PLANTA DEL DIA Jaboticaba [Plinia cauliflora (Mart.) Kausel] Foto de: http://www.mfrural.com.br/detalhe/jabuticabeiras-sabara-centenarias-de-7-metros-5-mil-cada-110164.aspx Foto de: http://elarbolmiamigo-encinarosa.blogspot.com.ar/2012_06_01_archive.html Familia: Mirtáceas Origen: Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay Características: Gran árbol de aspecto tortuoso, de corteza gruesa y un poco espinosa, de crecimiento lento y que fructifica luego de 7 o más años. Sus frutos (bayas) producen la impresión de estar pegados al tallo, se concentran en el tronco principal y las ramas gruesas, cubriéndolas, a veces, por completo. Son morados al principio y negros al madurar. Encierran una substancia blanquecina, acuosa, de sabor dulce y agradable, que envuelve dos huesos violáceos y chatos. Hojas: Pequeñas con glándulas translúcidas. Opuestas, perennes, lanceoladas o elípticas, redondeadas en la base. Coriáceas, de color verde oscuro y brillante. Hojas y ramillas jóvenes son pubescentes. Flores: Múltiples, pubescentes, surgen de los troncos y ramas, en grupos de cuatro. Blancas que exhalan un suave aroma. Época de floración: Primavera y verano. Destino: Ornamental, medicinal, se la encuentra también en selvas y praderas. Adaptación: Buena. Suelos: Profundos, ricos y bien drenados, pero crece y produce bien en arena y ha sido bastante satisfactorio en piedra caliza oolítica. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Se adapta a distintos climas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Abundante. El uso de mucha agua resulta ser esencial para su supervivencia. Abonos: Se cree que abonarlo puede ser más perjudicial que beneficioso. Causas parasitarias: Roya. Propagación: Por semillas, que son de color marrón claro, en terrenos profundos, ricos en materia orgánica. Cuidados: La polinización cruzada, aumenta la productividad. Los pájaros y otros animales suelen alimentarse con sus frutos, por lo que hay que extremar los cuidados. Se aconseja para evitar el ataque de las aves, dos páginas de periódico dobladas se colocan alrededor de los racimos individuales y se atan en la parte superior. Usos: Sus frutos son un remedio eficaz contra hemoptisis, asma, diarreas y disenterías. En baños favorece la curación de la erisipela. Su decocción se emplea en gárgaras contra las amigdalitis crónicas. Entran también en la preparación de vinos, licores o vinagres. Los frutos se utilizan a menudo para hacer jaleas y mermeladas, pero se recomienda pelarlos para evitar el fuerte sabor a tanino, que proporciona la piel. Foto de: http://toptropicals.com/pics/garden/m2/2010/canon/IMG_0683myrciaria_cauliflora_TA.jpg Foto de: http://etc.usf.edu/clippix/picture/wet-jabuticaba-leaves.html Las imágenes son de la red .