Ipomoea lobata: Una enredadera tal vez olvidada.

Tema en 'Identificar trepadoras' comenzado por vicente Leo, 27/5/15.

  1. La enredadera de las fotos que siguen era antaño muy común cubriendo los muros de las casas del noroeste argentino. Hoy, solo es dable verla, discreta, asomándose por sobre los tapiales de alguno que otro pueblito del interior.
    Por los colores y la singular distribución de sus flores, aquí se la llama o llamaba, "Bandera Española". Cabe aclarar que son varias plantas distintas las que reciben esta denominación, todas basándose en el rojo y amarillo de la enseña peninsular.
    Pertenece a la familia de las Convolvuláceas pero no es invasora como sus congéneres, de allí que nunca la vi asilvestrada en nuestro país.
    El nombre binario que le da Wikipedia es irresuelto para TPL, quien la registra como perteneciente al mismo género pero con distinto epíteto específico, haciendo referencia este último, a la particular forma del limbo de las hojas.
    Después de años de no verla, accidentalmente la encontré enredada en el alambre tejido de una humilde casa de Cerrillos (Salta). Me bajé del auto, llamé a los moradores y salió una señora a la cual solicité algunas semillas. Me las dio muy amablemente, aunque un poco verdes, pues aún no estaban a punto. Las hice secar sin quitarles la cápsula y las sembré a principios del año pasado en mi casa. De aquellas plantas, obtuve nuevas simientes que en el pasado mes de enero puse en los fondos de la casa de una de mis hermanas.
    Así se veía esta especie a principios de abril de 2015 :

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Lobata. Un espectáculo. Yo la perdí en las inundaciones.
    Mi saludo
     
  3. Efectivamente es Ipomoea lobata.

    Wikipedia la menciona como Ipomoea versicolor.

    Me parece que igual suerte, la del olvido, está corriendo la Thunbergia alata "Ojitos de princesa", que ingresó con fuerza hace algunos años y ahora va desapareciendo de a poco.
     
  4. yanethrc

    yanethrc

    Mensajes:
    7.157
    Hermosa esa enredadera, no la conocía.
     
  5. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Para mi sigue siendo Mina:11risotada: lobata:okey:
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Sin duda es Ipomoea lobata, es inconfundible.
     
  7. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
  8. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    En España hay citas de su cultivo, pero debe ser muy rara, pues yo tengo que confesar que nunca he visto una, y me gustaría.
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    JMSLC, yo la he visto a la venta en un vivero de mi zona, pero nunca cultivada en un jardín. En Francia sí que la he visto cultivada en un espacio público.
     
  10. No la conocía y las flores no se parecen a las Ipomoea más conocidas, quizás un poco a la quamoclit.
     
  11. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Tampoco yo la he visto; en alguna tienda he encontrado sobres de semillas a la venta, pero no la planta.

    Saludos
     
  12. Estas son de marzo de 2014 en mi casa.
    Aproveché las guías de la "Bandera Española" para cubrir las ramas que había podado durante el invierno anterior. Así en lugar de quemarlas o mandarlas al basural, dejé que poco a poco se fueran transformando en abono orgánico.
    Se pueden apreciar las hojas de un ají kitucho (Capsicum chacoense), especie autóctona que nace espontáneamente bajo los árboles gracias a las heces de los pájaros "fruteros".
    La rama de Persea gratissima de la derecha corresponde a la variedad Hass. Había comprado, hace unos 10 años atrás, las paltas en el mercado. Quedé asombrado por el pequeño tamaño de los carozos y decidí plantarlos. El porte del árbol es relativamente pequeño pero se carga de frutos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Con la bandera vegetal de España, que aquí llamamos la Madre Patria, cierro este tema.

    [​IMG]
     
  13. ¿Y las flores no se abren?
     
  14. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Estan abiertas, creo que en la foto 5