, estuve informándome también sobre la zarzamora, mucho mas accesible para mi, y cual fue mi casualidad que descubrí que son parientes ,creo, muy cercanos. Quisiera saber si la zarzamora, podría substituir a la rosa canina como portainjertos y ser una base tan o mas fuerte y resistente que el rosal silvestre? En caso de que sea posible, como seria la mejor manera para hacer este tipo de injerto?, ya que nunca hice ninguno. Como ya dije, soy novato y lo que necesito es aprender, y por supuesto saber si esto que estoy planteando es un disparate o es posible . Gracias de antemano Andrés:Geek: Según las imágenes el parentesco es fijo!! ¿:O_o
En Tarragona tiene que haber Rosa Canina seguro. Es un arbusto que he visto en zonas altas con clima fresco o asociado a cursos de agua. En Invierno se los reconoce porque estan repletos de unos frutos rojos. Yo buscaria en los sotos de tu zona o en alguna sierra cercana. En el foro seguro que hay gente que te podra conseguir semillas o esquejes. En algunas zonas es muy comun.
No creo que la rosa se pueda injertar sobre zarzamora, pero no lo se con certeza. Hay otros portainjertos tan buenos como la R. Canina. Intenta conseguir el Indica Major. Para mi uno de los mejores portainjertos por su rusticidad, tolera la cal y la asfixia (hasta cierto límite) y suele ser bastante compatible con la mayoría de las variedades de rosas. Tambien esta el maneti, menos vigoroso, pero suele inducir mayor producción de flores. En fin, por último recurre al método clásico. En casi todos los parque públicos que tengan rosales, siempre suele haber algunos ejemplares con chupones o brotes desde el suelo. Si no tienen flores y si muchas espinas, casi seguro que será el portainjertos y si la rosaleda es de cierta edad, también es casi seguro que sea R. Canina. Así que unos guantes, unas buenas tijeras y durante unos minutos te conviertes en jardinero municipal. Espera a que sea la época buena para esquejarlo y ya tendrás tus R. caninas. Suerte
Muchisimas gracias, esantonja, me ha servido de mucha utilidad, eso haré intentare buscar mas por otras zonas de mi residencia. Si alguien sabe algo mas también agradecería su aportación por favor! Muchas gracias también ayadegasaski !!
Hola, yo he practicado ya lo que tu pretendes. Primero me hice de un rosal silvestre por tenerlo no pretendía practicarle ningún tipo de injerto, pero la flor duraba poco así que probé a injertar unas yemas de un rosal amarillo de rosa pequeña que había comprado en el lidl y que no deja de dar flor en todo el año y el resultado fué estupendo (de esto hace unos cinco años). El injerto lo hice en T. Hace otros dos años volví a injertar en el mismo tronco un poco más abajo un rosal trepador de rosa pequeñísima roja y este año ya ha dado flor, también lo hice con yema en T. Te aclararé que el tronco del rosal silvestre es de unos 5 cm. de diámetro y que la inconveniencia es que tengo que estar quitando nuevos brotes que salen del suelo cerca del tronco e incluso yemas silvestres. Si encuentro alguna foto te lo mostraré. Saludos
Hola de nuevo, puesto en marcha todo lo aprendido y leído, gracias a vuestra ayuda! Ahora os pido un poco más de ayuda! Conseguí: Después de buscar en los recovecos de mi ciudad que no mire, encontré estos tallos, que gracias a la definición de su posible localización anteriormente nombrada! Lo encontré esta mañana en un lateral del río FRANCOLIN el río que pasa por Tarragona!! También busque; como esquejar de la forma más correcta, para que echen raíces! Los puse en agua! Leí que es mejor ponerle hormonas para enraizar, pero no dispongo de ellas ya que me parecen algo caras! Y esta última es de los esquejes bloqueados por cera en la parte superior, para evitar deshidratación! Le despoje de toda rama y hojas, para lo mismo. -Quisiera saber en cuanto tiempo aprox. tardan en salirle raíces? -Cual es el mejor tipo de tierra para clavar los esquejes? La tierra universal de viveros, es buena!? -Y si es muy necesario el uso de las hormonas o en agua también están bien!? -A partir de cundo se puede insertar tras haber plantado el esqueje!?
¡Ojalá tengas suerte! pues esta no es la época. Esto es mejor hacerlo en otoño, enterrando casi la mayor parte de la vara, un poco inclinada. Lo puedes hacer con cualquier sustrato, pero si dispones de suelo mejor, así no le afectarán las heladas. La mejor época es principio de primavera si lo haces en maceta. Saludos
Ante todo muchísimas gracias por la información, atención e implicación! Muy buenas de nuevo, después de unos días en desconexión, he estado probado y cuidando mi experimento, atreviéndome a realizarlo con otras plantas varias! Aquí subo unas fotos de mis tallos de Rosales silvestre! Creo que en el sitio que los puse se sienten cómodos y pueden desarrollarse! Al final implique un poco d hormonas enraízantes ya que en todas partes se habla muy bien de ellas. No se si ya tendrán raíces pero la parte aérea me esta regalando nuevos brotes .. Alguna información o algo que debiera saber!? A partir d ahora que toca?? GRACIAS DE NUEVO!!
Mantenlos en una semisombra, bien hidratados y NO LOS TOQUES, aunque echen brotes aún pueden no tener raíces (es por la fuerza del esqueje) Al menos hasta la próxima temporada no están lo suficientemente arraigados como para hacer nada con ellos. Para enraizar personalmente uso agua en la que hiervo unas lentejas previamente. Suerte con tu emprendimiento. Abrazos: Jorge.
Gracias, Jorge, esperare hasta la próxima temporada pues, aunque soy muy impaciente. Pero por las plantas lo que sea!! Y por su buen desarrollo también!! A ver si tengo suerte y todas mis plantitas también evolucionan favorablemente
Hola de nuevo, escribo para enseñaros como van mis rosales!! Y también para preguntaros si es normal las manchas o la resequedad que aparecen en las puntas de las hojas?
Saludos! A lo mejor y me equivoco porque soy relativamente nuevo con los rosales, pero tenía un rosal que se puso así con las puntas marrones y creo haber leído que era por falta de agua o raíces dañadas... A lo mejor los esquejes no han enraizado o tienen una raíz pobre que no les permite nutrirse bien todavía, aunque siguan creciendo por la fuerza del esqueje... Igual a ver si alguien que conozca más del tema te pueda ayudar. Otra cosa, los esquejes de qué tipo de rosal silvestre son? Porque me parece haber leído aquí mismo que por ejemplo rosa canina no esqueja con facilidad, el patrón se obtiene mediante semilla.
Hola pues Muchisimas gracias puede que tengas razón!! Y la variedad d estos esquejes no tengo una certeza pero se que son rosales silvestres o también llamados rosa canina!! pero no tengo una certeza 100 por 100 todo hay que decirlos!! un saludo