Invernadero Solar Pasivo. Walipini

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Nexus, 1/1/18.

  1. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Este post está enfocado a la recopilación de información, ideas y sugerencias sobre la construcción de un invernadero Solar Pasivo, entiendase para cultivar hortalizas y otras plantas que necesitan un clima determinado, en climas con grandes diferencias termicas entre dia y noche, o con clima más bien frio.

    Mirando mucho por la red y gastando algo de materia gris (pq casi toda la información viene en inglés), uno decide molestarse y presentar este tema en habla hispana, que para algo es la segunda lengua mas hablada en el mundo, pese a que se piense que es el ingles (son los terceros), siendo el primero (como no) los chinos.

    El porque de inclinarme por el modelo Chino, es pq considero que es el que mayores rendimientos se le puede sacar, ese y los walipini, pero para estos hay que escavar y eso ya son palabras mayores.

    Para los que aun no tienen ni idea de que es un invernadero chino, viene a ser esto.

    [​IMG]
    [​IMG]


    Si quieres indagar mas sobre este tema, no voy a hacer copia y pega, entrar en este enlace donde lo explica bastante bien.

    http://www.es.lowtechmagazine.com/2016/05/reinventando-el-invernadero.html

    Resumiendo mucho y mal, esta orientado al sur, la pared esta al norte, entre esta pared y el propio suelo actua como acumulador de calor para las frias noches.

    Después del cual uno se tiende a quedar con los modelos que existen, y sus dimensiones.
    Fue una evolución desde el A hasta el actual modelo D.

    [​IMG]

    También es interesante ver como actua el calor acumulado.
    [​IMG]

    Poniendo en el Google "Greenhouse Passive Solar" almenos en la parte de imagenes se ven ya bastantes ejemplos.

    Me voy a quedar con el que me parece mejor representativo.
    El proyecto se llama The Golden Hoof Farm

    Con la siguiente secuencia de imagenes muchos con buen ojo veran que elementos han usado, como han distribuido el calor etc

    [​IMG]

    Un invernadero de plantas tropicales en las rocosas de EEUU, ya eso dice mucho.

    [​IMG]

    En la siguiente foto se ve que la cara Norte no solo lo han aislado, sino que han puesto la parte reflectante hacia adentro, con lo que los rayos solares sin duda iluminan todos los recovecos del invernadero.

    [​IMG]

    Igualmente todo un acierto el sistema de refrigeración y calentamiento.
    [​IMG]

    Veamos un poco mejor el sistema de cama caliente de aire usando una estufa rocket.
    Una estufa o chimenea rocket es ni mas ni menos que una "gloria".

    Aqui os pongo algunas imagenes de como se hace.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Hay bastante información en la red de como hacerlas, si con las imagenes no os habeis hecho una idea.

    Ya si a todo lo anterior se le da medio giro de tuerca seria hacer un mix entre un Walipini y un invernadero chino, al que además le meteria un pozo canadiense.
    [​IMG]
     
  2. Si tienes espacio, habilidad, tiempo, mucha pasta, te vas a dedicar a su explotación industrial .... pues adelante. Eso sí, vas a necesitar tener muchos conocimientos sobre el manejo de invernaderos ( riegos, control de temperaturas, orugas, nematodos, termodinámica,...). No es tan fácil llevar un invernadero de esas características
    Te deseo mucha suerte
     
  3. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Las 3 primeras si, las 2 últimas no son imprescindibles.
    Lógicamente os he puesto lo bonito, lo chulo pero cualquiera puede hacerlo.

    Son invernaderos chinos, tú crees que su población rural o campesina que es quien lo usa tienen dinero...
    img_0214.jpg

    Lógicamente cada uno en función de su maña y recursos lo hará de una forma u otra.

    Yo hace unos años me hice un invernadero sin tener ni idea ni apenas dinero, de materiales que fui encontrando y la verdad que no quedo nada mal.

    Ahora que vivo lejos y se lo deje a mi padre está abandonado (una pena) pero mientras lo usé dio un buen servicio.

    En este caso lo haré en la parte trasera de mi casa y la intención es poner frutales que siempre he deseado tener y aquí son imposibles.

    Lógicamente es un dinero, pero prefiero pensar que es una inversión.

    Algunos se gastan cientos o miles de € en vacaciones o vicios varios a lo largo del año.
    Yo no tengo de eso así que puedo destinar con tiempo dinero a este proyecto.

