Interesante concepto de maceta: va creciendo a medida que lo hace el árbol

Tema en 'Macetas y jardineras: tipos, materiales, brico...' comenzado por jmrumbo, 14/12/15.

  1. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    No creo ni que esté a la venta, quizá solo sea un concepto, pero me ha resultado interesante y quería compartirlo.

    Una maceta que va creciendo a medida que el árbol lo hace.

    [​IMG]
     
  2. Plantamor

    Plantamor Plantamor

    Mensajes:
    63
    Ubicación:
    Costa Rica
    Ubicación:
    Costa Rica, Heredia,Centroamerica
    Hola, jmrumbo.
    :52aleluya:
    Qué interesante maceta, como para limonero. Puede conseguir más información . ?:idea:
     
  3. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    Pues he estado buscando información sobre esta maceta llamada Growth y aunque sé quién la ha diseñado (Studio Ayaskan, de Londres), no parece que hayan pasado del prototipo... A mí como diseñador la idea me parece chula y el resultado es bonito, pero en la práctica me da "cosica"... a veces le da a la gente por diseñar cosas ecológcas que no resultan ni ecológicas, ni más baratas que lo que quieren sustituir... en las escuelas de diseñon se enseña muy teoría, mucho valor, pero a la larga, en mi opinión, están creando un mundo un tanto absurdo... lógicamente hay que crear productos que hay que vender bien.

    Hay otro diseño de maceta crecedora que parece más sensata, pero tampoco... según una web donde hablan de ella, "Se trata de una chapa de acero flexible que se puede colocar en tres anillos concéntricos que hay en la base. De esa manera podemos cambiar fácilmente el tamaño de la maceta a medida que nuestra planta necesite más sitio para sus raíces.", suena muy bien, pero si os fijais en la foto no se trata de una chapa, sinon de tres con diversas alturas... pues va a resultar que no es tan buen diseño. Al final va a resultar que es mejor, más práctico y hasta más barato el tiesto de barro de toda la vida...

    [​IMG]

    y hay un diseño más, que parece algo más lógico, pero que me parece que tampoco ha pasado a producción...
    [​IMG]

    Aquí está el vídeo explicativo...
     
  4. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    @austrohungaro ya me imaginaba que no sería mas que un prototipo. Además las que tu compartes tienen muchas mas utilidad a la hora de la verdad.

    Yo creo que lo que buscaba el diseñador de la maceta que puse arriba es que a medida que las raíces fuesen creciendo el empuje de estas fuese expandiendo la maceta y tu solo tuvieses que ir añadiendo tierra por encima.

    Teóricamente queda muy bien, pero a la hora de la verdad no muchas plantas tendrían ese comportamiento porque las raices se acomodan a la forma inicial y hacen un "efecto maceta".(Aunque algunas quizá si, sobre todo en un sustrato suelto y blando).
     
  5. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    Pero eso de que vaya creciendo "por presión" sería inviable... habría que sacar el cepellón, modificar el tiesto y volver a meterlo con más tierra.... ay, es que esa idea de que crezca solo es muy atractiva, pero poco factible, jajajaja
     
  6. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    Pues si, es como dices. Pero si encuentras alguna variedad por ahí que creciese así estaría muy chulo tenerla en esta maceta.

    Seguro que si buscas mucho hay alguna planta con mucha fuerza de raíces que podría adaptarse, pero como dices, el 99% no.
     
  7. FJSS

    FJSS

    Mensajes:
    486
    .
     
  8. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    jajaja, desde luego... tenemos una clivia de la que llevamos diciendo dos años que hay que dividirla y pasarla a un tiesto mayor... está enorme :smile: