Hola amig@s de InfoJardin! Una vez mas recurro a Uds. en búsqueda de el enorme caudal de conocimientos que se encuentra esparcido entre los miembros de este singular foro. Y créanme, lo hago después de haber agotado otras fuentes. En esta ocasión les traigo un caso que me apasiona, los Jacarandá. En mi finca y sus alrededores crecen unos enormes arboles, como de 18 a 25 metros de altura que florecen de azul intenso. Producen unas capsulas grandes llenas de semillas que al secarse y abrirse liberan numerosas semillas las cuales son esparcidas por el viento. Su similitud con la J. mimosifolia es grande, pero difieren en la estatura del tronco y en el tamaño y forma de las capsulas. Estas tienen los bordes contorsionados de una manera asimétrica y nunca he podido encontrar dos capsulas cuyas valvas sean intercambiables. Adjunto varias fotos con la esperanza que puedan ayudar en su identificación. Gracias de antemano y reciban todos un cordial y caluroso abrazo desde Venezuela.
Hola Fernando, (Fernando Macé ORIENTAL) Gracias por tu pronta respuesta. No entiendo bien tu expresión: "Yo creo que no sale del mimosifolia" ¿Quieres decir que no es de la familia del mimosifolia? O bien, ¿Que es definitivamente un mimosifolia? Tu sabes, diferentes giros del idioma en diferentes latitudes. La he comparado "pelo a pelo" como decimos por aquí y hay notables diferencias entre este árbol y el J. mimosifolia. Hay cerca de 49 especies en el Genero Jacarandá. Esta que quiero investigar tiene los frutos muy grandes, del tamaño de una mano, y sus bordes son caprichosamente retorcidos. Los pobladores de estas montañas los llaman "galápagos" por su cierta similitud al caparazón de estos animales. Yo soy nacido en Caracas, criado en España y vivo actualmente en Lara, Venezuela. Un cordial saludo. Te adjunto una foto de unas muestras (hoja y fruto) del J. mimosifolia. Compara la terminación de los folíolos.
el no sale es que pienso que es esa justamente la especie. Esas cápsulas no las veo en otra especie del género. No lo domino todo, espera otras opiniones.
Hola: Tanto Jacaranda mimosifolia como J. cuspidifolia tenen -que sepa- cápsulas de margen ondulado pero son más cortas, y me parece que su distribución natural no llega al norte de Sudamérica; pudiera ser J. caucana, de frutos más largos y también ondulados, espontánea en Venezuela. Saludos
Sin duda Xesús está acertado, porque el fruto de Jacaranda caucana es oblongo, con los márgenes ondulados, de color oscuro con puntos más claros, lo que coincide con lo visto en una de las fotografías. La distribución en Venezuela de la subsp. caucana coincide más o menos con el estado donde reside Jean Luc Picard, pues se cita para los estados de Tachira, Portuguesa y Mérida, que están muy próximos al estado de Lara. Como acertadamente apunta Xesús, Jacaranda cuspidifolia, que también tiene el fruto con los márgenes algo ondulados en la dehiscencia, no se halla en Venezuela.
pero J. copaia tiene al parecer los frutos con los bordes rectos y nunca ondulados, por lo que no cuadrarían con los de las fotografías.
Que bien, gracias a todos por sus oportunas y acertadas opiniones. Si, gracias a sus comentarios salgo de la duda que tenía. Sin embargo, me sigue intrigando un poco la diferencia observable en el ápice del folíolo terminal que en la J. Caucana es mas bien ovado-lanceolado, y en los ejemplares que he recolectado son largamente apiculados. Ahora bien, la forma, apariencia y textura de los frutos es idéntica. Estoy recolectando semillas de este hermoso árbol con la intención de desarrollar plántulas viables para reforestación. Tal vez Jose Manuel (JMSLC) podría orientarme si esta subsp. caucana pudiera adaptarse en otras zonas de Venezuela, mas cálidas y bajas. Por acá estamos a 1200 msnm. Os adjunto una foto de la zona donde vivo y donde se encuentran estos ejemplares. Es (en teoría) el Parque Nacional Guache de Garabote. Bueno amigos, una vez mas, gracias y un cordial saludo para todos.
Ese detalle del ápice del foliolo terminal puede ser algo variable entre ejemplares y en hojas jóvenes y viejas. En general es de forma algo romboide, y puede estar apiculado en su ápice, que será seguramente tu caso. Jacaranda caucana se encuentra de forma natural en Venezuela en zonas que van desde los 200 a los 1800 m de elevación sobre el nivel mar, por lo que no tendrás problema de adaptaciones dentro de ese rango, y seguramente tampoco fuera de ellos dentro de márgenes razonables.