Que tal, estuve planificando un riego por goteo, en un terreno de 30mts X 37. En este momento son 3 árboles, pero quería empezar a colocar plantas de cerco. El problema es que consegui un tanque, pero luego viendo en internet encontré que tiene que estar elevado por lo menos 5 metros. Lo que quisiera saber es si colocando una bomba periférica podría compensar la presion, pero se me ocurre que con el poco caudal de los goteros, la bomba se quemaría, es así? La idea sería entonces colocar la bomba y una electroválvula conectada a un reloj, y a cierta hora del día activar ambas cosas, dejando así el tanque a la altura del piso. Cabe aclarar que no poseo agua de red, solo de perforación, por medio de una bomba sumergible que el caudal es exageradamente grande como para conectarla directamente. Que ideas me proponen? Desde ya muy agradecido Guillermo
Buenas tardes, Claro con el uso de una bomba periferica darias presión al sistema, pero lo primero es hablar de numeros, osea, numero de goteros y caudal, para ver cual bomba se adapta, hay un foro que te puede aclarar dudas http://foro.infojardin.com/threads/presion-en-riego-por-goteo.9440/ , si puedes sube un plano a un esquema de lo que quieres hacer, y te ayudo.
Hola Guillegrio Otra opción seria usar un programador de riego de los que funcionan a 0 atmósferas de presión. Salu2 Manu
Edgar: Ahi va un plano, lo que está en rojo son las tuberías que ya tengo pasadas(pvc 1/2), las cuales llevan agua a 3 arboles pequeños, también esta el tanque, que es un tanque de 500lts está casi a nivel del piso. En azul sería lo que tengo proyectado. La idea es colocar Laurentinos, sacando la cuenta que van a 50 cm entre si, segun me dijeron en el vivero, serían aproximadamente 180 plantas. El frente por ahora no llevaría cerco vivo. Estuve viendo el tema del by-pass que es el que mas me interesó, pero no entiendo bien, el agua al ser bombeada no se volvería al tanque sin pasar por los goteros, por ofrecer menos resistencia? este bypass, en que lugar debería hacerlo? No se que me recomendás vos, no quisiera gastar mucho dinero. Mas adelante lo que haría sería colocar un reloj que comande la bomba y una electroválvula para programar el riego. Del llenado por el momento me encargaría yo, yendo de vez en cuando. Aclaro que el mismo es por perforación, por medio de una bomba sumergible. Desde ya agradezco las respuestas que me dieron.
Hola, tal vez llegue tarde esta aportación, pero bueno lo hago de todas formas; Mi situación es la siguiente, tengo dos sistemas de riego, uno con bomba sumergible desde un algibe y dentro del circuito un depósito de mil litros (de los que está enrejado) que tengo elevado no más de un metro. Pasando de las razones por las que tengo estos dos sistemas, te puedo asegurar que cuando lleno el depósito y lo dejo abierto (sin nada más, ni bomba ni nada) es capaz de llegar a los más de 80 goteros que tengo repartidos por la parcela, lo único que debes tener en cuenta es el tipo de agua con el que cuentes que puede llegar a obstruir los goteros por aportación de minerales (yo, una vez al año, hecho acido fosforico en el depósito y procedo a un riego normal para eliminar las incrustaciones) saludos luis
si, yo lo tengo un poco mas bajo, en este momento con 15 goteros, en parte tengo el problema que decis, se forma un sarro del agua que es medio salada, pero igualmente sacando la tapa del gotero hay plantas que no llega el agua. El tanque lo tengo un poco mas bajo que vos, unos 20 cm, tendría que buscar la forma de subirlo un poco mas. hice la prueba del bypass con una bomba centrífuga que me prestaron pero la verdad no aumento mucho la presión, no como para que valga la pena comprar una. No se las de tipo presurizadoras que se usan en las casas.
Hola, no te compliques con bombas caras, en el algibe tengo una bomba sumergida desde donde también riego, esta bomba está a una profundidad de 2 metros bajo el nivel de la red de riego, este tipo de bombas la puedes meter en el depósito de estos que te he comentado y trabajar sin problemas. Por si te sirve de referencia, estas bombas las puedes encontrar desde 25 euros más o menos y de ahí para arriba, pero para comenzar y probar piensa en este costo. saludos luis
Un par de observaciones, Que salga agua por los goteros no quiere decir que se riege correctamente lo unico que quiere decir es que "moja" donde hay un gotero. Si "todo vale" y la cuestion es mojar ....pues bien, pero la cosa consiste en que salga la misma cantidad de agua por cada gotero esto es relativamente facil, y ademas conseguimos, un ahorro de agua importante, mejora de la salud de nuestra plantacion, podemos dar a cada planta exactamente lo que necesita, y asi muchas mas ventajas. Esto solo se consigue con goteros autocompensantes, y la presion minima para funcionar es de 0,5 bar en la inmensa mayoria de los fabricantes.Para conseguir esa presion por gravedad hay que elevar la parte mas baja del deposito 5m de altura (la fisica no engaña). Bombas ...cada tipo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, lo que hay que tener claro es el agua que se necesita bombear y la presion de esta, por muy barata que sea una bomba si no sirve para su fin es dinero tirado.
Hola Monstruoschalie, estoy completamente de acuerdo con lo que comentas, pero para los comienzan entiendo no hay que asustarles sino darles referencias de inicio lo más baratas y sencillas posibles ya tendrán tiempo para ir readaptando sus necesidades. Yo hablo desde la inexperiencia total en estas lides hasta hace 15 años, momento en que adquirí una parcela con unos 50 citricos prácticamente muertos porque el anterior propietario regaba con lo que el cielo enviaba (estoy en Alicante), en estos años he ido adaptandome. aprendiendo y evitando gastos excesivos. Los cítricos, no solo no murieron sino que consegui salvarlos y que estén en producción, y todo ello bajo criterios ecologicos, al mismo tiempo entre ellos todos los años cultivo mis hortalizas. En definitiva, lo que hago cuando pongo el riego es comprobar que el último de los goteros, el más alejado, reciba agua y que la zona humeda que se crea sea consistente. Insisto, no me he preocupado de poner goteros autocompensantes, simplemente los más baratos que se insertan en las tuberias, anualmente y a través del depósito intermedio que he comentado, les pego un riego con agua mezclada con acido fosforico para limpiar las incrustaciones que en esta zona te aseguro son muy importantes. En estos momentos, la bomba que tengo en el algibe es una que me ha costado 50 euros y de momento va bien, no tengo problemas de presión, no obstante si hay dudas, se puede seccionar el sistema de riego e ir regando por partes, yo tengo separados, los citricos, las hortalizas y las "digamos" hornamentales, simplemente irtencalando llaves de paso. Y todo esto como digo, desde mi más absoluta inexperiencia y mi gran deseo de aprender de todo el mundo. luis
Hola Luis, no estoy personalizando hombre..cada uno hace lo sabe , puede o le dejan. Pero tambien te digo que no es la manera mas correcta de hacer un goteo,.Se podrian hacer los numeros y verias realmente el agua que se desperdicia, un cultivo que no aprovecha el agua como deberia no es muy "ecologico" que digamos, por otra parte las plantas y los arboles son tremendamende agradecidos, y se conforman con muy poco y son capaces de soportar todo tipo de tropelias que muchos les hacemos.. Los goteros auto compensantes o tuberia (incorpora los goteros) no es mucho mas cara que los goteros de turbulencia tradicionales, y se amortizan en muy poco tiempo y de muchas maneras y nos aseguramos que cada planta tiene el agua que realmente necesita, con lo que todo es ahorro , agua, energia y tendras unas plantas mas sanas (menos tratamientos, plagas y enfermedades), tambien aportan mejoras a nivel del suelo. Tambien insistir una vez mas ...no hay que confundir presion con caudal, en un sistema de riego tradicional cuanto mas caudal y mas presion entre mas agua se desperdicia.... Imaginate una manguera de jardin de 20 m y la hacemos una perforacion cada metro y necesitamos que la ultima planta se riegue con cuatro litros......pues dependiendo del la presion de entrada y el caudal de la bomba (mas presion menor caudal) es posible que cuando por la ultima perforacion salgan 4l por la anterior han salido 4,5 y la anterior 5 ,,,,la anterior 5,,5 ....6.....6,5....7....7.5...8,....8,5...9...9,5...10,,,11...11,5...12..12,5..13...13,5...14...pueden salir por el la primera perforacion...(esto es un ejemplo no es exacto es una ilustracion pero sobre el papel puede salir). A si que cada uno haga lo que mas le guste,.
oye guille, si te sirve de algo en amazon venden unas mangueras porosas que no necesitan presión para gotear, no son caras, cuestan como 20 dolares 50 pies, puedes hacer un circulo alrededor de cada árbol y donde no necesitas riego pones tubería plástica, si te decides a comprarla fíjate bien pues aunque yo no busque mucho solo las encontré de 2 medidas un cuarto de pulgada (6 mm ) y tres octavos de pulgadas (9 mm ) mas o menos. saludos
Hola , el problema con el riego exudante, es exactamente lo mismo, aqui en cualquier tienda agricola puedes encontrar tuberia porosa o exudante.
Guillergio pues si lo único que te preocupa es el posible exceso de presión que pueda generar la bomba por la poca cantidad de goteros lo que puedes hacer es poner después de la salida de la bomba un retorno al tanque de donde estas tomando el agua o sea una unión tipo "T" le pones una llave de paso a la tubería que se va a devolver al tanque con el exceso de agua y con esa llave regulas la presión de los goteros y el restante de agua
hola tengo un sistm de riego de unas 200 plantas , pero en invierno baja a unas 30 . el agua la saco de un deposito de 1000 lts ( agua de lluvia) , el sistema tiene goteros y micro aspersores ( por el momento uno) estoy usando una bomba de estanque de esas qeu levan el agua a un maximo de 1.60 mts pero queiro comprar una bomba periferica , que me recomendan ? tnego miedo que al tirar el agua en la tuberia y no gastar todo el caudal , cuando queiera meter mas agua y no pueda se queme ) no se si tiene algun meecanimoso o algo asi para no quemarse de esta manera ?