Insulina [Cissus verticillata (L.) Nicolson & C.E.Jarvis]

Discussion in 'Fichas de trepadoras' started by Betina2010, Aug 14, 2016.

  1. PLANTA DEL DIA



    Insulina [Cissus verticillata (L.) Nicolson & C.E.Jarvis]


    [​IMG]
    Foto de: Forest & Kim Starr en http://tropical.theferns.info/image.php?id=Cissus+verticillata

    [​IMG]
    Foto de: Forest & Kim Starr en http://www.naturalista.mx/taxa/160646-Cissus-verticillata


    Familia: Vitáceas

    Origen:
    América

    Características:
    Planta trepadora silvestre, perenne, caducifolia, con zarcillos, que se eleva hasta una altura de 6 a 10 m., tallos flexibles y ramas articuladas. El fruto es una baya subglobosa, de color púrpura a negro, casi siempre con una semilla, raras veces dos. Es de rápido crecimiento.

    Hojas:
    Alternas, simples, de hasta 15 cm. de largo por 12,5 cm. de ancho, oblongas a aovadas o acorazonadas, margen dentado, estipuladas, con tonos amarillentos a olivo oscuros cuando secas.

    Flores:
    Inflorescencias opuestas a las hojas, ramificadas, de hasta 10 cm. de largo, cima compuesta umbeliforme; flores pequeñas, amarillo-verdosas, blancuzcas o púrpuras, cáliz generalmente reducido en forma de copa.

    Época de floración:
    Casi todo el año.

    Destino:
    Medicinal. Medicina tradicional.

    Adaptación:
    Buena, de fácil cultivo.

    Suelos:
    Fértiles, con turba y arena gruesa, bien drenados. También se suele encontrar en terrenos alterados.

    Luminosidad:
    No al sol directo, es preferible en media sombra.

    Resistencia al frío:
    Resistente.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere ambientes húmedos y aireados.

    Riego:
    Soporta algo de sequía, pero hay que regarla regularmente.

    Abonos:
    En primavera-verano cada dos o tres semanas, fertilizante líquido diluído en el agua de riego, que contenga nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)), hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), cinc (Zn), boro (B) y molibdeno (Mo).

    Causas parasitarias:
    No se encontraron datos.

    Propagación:
    Por semillas y esquejes.

    Cuidados:
    Es oportuno podarla al principio de la primavera.

    Usos:
    Medicinal: Ha sido valorada por la medicina tradicional, que le atribuye diversas propiedades. La savia de los tallos se usa como remedio para las hemorroides y el reumatismo, como bebida diaria contra el gonococo y como antibacteriano en las dermatosis, afecciones respiratorias y digestivas. La decocción caliente de tallos y hojas se toma como remedio para aliviar la gripe, como sudorífico.
    El jugo de las hojas calentado al sol y mezclado con aceite de almendras se usa para aliviar los dolores musculares y el reumatismo. Las hojas en cataplasmas se emplean para la cura de inflamaciones. También se atribuye a las hojas la calidad de diurético.
    Las flores en decocción se emplean como antiséptico, para lavar y desinfectar las heridas y previamente expuestas al sol se usan como cicatrizantes.
    Las bayas maduras son ligeramente laxantes, se utilizan además para preparar una bebida fermentada. Las pasas se usan como pectorales en cocimientos e infusiones.


    De esta página de Brasil sacamos estas propiedades: http://biblioteca.universia.net/html.../37347741.html
    Propiedades medicinales: hipotensora, sudorífica, antireumática, antidiabética, antiinflamatoria, estomáquica y antihemorroidal.


    [​IMG]
    Foto de: Sérgio Campestrini en http://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Cissus+verticillata


    Las imágenes son de la red

    .