    Aquí dejo mi primer invernadero por si gustas de leer.

    http://archivo.infojardin.com/tema/consejos-que-doy-sobre-la-construccion-de-invernadero.120046/

    Ese invernadero le hice hace 10 años.
    Durante su construcción aprendí bastante esas cosillas que solo pasan cuando te metes en faena y no tenías previsto.
    Y después durante unos años tb aprendí y tome nota mental de que podría haber hecho.

    Así que algo tengo ganado. No voy a ciegas, ni es fantasía, lo que me propongo suele salir adelante.
     
  4. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)
    Lo siento, pero eso ya esta mas que inventado: En un invernadero con una cubierta interior (doble cubierta) , basta con fijarse en la tercera imagen,, eso seria la "cubierta "interior", en este caso una manta manta termica.

    Existen multiples variantes, basta con darse una vuelta por el sur de España e incluso por Holanda, Marruecos, Francia, etc

    Tambien esta inventada la calefaccion para invernaderos...
     
  5. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Por supuesto que está inventado sino no lo hubiera compartido sino patentado ja ja ja

    Lo de darnos una vuelta por el sur y unos cuantos países para verlo...algunos es que somos muy vagos y buscamos ideas y que nos ayuden de vez en cuando en la red, intentando por el camino ayudando y aportando conocimientos y sobre todo nuestra buena voluntad y tiempo.

    Supongo que para alguno este post no aporta nada, ni quieren aportar nada.

    Para el resto espero que les sirva almenos de entretenimiento.

    Yo por mi parte en cuanto pueda hago planos, saco listado de materiales y lo que vale, por si alguien le interesa como ejemplo o aclaración.
     
  6. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)
    Cada uno hace lo que puede.


    Puedo ayudarte a realizar listas de materiales, calcular precios/costes, hacer "planos" ... incluso en 3d (SolidWorks, Inventor y tambien con Solid Edge o Pro/E , aunque no tengo experiencia real con este ultimo)
    Tambien podria ayudar a diseñar la estructura, en base al material usado (pvc, aluminio, madera), temperatura, dimensiones, ..etc


    En mi modesta opinion, la cuestion no es si a algunos les resulta un mero entretenimiento, la cuestion es si esto realmente sirve para algo.
     
  7. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Sirve para empezar para ayudarme a diseñar dicho invernadero y tb para que los que llegen detrás no anden perdidos en cómo podría hacerse y lo que valdría.

    No te quepa duda de que almenos yo lo haré. Ya la forma que coja a lo largo del proyecto es otro tema
     
  8. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)
    Pues vas a perder tiempo y dinero. Eso es un invernadero clasico cuya estructura es basicamente la mitad de uno de tipo de semi-tunel y se supone que se apoya sobre una pared que acumulara calor. Su tu crees que esa pared u otro sistema similar ayudara a mantener la temperatura y a rebajar los costes, pues animo, ya nos mantendras informados.


    Un saludo
     
  9. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Efectivamente es la mitad de uno túnel.

    Pero si va a tener 6m de ancho me da igual hacerlo en túnel, clásico o chino, siguen siendo 6m de ancho.

    En tal caso es un híbrido entre clásico y túnel.

    No por eso es peor.

    Qué una pared haga de masa térmica y el conjunto invernadero pared en realidad venga a ser un muro trombe...pues si.
    En función de la absorción del material cederá calor, ojo no digo que sea la panacea y sea un radiador, para mantener el calor habrá que usar otros medios como suelo caliente.

    Lo de perder dinero... Otros vicios menos sanos sí que me parecen perder dinero.

    Lo de perder tiempo, el que estoy ahora empleando en intentar explicar las cosas como reacción a tus mensajes que parecen ir encaminados al pesimismo y a no aportar nada.

    Esto no es una charla en un bar, si vas a aportar algo bienvenido, sino te agradecería que no prolongaras inecesariamente el post con discusiones
     
  10. ghostintheshell

    ghostintheshell Analfabeto digital

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Tabarnia (Baixa Tabarnia)
    Parece que nunca has visto un invernadero.

    Ahora esta claro que nunca has visto un invernadero y ademas no comprendes como funcionan.


    Esto me encanta. No tienes ni puñetera idea sobre horticultura ni sobre invernaderos, no sabes como calcular una estructura (ingenieria estructural basica, casi de parvularios) y te permites dar lecciones. ME ENCANTA

    YO SI APORTO, aunque sea poco: Tal como he mencionado un poco mas arriba , puedo diseñar y calcular la estructura, entre otras cosas.

