Invasion de Conyza en pastizal donde habia mucho helecho comun

Tema en 'Identificar plantas silvestres' comenzado por AJPA, 6/8/17.

  1. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas noches,
    Estoy tratando de recuperar un pastizal que tenia invadido de helecho comun (Pteridium aquilinum) y he conseguido "descastar" bastante al helecho (muchos menos y mas pequeños) con un sistema de siegas sucesivas a lo largo del año, pero ahora me encuentro que en la parte que estuvo mas mas afectada por Pteridium esta saliendo esta planta de una manera que solo puedo calificar de brutal, tiene un tallo relativamente duro y cuando la cortas el tronco que queda es de color bastante blanco. He visto la planta en otras fincas pero pocos ejemplares, me imagino que pueda ser uno de esos contamiantes que puede haberse introducido con la semilla de raygras o de trebol y que al haber pocos competidores haya crecido con fuerza.
    Me interesa identificarla para ver la mejor forma de actuar contra ella pues no me parece que a los caballos les vaya a gustar aparte de que, como el helecho, crece alta y tapa la luz dificultando/impidiendo el crecimiento de otras plantas.
    Aqui las fotos. Si se necesitan mas o algunas especificas o en otra parte del ciclo biologico no dudeis en comentarmelo.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Parece que sus flores son blancas
    [​IMG]

    aqui de las hojas inferiores
    [​IMG]

    A ver que me podeis decir

    Saludos cordiales

    AJPA
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Tiene varios rasgos de compuesta. La veo algo peluda para ser Conyza, eso sí
     
  3. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Podría ser, Conyza canadensis.

    Pero, para identificar bien, lo ideal sería que consiguieras una foto nítida de las flores.
    Si es posible, repite la foto número tres, pero poniendo una mano detrás de las flores. Así la cámara enfocará mejor (y no centrará el enfoque en las plantas que hay detrás).

    Saludetes
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Las fotos las hare el proximo fin de semana cuando suba a la finca. Repetir la foto 3 no va a ser facil pues ya fueron cortadas. Lo de la mano esta bien pero subire solo. Por ello quizas lo mejor sea seleccionar algunas de las que segare que tenga bastantes flores y hacerle una foto sobre fondo oscuro. En cualquier caso cargare bien la bateria antes de subir para hacer unas cuantas fotos.

    Mis objetivos son totalmente practicos: quiero exterminarlos para favorecer el desarrollo de pasto. Por tanto lo que mas me interesa es si los puedo cortar a media altura (para no segar el pasto bueno) y con eso es suficiente para impedir que la planta se recupere o (idealmente) secarla. Por supuesto no me planteo usar glifosato.

    Si fuese Conyza canadiensis
    http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/conyza-canadensis/fichas/ficha.htm
    https://es.wikipedia.org/wiki/Conyza_canadensis
    Hay algunas cosas que me extrañan/interesan:
    - Dicen que el tallo es fragil, la verdad es que para cortarlo no parece fragil, aunque tambien se dice que el tallo seco se puede usar para hacer fuego por friccion.
    - Hojas de sabor amargo: el proximo fin de semana las probare a ver si es asi.
    - metodo de control en pastizales: cortarlas antes de que florezcan
    - uno de sus sinonimos es "hierba de caballo". ¿Alguien sabe porque puede ser ese el nombre?. No me parece el tipo de hierba que comerian los caballos, aunque bien visto tampoco la argoma/tojo (Ulex sp.) parece algo que comerian y les encanta.

    Gracias de nuevo

    Saludos cordiales

    AJPA
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    El otro día no me cargaba entera la última foto. Ahora sí, toda la pinta de Conyza.

    Se multiplica por semillas voladoras, así que habría que segarla antes de que florezca y quemarla o no dejar que se seque. De todos modos como las Conyza son oportunistas de suelos alterados, con dejar que las gramíneas empiecen a competir con ellas (impidiendo el acceso al suelo a las nuevas semillas y quitando la luz), el problema se irá mitigando el solo con el tiempo. Las gramíneas tienen sistemas radiculares densos, ocupan el territorio durante años y se saben defender solas.
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    He realizado algunas fotos mas. Una de las flores y otra de la planta pues despues de cortarla se regenera a partir de la parte de los tallos que quedan sin cortar. Esto es una complicacion adicional pero bueno.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Espero que esto ayude a la identificacion.

    Saludos cordiales

    AJPA