Hola amigos! Planté un jacarandá de semilla hace algunos años atrás y estoy teniendo un problema: Está creciendo en altura pero muy débil. El tronco principal es muy finito y débil y no logra mantener el peso de las hojas que crecen solamente en la punta (ver foto anexa). A que se debe? Que puedo hacer para solucionarlo? (Le puse un tutor pero no es suficiente) Gracias desde ya.
Ha crecido débil y ahilado porque lo habrás tenido creciendo a la sombra, el jacarandá es un árbol de pleno sol. Además lo has tenido creciendo en un tiesto muy pequeño y el arbolillo ha crecido como ha podido. Aún es tiempo de recuperar el árbol si lo plantas en plena tierra, en una zona soleada, y le colocas un tutor grueso y alto, que te permita alinear la totalidad del tallo principal hasta arriba. Si continúas cultivándolo en maceta no esperes grandes mejorías en el árbol.
Hola, otra solucion a parte de la que dice el amigo, seria algo un poco mas drástico, habria que esperar la época de reposo y podarla a la altura que quieras, el Jacaranda rebrota bien. Saludos
Con independencia de otras causas añadidas, esa debilidad está ocasionada por el tutor. Las plantas se dotan de una estructura adecuada a medida que crecen, desarrollando un ensanchamiento en la base que les permite resistir y recuperarse a y de acciones como la del viento. El tutor impide el correcto desarrollo de la planta, que se comporta con debilidad ante su ausencia. Esto es, al menos, es lo que puede leerse en este informe: "... En el momento de plantar, en aquellos lugares donde sopla fuerte el viento surge la duda de si entutorar o no para evitar que los ejemplares se arranquen del suelo. Whalley(1986) estudió la incidencia del entutorado en el mantenimiento de los árboles una vez retirado el tutor, y observó que bajo estas condiciones los árboles entutorados se arrancaban, siendo el daño mayor cuanto más fuerte era el tutor. Por contra, aquellos árboles que estaban sin entutorar no sufrieron daños. Esto se debe a que, los troncos que por naturaleza tienen forma afilada a partir de la base (una forma similar a la torre Eiffel, copia de la naturaleza), al entutorarlos se desarrollan débilmente y adquieren una forma no afilada debida a que se elimina el vaivén del viento (promotor de esta estructura). Por esto son más sensibles los árboles entutorados (Whalley,1986)... Como el daño ya está hecho, deberás colocar un tutor más largo, que mantenga recto el tronco de la planta hasta que engruese lo suficiente.
Poco que añadir a esto a esto la verdad. Yo siempre consideré el entutoramiento como una cosa temporal, sólo cuando el árbol es transplantado hasta que las raíces y el tronco se adaptan a la nueva situación.
Tuve que poner el tutor por que siempre creció un tallo muy fino y se iban cayendo las hojas, y luego crecía en altura y sacaba más hojas. Estoy confundido ahora...Las propuestas son: Ponerle un tutor más largo: No creo que esto solucione el problema por que ya estoy viviendo esa experiencia de poner tutores cada vez más largos en una maceta no tan grande y siempre crece para arriba sin engrosar el tronco principal ni agregar ramas laterales. Podarlo en otoño y volver a empezar: Me da un poco de miedito cortarlo y dejarlo tan pelado sin ninguna hoja. Funcionará?
Son bastante buenos para eso, pero piensa en arreglar los problemas que te mencionaron los compañeros antes de actuar: Ponerlo en tierra o una maceta más grande y a pleno sol.
@ajoylimon si lo que quieres es una jacaranda bonsai, vas por buen camino con esa maceta, pero probablemente le podría ir bien sacar el tiesto y hacerle un recorte a las raíces para que no se enrosquen demasiado (aunque para este tipo de consejos mejor pasarse por el subforo de bonsais). Si lo que quieres es un arbolito saludable, deberías de trasplantarlo de inmediato a una maceta con mínimo el doble de litros y un sustrato universal de calidad para macetas, y pasado 1 año entero tocará nuevo trasplante. Ello, junto a sol directo por varias horas, y riego indicado, hará que el crecimiento y robustez del arbolito se dispare. Supongo que aunque por Argentina vais a entrar en Otoño, todavía le pueden quedar un par de meses de crecimiento en condiciones ideales. Insisto en que en esa maceta es inviable esperar mucho más, las raíces no dan más de sí y estarán muy enroscadas, y si insistes ahí y lo quieres más grande, te quedan pocas opciones, aunque también puedes mimarlo con abono líquido (como humus de lombriz), o en formato sólido, teniendo mucho cuidado con no pasarse.
Si cortas el tronco por donde te de la gana, rebrotará, seguro. Tiene que estar muy mal para acabar muriendo. Yo probé un tiempo sembrando un buen montón de semillas para plantar parte del terreno de mi padre ya que tanto a él como a su mujer les gustaron mucho. Como eran para plantar en suelo, no corté la pivotante y las cambié progresivamente de macetón y cortaba sin pensármelo en absoluto y siempre brotaban todas. Si lleva años ahí, vas a tener mal las raíces, que no es definitivo, pero es importante. ¿Qué esperas hacer con ese árbol? Cuando se siembra una jacaranda, o casi cualquier otro árbol, puede tener tres destinos: Suelo, macetón o bonsái. -Si va a ir al suelo, no conviene cortar la pivotante y hay que ir ampliando el contenedor cada año hasta plantarlo lo antes posible ya que si no, la pivotante dará problemas. -Si va a ir a macetón, hay que cortar la pivotante de inmediato, mejor cuando sólo tiene 3 ó 4 pares de hojas y no llega al palmo de altura. Esto suele dar miedo y la gente es reticente a hacerlo, pero cuando por fin se deciden es cuando no hay más remedio porque está en muy malas condiciones tras varios años en maceta y es mucho más traumático para el árbol. Para entonces es posible que las únicas raíces funcionales estén en la pivotante que ya estará enrollada en la parte de abajo y no dará más de sí. Cortarle la pivotante en ese estado es como hacer un esqueje porque no queda más que un tronco cortado por debajo. Suele ser necesario cortar mucho por arriba y se acaba con todo lo contrario de lo que se pretendia. Con la pivotante cortada saldrán raíces por todo el contorno del tronco e irán ocupando el espacio disponible de forma más eficiente y el árbol crecerá más sano. Además crearán el sistema de soporte desde el principio y el árbol será más robusto pero si se mantiene la pivotante sólo se soportará con esta que se hará tan gruesa como el tronco o incluso más, y cuando por fin se corte no habrá nada para aguantar el árbol durante bastante tiempo. Incluso en este caso es necesario hacer un recorte de raíces de vez en cuando, pueden ser varios años pero dependerá tanto del tamaño del contenedor como del tamaño del árbol. -Si va a ser un bonsái, hay que cortar la pivotante también de inmediato y no hay que pensárselo. En el caso de las jacarandas no hay problema y si es otro árbol, sólo se pierde un ejemplar de pocas semanas de vida y se está a tiempo de reemplazarlo, mientras que esperar a que sea un palo de un par de sentímetros de diámetro o más sólo sirve para perder el tiempo. Es cierto que en el caso de la jacaranda ese también sobrevivirá al corte, pero si se hace desde el principio es mejor. Al quitar la pivotante el tronco crea sus raíces laterales y si le das suficiente espacio pero en un recipiente bajo, las hará planas y el tronco engordará antes por debajo, por lo que tampoco conviene cultivarlos en esas macetas por mucho que se corte la pivotante. En definitiva, tienes que tomar una decisión ya mismo y esperar al invierno para actuar en consecuencia. No cortaria nada ahora porque volverá a brotar y no conviene que gaste fuerzas, que no parece que le sobren. Mejor se corta a la altura que estimes en invierno cuando esté en reposo y haya tirado las hojas. No te preocupes que en primavera brotará y si quieres un tronco más alto, la rama superior tomará pronto el relevo y tirará hacia arriba, por lo que si es eso lo que quieres, mejor guíala con un alambre o un tutor desde el principio cuando está muy tierna y flexible, pero con cuidado de no partirla y así cuando engorde no se notará apenas el corte, pero si dejas que la rama salga en horizontal y luego suba te quedará siempre esa forma. Las raíces habrá que tocarlas sí o sí y no seas muy remilgado porque va a ser la clave del futuro de ese árbol. Eso mejor a finales de invierno, casi en primavera. Piensa bien lo que quieres hacer con él y ten preparado su sitio o contenedor para entonces.
Gracias @MrMaxKele! Aclaro: NO quiero un bonsai. Solo quiero tener un arbolito saludable en maceta. NO tengo espacio en tierra para plantarlo. Recibe sol directo aprox 3hs/día. YA ESTABA en una maceta más chica todavía y la de la foto es reciente. La cambié justamente por este problema que estoy teniendo, para ver si se enderezaba con una maceta más grande, pero todo parece seguir igual. Puedo probar de pasarlo a otra maceta todavía más grande, pero no creo que eso haga que se enderece el tronco por si solo.
Si sigue en maceta no será un árbol saludable, llega el momento en que no hay contenedor que alcance para sus raíces, que se extenderán por los drenajes de la maceta saliendo al exterior, al aire y esa situación terminará debilitando al árbol. Los árboles grandes o se hacen bonsai en contenedor o se plantan en suelo, si siguen en maceta no llegan a tener un buen desarrollo y un porte natural.
Yo sigo pensando que el mayor de los problemas es la falta de sol ,he visto otras así y tenían en común el estar a la sombra y pienso que es su método para llegar antes a los rayos solares como supervivencia
Hola hace unos años compré jacarandas y eran muy delgadas eso es lo normal pues son muy jóvenes. El tutor no le hace nada malo ,al contrario te ayuda a mantener recta. Lo que yo hice eta podar puntas no altura .lo que quieres es altura y que engorde el tronco que lo hará con tiempo. Recuerda podar ranas laterales . Las mías ahora ya son muy grandes pero no eran mucho más grandes que la tuya. Un saludo