Intercambio de frutales entre gallegos

Tema en 'Intercambios de semillas y esquejes de frutales' comenzado por adriangg, 23/1/11.

  1. patapalo1411

    patapalo1411 Santi

    Mensajes:
    2.989
    Ubicación:
    La Coruña (Galicia)
    Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    A ver, lo de estaquillas.... creo que va a ser muy lento y poco fiable.
    Si lo que pretendes es plantar bastantes árboles tienes dos alternativas:

    1.- Plantación "oficial". La Consellería subencionaba en buena parte la plantación (y digo subencionaba), hasta el año pasado. De esta manera merece la pena recurrir a un vivero autorizado para ésto (no todos). No sé hasta que punto estas subenciones están paralizadas (me temo lo peor). Yo iría a una oficina de Medio Rural y preguntaba como está la cosa.

    2. Plantación "casera". Estas plantas certifcadas son caras (en torno a los 12€), para plantar un par de ellos no pasa nada, pero para plantar 500 es otra cosa. Sin subención lo mejor es recurrir al sistema de plantación que hacen los viveros y que hemos contado por aquí: acodo por corte y recalce. con este sistema puedes conseguir de cada planta madre al año de unos 5 a 10 castaños híbridos idénticos a la madre. Es decir, compras un híbrido, lo transformas en planta madre y, para el año obtienes unas 10 plantas, etc...
     
  2. Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    En O Incio yo no plantaría castaño híbrido. Estos se plantan en las zonas más costeras de Galicia y de la cornisa Cantábrica, incluído el País Vasco francés, donde según qué zonas los hay por todos los lados. La razón es porque son bastante resistentes a la tinta, muy extendida en zonas cálidas y húmedas, pero muy poco frecuente en climas contrastados como el interior de Galicia, donde el problema es el chancro.
    Si viste el artículo de El País que puse, sobre la zona de Chantada, verás que dice el dueño que cometió el error de decantarse al principio por los castaños híbridos (sativa x crenata o, más raro, sativa x mollissima, ambas especies asiáticas) y la razón es porque son mucho más tempreneros, tanto en hoja como en fruto, con lo cual muchos se hielan en primavera y los que no lo hacen no maduran bien el fruto. creo que esas variedades que plantas pueden estar bien (yo creí que los tenías en el entorno de Lugo) y siempre puedes investigar otras variedades de la zona o cercanas (la parede de mi zona es excelente, tanto de sabor como de pelado, aunque el tamaño no es el más grande del mercado...
     
  3. Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    Santi,
    Coincido contigo que estaquillar castaño es un proceso largo y penoso.
    Yo tengo tres plantas madre y cada año voy sacando cinco o seis nuevas plantas, pero el método del estaquillado lo probé hace tres años y funcionó medianamente mal (bajo número de esquejes enraizados), pero el año pasado estaquillé varios cientos de estaquillas (me gasté un bote entero de hormonas), pero conseguí en torno a 60/70 plantas bien enraizadas, más algunas que estaban pobremente enraizadas y que dejé un año más para que produjeran más raices.
    Es un método lento, pero tiene la ventaja de que es barato y es una forma de darle salida a los restos de la poda.

    Lo de las subvenciones lo estuvimos mirando hace unos años, pero sólo te daban subvención y podías acceder a las plantas si la plantación estaba en lo que consideraban "Camino de Santiago", y como no era mi caso, pues nada, a jorobarse.
     
  4. Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    Betula, si que he leido el artículo, el silvicultor se decanto por Judia. Yo no me he decantado por ninguna en particular, por ahora estoy simplemente probando las diferentes variedades. Por ahora no he tenido problemas de heladas incluso amarelante y famosa han hechado hojas con algunas semans de diferencia.
    El terreno esta en la zona baja del Incio, a unos 530metros de altura en un valle, no es de las zonas mas frias.


    Seguire el metodo de manuel_conde porque a pesar de que la finca es 1,33 hectáreas, ya que la producción será para autoconsumo y alimentar animales. No hay prisa.

    habrá viveros que vendan arboles de una variedad sin injertar?
     
  5. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    galicia
    Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    yo no tengo mucha experiencia en los temas de frutales, vivo en bergondo , y decir que en mi casa tenemos limoneros, naranjos y algunas variedades de mondarinas asi como tb limas, el limonero produce todo el año abundantemente. yo estoy probando a hacer acodos..haber si hay suerte.
    respecto a los castaños, yo empezé el año pasado a coger plantas jovenes de las que teniamos en el monte, como 20 o 30, asi como nogales ....
    y este año haré lo mismo ya que hay un monton, debido a que mi hermano desbroza el monte, y ayuda a enterrar la castaña y que nazcan, si hay alguien interesado en conseguir alguna planta, que me lo diga. yo queria plantar sobre 100 en invierno...y hay para todos...
    despues en marzo probé a hacer injertos de pua y de corona, de unas buenas variedades que me pasaron,pero no me salio bien ninguno, como yo no estaba en casa, mi madre guardó las puas, pero no en la nevera, no se si ese factor fue determinante...y en abril-mayo pues hice unos acodos subterraneos,haber cual es el resultado....pero en el tema de los castaños estoy muy interesado, me gustaria que comentarais cual es el mejor metodo para injertar y cuales las fechas, y tb queria probar eso que comenta manuel de las estaquillas, un saludo y gracias
     
  6. Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    ¿Te refieres a castaño bravo, sin injertar? En cualquier vivero forestal tienes castaños para madera, pero, al menos en mi zona, el monte está lleno de castaños, en soutos abandonados,...me imagino que por ahí lo mismo. En algún vivero de aquí venden en invierno castaños ya injertados de distintas variedades, pero son más caros, si se te da bien el injerto yo los plantaría bravos y luego iría injertando, en estos viveros de aquí, especializados en castaño, venden a buen precio variedades injertadas, sobre todo "parede"

    http://www.guiaverde.com/empresas/viveros_castanea_sativa_3426
     
  7. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    galicia
    Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    si alguien esta interesado en castaños pequeños, de este año, que me lo diga, mi hermano desbrozara estos dias el monte y por consiguiente se los cargará todos, ya se que es muy mala época para trasplantarlos y mas con la calor que hace este año, pero si hay algun valiente que se atreva a intentarlo, que me avise y se los cojo, un saludo
     
  8. adriangg

    adriangg

    Mensajes:
    733
    Ubicación:
    lugo
    Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    valla que bien que elhilo tenga vida yo de castañas no se casi nada solo se que por aqui despues de una gran peste que vino de los castaños la gente planto de los que sovrevivieron ( se supone que los que fueron resistentes')
    yo tengo aun un de esos supervivientes pero el pobre esta muy machacado normalmente da las castañas a finales de septiembre principios de octubre (por san froilan) animo y suerte con los castaños
     
  9. Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    Pablo_Otero,
    no es muy recomendable tomar castaños del monte, pues no son resistentes a la tinta. Quizás dentro de cinco años, después de todo el esfuerzo que has hecho te des cuenta (como me pasó a mi), que ha sido tiempo tirado a la basura.
     
  10. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    galicia
    Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    manuel, los hijos que hechen los castaños tampoco serán resistentes a la tinta ?, y aun injertandolos despues tampoco ?, aqui en el pazó de mariñan tienen unas variedades muy buenas de castañas, de las cuales yo quiero injertar, entonces haber si me podeis ayudar a salir de esa duda, muchas gracias
     
  11. Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    Pablo otero, la tiña afecta a las raices del arbol, por lo tanto no debes injertar sobre un arbol autoctono, sino sobre un hibrido de castaño autoctono y japones.

    Aunque como bien dice manuel_conde a lo largo del hilo muchos hibridos fallan y se secan. Los mios veremos .... (dijo el ciego).
     
  12. Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    Creo que antes de plantar híbridos (si no lo has hecho ya) deberías ver la incidencia de la tinta en tu zona, que no creo que sea destacable. es lógico que en Santiago, Rías Baixas, Altas,... se planten híbridos, pues la incidencia de la tinta es muy grande. El híbrido es igual de resistente que el autóctono al chancro, que seguramente es el problema de tu zona, con la diferencia de que se adaptará mucho peor a las heladas, la madera será infinitamente peor (para tus biznietos)y, lo que seguramente no sabes, no es compatible para injertar variedades de la zona o al menos tiene muchos problemas para ello.
    Si tienes tiempo y ganas, esto está muy bien como información:

    http://www.amorteira.org/PDF/libro A Morteira.pdf
     
  13. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    65
    Ubicación:
    galicia
    Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    cerca de mi casa, en bergondo (zona as mariñas, de coruña) tengo varios vecinos que tiene plantaciones de castaños, y de muy buena calidad, los primeros que me acuerdo,son los del pazo de mariñan,tendras unos 30 años, y que yo sepa,ninguno tubo nunca enfermedades ,pues no secaron, y eso lo se porque esta justo al lado de mi granja, y se que otro vecino tampoco le fallo ninguno hasta ahora, haber si me entero que tipo de variedades son,se que son castañas enormes y son tempraneras...
     
  14. Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    Evidentemente depende de la zona donde estén los castañares. Aquí por mi zona no está quedando ni uno. Y mira que había soutos de castaños a dar por saco. Pues ahora se cuentan con los dedos de las dos manos los castaños viejos que quedan. Van secando y caen como moscas.
    Desgraciadamente en esta zona sólo resisten los híbridos, y mira que es mucho más fácil plantar castaña (y mucho más barato), pero es abocarse al fracaso.

    Si en tu zona no tienes incidencia de tinta, podrás plantar castaño no híbrido desde castaña, que agarran mucho mejor, pero ¿y si dentro de veinte años la tinta se extiende hasta tu zona?.. Adiós producción y adiós madera.

    Como dije, hace unos años aquí tampoco era un sitio con tinta.. pero de unos años para aquí es una peste.
     
  15. Jesus Pereiras

    Jesus Pereiras

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Galicia
    Re: FRUTEROS GALLEGOS Y DEMAS

    Estoy de acuerdo con Betula, en el sur de lugo no precisas hibridos, conozco la zona de monterroso, chantada, courel... y los castaños resisten perfectamente.
    Por otro lado y a modo de anectota diré que ya hace unos 20 años, estuve implicado un una campaña de ADEGA (asociacion para a defensa ecoloxica de galiza), en la que promovimos una iniciativa parlamentaria para cambiar la política forestal de la Xunta, bueno pues fruto de las charlas que realizamos por toda Galicia, surgieron algunas plantaciones de gente que se interesó. Pues una de ellas de varias hectareas en el concello de Antas de Ulla, con castaño híbrido que yo le recomende, adquirido en un vivero de la Xunta en Sigueiro, pues resulta que al cabo de unos años cuando le pregunto al dueño como iba me dijo que fuera un fracaso, por la cantidad de árboles muertos y afectados por el chancro, mientras que los que tenía de la zona no tenían ningun problema.
    Yo plantaría por tanto de semilla o de los que encuentres por el monte. Si tienes posibilidad la Xunta tiene seleccionados ciertos rodales selectos por su crecimiento o características, yo visité uno en Chantada y los árboles eran espectaculares y tengo unos 5 castaños de dos añitos plantados que van de maravilla, aunque donde los plante es una zona de la costa y por tanto de alto riesgo para la tinta pero ya veremos como evolucionan.