    Te aconsejo que dejes los "vinitos" y aprendas a leer.
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Libreme el ecosistema Tierra de querer dar lecciones a nadie (estoy yo mas para recibirlas que para darlas) pero creo que seria bueno que todos recordasemos algunos elementos basicos:
    Este es un foro publico en el que participan y utilizan como fuente de informacion personas de los mas variopintos origenes (culturales, geograficos, formativos, etc, etc,...). Esto hace que lo que es evidente para alguno de nosotros pueda ser informacion muy util y totalmente nueva para otras personas.
    Precisamente eso es lo que hace que el foro resulte enriquecedor y, creo, es la causa de su supervivencia y, pienso, hasta exito.
    Por ello que una persona descalifique un aporte pues el/ella ya conoce lo aportado me parece un error. Tanto por faltar al respeto a quien hizo el aporte con la mejor voluntad como, por no darse cuenta de que los conocimientos que alguno de nosotros pueda tener en un momento dado (siempre limitados segun mi criterio) los poseen todas las personas que leen o puedan leer en el futuro ese aporte.

    Paciencia, suerte y feliz 2018 para todos

    AJPA

    p.s: Perdonadme el off-topic.
    Para reducir mi "falta" incluyo informacion sobre un tema que puede ser relevante para aquellos invernaderos que se coloquen en lugares en los que la temperatura nocturna baja mucho frente a la diurna. Se trata de un posible metodo para almacenar el calor diurno y asi poder aprovecharlo durante la noche para amortiguar aun mas la bajada de temperatura.
    https://www.researchgate.net/public...para_Almacenar_Energia_Calorica_en_Costa_Rica
    Entiendo que tendra sus complicaciones practicas pero tambien que puede ser una alternativa/complemento a un horno convencional.
     
  12. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    En su día no te di las gracias por el aporte.
    Aunque no me veo poniendo un estanque de agua salada ocupando sitio en el invernadero.

    Animo a todos los que puedan aportar o simplemente comentar sus experiencias en estos temas.
     
  13. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Actualización para quien le interese el proyecto.

    Vuelvo a retomar el proyecto.
    Quiero hacer algo de este estilo:
    [​IMG]


    Este es un boceto.
    Dimensiones exterior 9x6 m.
    Líneas marrones muros de bloques enterrados.
    Línea azul oscuro pared norte.
    Línea celeste tejado.

    [​IMG]


    [​IMG]

    La idea es poder tener frutales que no se pueden dar en mi clima, por ejemplo limonero, naranjo, por lo que esa zona tiene un máximo de 3 m de altura.

    Lo que me interesa es saber si inclinarme a usar madera o estructura metálica, pensando en que dure, y aguante de todo.

    A ver si alguien se anima a aportar ideas y datos.
     
  14. swkcz

    swkcz

    Mensajes:
    93
    Ubicación:
    Argentina, San Luis, Merlo
    No se como se comparara en precio, pero yo averiguaria cuanto te sale armarlo con las barras estructurales que usan para steel framing, son faciles para trabajar. Yo tengo uno de 8x3.5 echo con caños estructurales metalicos de los comunes que ya estaba cuando compre la casa, y tube q moverlo a otro lugar. Lo tube que cortar en pedazos por que es pesadisimo y despues volverlo a soldar, costo bastante trabajo. Los perfiles que usan en steel framing son muchisimo mas livianos y faciles de colocar.

    El tema de los muros si van a ser de material, yo haria una buena base con mortero, grava y varillas corrugadas, para tener ya una base que te de el nivel para levantar los muros, y tambien darle soporte a la estructura por cualquier movimiento que pueda tener el suelo.
     
  15. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Steel framing
    https://goo.gl/images/s5vk2K

    Nose donde conseguirlas pero para eso viguetas de perfil HEB, que son más pesadas pero hay tamaños.

    Creo que me decantare por madera, ya el tipo... La de pino suele aguantar bien y si está tratada y pintada (de blanco) debería aguantar muchas décadas.

    En cuanto a los cimientos haré zapata de 30cm, ten en cuenta que el muro norte sube 2m y 1m está enterrado.
    A parte le macizare cada 3m, eso significa que haré pilares 4, y estos a su vez les meteré barras inclinadas hacia el terreno, como si fueran tirantes. Para 1m de profundidad está sobredimensionado, pero me gusta pasarme de más que de menos, que las tensiones horizontales...

    Os pongo unos vídeos que me gustó como idea general.






    [​IMG]